Periodo Sensorio-Motriz
El periodo sensorio motriz es el tiempo (aproximadamente 18 meses) en el que el niño se
relaciona con el mundo solo por medio de sus
sentidos y actividad motriz (cuando hablamos
de actividad motriz nos referimos a la
Accion)
En este periodo la inteligencia crece a travez de la
creacion de los esquemas de accion, la
coordinacion de estos esquemas e interiorizacion de los esquemas y sus coordinaciones
.
Cuando habla de
interiorizacion se refiere a que el infante realiza las acciones o
coordinaciones de una manera cada vez mas automatica
y este proceso de interiorizacion
puede ser inferible por medio de la observacion.
En este periodo hay representacion pero todavia
no hay representacion.
Categorias
Cuando Piaget habla de categorias se refiere a los conceptos que representan. En la
construccion de lo real el habla de 3 categorias:
Que no hay en el periodo sensorio-motriz
En este periodo todavia no existe el desarrollo necesario para que se produzca la
representacion la capacidad para representar un signo quiere decir que el infante ya supero
el periodo senso-motriz.
Caracteristicas
Sub-estadios
SUBESTADIO: EL EJERCICIO DE LOS REFLEJOS
Los reflejos congenitos poseen tres caracteristicas
Objeto
Causalidad
Tiempo y espacio
Inteligencia pre-representativa
Inteligencia practica (accion)
Proceso desde la indiferenciacion hacia una progresiva diferenciacion
Construccion dada por la diferenciacion y coordinacion de los esquemas de accion
Esta coordinacion de esquemas genera la interiorizacion
Reproduccion funcional
Hay reconocmiento de cuadros sensoriales
Ejemplo:
El pezon de la madre
En este estadio NO existen dos (a-dualismo inicial)
SUBESTADIO: PRIMERAS ADAPTACIONES ADQUIRIDAS
Aparece la reaccion circular:
secuencias de acciones que se adquieren por azar y tienden a repetirse.
Reaccion circular primaria (Habitos)
Son conductas adquiridas a partir de la
experiencia
Ejemplo:
Succion del pulgar
Empieza a acomodar sus esquemas a los diferentes objetos
Se adapta para agarrar una cosa chiquita de una manera y algo mas grande de otra
manera.
SUBESTADIO: COORDINACION DE ESQUEMAS PRIMARIOS / COORDINACION ENTRE VISION Y
PRENSION / COORDINACIONES INTERSENSORIALES
Aparece la reaccion circular secundaria
Son conductas que se efectuan en relacion a los objetos, pero no se puede hablar de
inteligencia porque
todavia no hay intencionalidad
Generalizacion
Recognicion
Hay un comportamiento de anticipacion hacia el objeto.
Ejemplo:
El bebe espera volver a ver a la mama cuando sale de su campo perceptivo, se
queda mirando por la direccion donde esta se fue anticipando que va a volver
por el mismo lugar. Esto tambien puede pasar con la audicion u otros sentidos.
(permanencia afectiva)
Empieza a seguir con la mirada el objeto
Todavia no hay busqueda activa del objeto.
Ejemplos de estas reacciones circulares secundarias:
Acomodacion visual a los movimientos rapidos
Prension interrumpida
Reaccion circular diferida
El bebe tira las cosas pero no las sigue con la mirada. Una vez quz que salen de su
campo perceptivo ya no las sigue.
Intenta agarrar las cosas hasta que salen de su campo perceptivo. Con el tiempo va a
aprender a seguir con la mano a los objetos que se alenjan de el
Se refiere a que el nene puede llegar a distraerse mientras utiliza alguno de los
esquemas de accion, y luego
volveria a utilizar el mismo esquema.
Reaccion circular diferida
Empieza a interiorizar las acciones (Internalizacion) a medida que aumenta el nivel de
coordinacion de sus esquemas.
Estos
cuadros de imagenes del primer estadio, aparecen cuando el sujeto acciona y
desaparecen si el sujeto deja de accionar.
SUBESTADIO: COORDINACION DE LOS ESQUEMAS SECUNDARIOS
En este sub estadio los esquemas ya se coordinan como medios y fines.
Aparece la
intencionalidad
En cuanto a los objetos:
Hay una busqueda activa del objeto que desaparece, pero no puede seguir los
Reconstruccion de un todo invisible a partir de una porcion visible
Supresion de obstaculos que impiden la vision
Al dejar un indice (algo facil de reconocer) de un objeto, el niño puede reconocerlo.
Los chicos se tapan y se destapan u otros se tapan y se destapan
desplazamientos del mismo.
Aparece la
reaccion tipica y residual ante el efecto pantalla junto con la naturaleza de unidad
y pluralidad
Puede mover lo que tapa el objeto bajo el efecto pantalla y volver a encontrarlo. Pero,
para el niño, si el objeto esta en el mismo lugar es el mismo, pero si esta en otro
lugar, es otro diferente.
Reaccion tipica
Todavia no puede seguir los movimientos del objeto y lo termina buscando en la primera
posicion
SUBESTADIO: DESCUBRIMIENTO DE MEDIOS NUEVOS POR EXPERIMENTACION ACTIVA /
CONSTRUCCION DE ESQUEMAS NUEVOS PARA RESOLVER PROBLEMAS
Aparecen:
La reaccion circular terciaria: Repeticion de acciones con variaciones intencionales
Puede diferenciar el objeto fin (objetivo) con el objeto medio ("herramienta")
Adquiere nuevos medios para llegar a los fines. Por ejemplo, la conducta de baston o
soporte
(Tira del mantelito para alcanzar la pelota)
Los tanteos inteligentes: Cada accion dirige a la accion siguiente.
Hay construccion de manera intencional
Todavia no puede inferir desplazamientos invisibles
SUBESTADIO: INVENCION DE NUEVOS MEDIOS POR COMBINACION MENTAL
Aparece:
Se puede explicar esto en base al ejemplo de la observacion 65:
"al buscar el objeto unicamente bajo la ultima pantalla bajo la que deslice mi mano
cerrada, Jacqueline se guia por un sistema y lo sigue conscientemente [...] el niño se
ve obligado a reconstruir cada vez el orden que yo segui para acordarse debajo de
cual de las pantallas introduje la mano en ultimo lugar"
Tambien, por la observacion 66:
"el objeto se coloco en un recipiente, en el que permanecio y este recipiente se puso
ante la mirada del niño bajo una serie de pantallas superpuestas [...] tal conducta
implica la representacion y la deduccion dado que para alcanzar el objeto, hay que
conectar, unas con otras, todas las relaciones directas en juego en la experiencia"
Ya hay busqueda activa del objeto que desaparece y puede seguir los desplazamientos
(doble efecto pantalla)
Invencion de nuevos medios por combinacion mental
Invencion de nuevos medios por tanteo interiorizado
Ya se puede inferir los desplazamientos posibles del objeto (visibles e invisibles)
El niño sabe que los objetos tienen movimientos autonomos
Estas combinaciones se logran mediante una comprension brusca o insight
Periodo Sensorio-Motriz.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .