Fadini Agustina
Periné
Conjunto de partes blandas que cierran inferiormente la cavidad pélvica. Tiene por límites un
marco osteofibroso formado, anteriormente por el borde inferior de la sínfisis del pubis y
ramas isquiopubianas; y posteriormente por el vértice del cóccix y ligamentos
sacrotuberosos.
Existe una línea transversal desde ambas tuberosidades isquiáticas
que separa en un triángulo posterior de la región anal (ano) y
triángulo anterior de la región urogenital (uretra; y vagina en caso de
la mujer).
Presenta nueve capas de la región urogenital y una de la región anal
que se nombran de superficial a profundo:
-
Piel.
- Tejido celular subcutáneo.
- Fascia de Colles (en el hombre le da origen al dartos).
- Bolsa subcutánea del periné (vasos y nervios perineales).
- Fascia perineal profunda de Gallaudet (solo cubre músculos del plano superficial).
- Espacio perineal superficial (presenta músculos superficiales del periné, cuerpos
eréctiles, vasos profundos del pudendo interno y nervio pudendo. En el hombre está
la uretra esponjosa; en la mujer, las glándulas de Bartoli).
-
Membrana del periné (forma el techo del espacio perineal superficial y suelo del
profundo. Da origen al ligamento transverso perineal que da paso a vasos y nervios
dorsales genitales).
-
Espacio perineal profundo (contiene a la uretra, vasos y nervios dorsales genitales,
glándulas bulbouretrales del hombre y músculos perineales medios).
-
Fosas isquioanales (conducto pudendo).
- Diafragma pélvico.
Los músculos disponen en tres planos:
- Profundo (elevador del ano y coccígeo).
- Medio (transverso profundo del periné y esfínter externo de la uretra).
- Superficial (esfínter externo del ano, transverso superficial del periné, constrictor de
la vulva, isquiocavernoso y bulboesponjoso).
Plano profundo/diafragma pélvico:
Músculo elevador del ano
Inervación: nervio del elevador del ano, rama de plexo sacro.
Función: constrictor del recto; elevar, bajar y dilatar el conducto
anal, evita defecación.
Compuesto de dos porciones:
Porción lateral/porción esfinteriana/iliococcígea:
- Origen: engrosamiento de fascia obturatriz y espina ciática.
- Inserción: cóccix y rafe anococcígeo.
1
Fadini Agustina
Porción medial/elevadora/pubococcígea:
- Origen: anteriormente en pubis y ligamento puboprostático; cruzando las caras
laterales de la próstata (de la que se separa por fascia prostática) o vagina (al
contraerse puede provocar vaginismo).
-
Inserción: pared anterior y laterales del recto, formando un arco tendinoso de
Laimer.
Los fascículos dejan entre sí y anterior al recto un hiato urogenital por donde pasa la uretra
y vagina en mujer, constituyendo un punto débil en la pared.
Músculo isquiococcígeo o coccígeo
A veces el músculo puede mezclarse con ligamento sacroespinoso o sacrociático menor.
Su borde posterior se separa del músculo piriforme por un espacio que da paso a pedículo
vasculonervioso glúteo inferior.
-
Origen: espina ciática y parte proximal al borde anterior de escotadura ciática mayor.
- Inserción: laterales y cara anterior de S4-S5 y cóccix.
- Función: evita inclinación posterior del cóccix y da sostén a
órganos intrapélvicos.
-
Inervación: plexo sacro y sacrococcígeo.
Plano medio:
Músculo transverso profundo
Ancho, triangular, descansa sobre membrana perineal y está
penetrado por uretra y vagina.
-
Origen: tuberosidad isquiática y ramas pubianas.
- Inserción: centro tendinoso perineal.
- Función: contribuye a erección, sostén.
- Inervación: nervio pudendo.
Músculo esfínter externo de la uretra
Voluntario. De forma tubular, rodea a la uretra hasta la próstata.
-
Origen: deriva del músculo transverso profundo y del esfínter interno de la uretra.
- Inserción: rodeando la uretra. En el hombre termina a nivel de cara anterior de la
próstata, y en mujer rodeando la vagina.
-
Funciòn: compresión de la uretra para la continencia
urinaria.
-
Inervación: nervio dorsal del pene o clítoris, ramas de
nervio pudendo.
Plano superficial:
Todos inervados por el nervio pudendo.
Transverso superficial (inconstante)
Acintado. Se lo describe como una lengüeta muscular que va
de lateral a medial por detrás del borde posterior de la
membrana perineal.
-
Origen: tuberosidades isquiáticas, por detrás de pilares del pene y clítoris.
2
Fadini Agustina
- Inserción: cuerpo perineal.
- Función: sostén, ayuda a mantener la erección y a la defecación.
Bulboesponjoso
Difiere en algunas características de acuerdo al sexo.
-
Origen: cuerpo tendinoso perineal.
- Inserción: en el hombre se inserta en caras
laterales del pene, envolviendo el bulbo del pene y
dando un fascículo inconstante que comprime las
venas dorsales del pene llamado músculo de
Houston.
En la mujer se inserta en cuerpo cavernoso del clítoris,
cubriendo las glándulas de Bartoli.
-
Función: en el hombre ayuda a la eyaculación y
es el principal músculo de la erección junto al
isquiocavernoso. En las mujeres permite el vaciamiento de las glándulas de Bartoli.
Isquiocavernoso
Está adosado a ramas isquiopubianas.
-
Origen: ramas isquiopubianas.
- Inserción: cara lateral de cuerpos cavernosos.
- Función: mantener la erección evitando el drenaje venoso; trabaja en conjunto con el
músculo bulboesponjoso.
Esfínter externo del ano
Sitúa alrededor del conducto anal, uniéndose con el músculo esfinter interno del ano y
elevador del ano.
-
Origen: cóccix, ligamento anococcígeo y cara profunda de la piel.
- Inserción: centro del periné.
- Función: cierra el conducto anal.
Constrictor de
la vulva
(únicamente en
mujer)
- Origen:
posterior al centro
del periné.
- Inserción:
pared anterior de la
vagina y tabique
uretrovaginal.
-
Función:
estrechar el orificio
vaginal (vaginismo).
3
Periné.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .