DIAFRAGMA PÉLVICO
Formado por fascia superior del diafragma pélvico, el músculo elevador del ano e isquiococcígeo, y la fascia inferior del diafragma pélvico
ELEVADOR DEL ANO
ISQUIOCOCCÍGEO
Fascículo Lateral o profundo
Fascículo medial o superficial
Caract.
De la pared anterolateral de la pelvis a la región del ano. Forma un embudo con su
homólogo que le da sostén a los órganos pelvianos. Está formado por 3 porciones
(pubococcígeo, puborrectal e iliococcígeo) y 2 fascículos.
sculo triangular que cierra el espacio entre el borde
posterior del M. elevador del ano y el inferior del
piramidal de la pelvis.
Ins.
Adelante
Cara posterior del pubis, engrosamiento de la
ApN. del obturador interno y espina ciática.
Cara posterior del pubis
Espina ciática, cara profunda de ligamento
sacroespinoso y fascia pelviana.
Abajo y
atrás
Bordes laterales del cóccix y rafe ancoccígeo
Cóccix, borde lateral y cara anterior
del recto
Borde lateral y cara anterior del cóccix y
sacro.
Relaciones
Detrás del ano, sus fibras se entrecruzan y
forman una cincha que abraza ¾ posteriores del
recto.
Sus fibras se dirigen hacia superficial
hasta la piel del ano.
---------------------------------------------------
Sus bordes internos circunscriben el hiato urogenital ( Adelante: sínfisis del pubis / Atrás:
cuerpo perineal / Lateral: músculo elevador del ano) que está atravesado por la uretra
femenina y la vagina.
Inervación
Nervio elevador del ano (R. plexo sacro)
Nervio S4
Función
Esfinteriana (comprime las paredes del recto)
Tracciona hacia arriba y adelante al
recto y lo dilata
-------------------------------------
Imagen
M. pubococcígeo: del pubis al cuerpo perineal, esfínter externo del ano y ligamento ancococcígeo.
M. puborrectal: se inserta en el pubis y rodea la parte posterior de la flexura perineal.
M. iliococcígeo: del arco tendinoso del músculo al cóccix.
APONEUROSIS PELVIANA o APONEUROSIS PERINEAL PROFUNDA
Fascia pélvica parietal
Fascia pélvica visceral
Inserciones
Lateral
Continúa con la fascia transversalis.
Continuación de la fascia pélvica parietal
Medial
Continua con la fascia pélvica visceral.
Caract.
Engrosamientos: arco tendinoso del M. elevador del ano y de la fascia
pelviana, bandeleta isquiática.
Hombre
Fascia vesical, rectal y prostática.
Mujer
Fascia vesical, rectal, vaginal y uterina.
Relaciones
Cara superior
Límite inferior del espacio subperitoneal. Contiene vasos vesicales inferiores y rectales medios.
Cara inferior
Tapiza el músculo elevador del ano y el isquiococcígeo. Fascia superior del diafragma pélvico.0
PERINÉ: PLANO SUPERFICIAL
REGIÓN ANAL
M. ESFINTER EXTERNO DEL ANO
Ins.
Atrás
Cóccix por el ligamento anococcígeo
Adelante
Región urogenital por el músculo rectouretral (MUJER) o rectoperineal (HOMBRE).
Relaciones
Fosa isquioanal: ocupado por nervio y arteria rectal inferior
Pared superointerna: músculo elevador del ano e isquiococcígeos cubiertos por la fascia superior del diafragma.
Pared lateral: M. obturador interno cubierto por fascia obturatriz.
Pared inferior: piel.
Imagen
PERINÉ: PLANO SUPERFICIAL
El espacio perineal superficial queda limitado entre la fascia del periné (superficialmente) y la aponeurosis media (profundamente).
REGIÓN UROGENITAL FEMENINA
Fascia del periné: ampliamente escotada para la abertura vulvar.
Caract.
Los músculos perineales superficiales cubren a los órganos eréctiles. Su fascia se escota para la abertura vulvar.
Transversos superficiales
Isquiocavernosos
Bulboesponjosos
Ins.
Atrás
Tuberosidad isquiática
Rama isquiopubiana
Cuerpo del periné
Adelante
Cuerpo perineal
Cuerpo del clítoris
Pared anterior de la vagina y tabique
uterovaginal
Relaciones
Por él pasan Nervio y Arteria pudenda
interna
Revestidos por la fascia del periné, rodean
los cuerpos cavernosos del clítoris.
Cubiertos por la fascia de Gallaudet, rodean el
orificio vaginal.
Acción
Continencia urinaria y fecal
Erección del clítoris
Estrecha el vestíbulo vaginal
Inervación
Nervio pudendo interno (R. plexo sacro)
REGIÓN UROGENITAL MASCULINA
Fascia de recubrimiento superficial o de Gallaudet: cubre los músculos superficiales.
Transversos superficiales
Isquiocavernosos
Bulboesponjosos
Ins.
Atrás
Tuberosidad isquiática
Rama isquiopubiana
Por delante del ano, a cada lado del cuerpo
perineal.
Adelante
Cuerpo perineal a nivel del espacio
anobulbar.
Cuerpo cavernoso.
Se une con el del lado opuesto y forma un canal
que abraza al bulbo del cuerpo esponjoso.
Relaciones
Se reúne con su homólogo y refuerza al
espacio anobulbar. Su borde posterior marca
el límite posterior de la región urogenital.
Delimita lateralmente e triángulo
isquiobulbar.
Abraza el bulbo del pene, se extiende hasta la
cara dorsal del pene, pasando por encima de la
vena dorsal.
Acción
Continencia urinaria y fecal
Fija los pilares del pene a la rama inferior del
pubis.
Músculo erector y eyaculador.
Músculo erector al impedir el drenaje venoso de
los espacios cavernosos.
Músculo eyaculador al comprimir el bulbo del
pene y del cuerpo esponjoso.
Inervación
Nervio pudendo interno (R. plexo sacro)
PERINÉ: PLANO PROFUNDO
El espacio perineal profundo no se encuentra cerrado, es profundo a la aponeurosis media pero está abierto por arriba, quedando en comunicación con la fosa
isquioanal, el diafragma pélvico y el hiato urogenital.
REGIÓN UROGENITAL FEMENINA
Aponeurosis perineal media: ampliamente abierta a nivel del hiato urogenital. Forma un triángulo a cada lado de los orificios urogenitales, hasta las ramas
isquiopubianas. NO posee ligamento del periné.
Transverso profundo del periné
Esfínter externo de la uretra
Músculo compresor de la uretra
Músculo esfínter uretrovaginal
Ins.
Atrás
Cara interna del isquion
Fibras del Transverso del periné
Cara interna de la rama
isquiopubiana.
Del cuerpo perineal, rodea la
cara anterior y lateral de la
uretra y vagina
Adelante
Centro tendinoso del periné
Cara anterior y lateral de la uretra
Arco pubiano
Relaciones
Entre vagina y recto
Por encima de la membrana
perineal
Se une al esfínter externo de la
uretra
---------------------------------
Acción
Erección
Esfínter de la uretra
Inervación
Nervio pudendo interno (R. plexo sacro)
REGIÓN UROGENITAL MASCULINA
Aponeurosis perineal media: situada por encima de las formaciones eréctiles. Tiene 2 bordes laterales insertados en las ramas isquiopubianas, y un borde
posterior tendido de un isquion a otro. En el borde posterior se inserta el cuerpo perineal, en los laterales la fascia del periné. Su porción anterior se engruesa
formando el ligamento transverso del periné o de Henle.
Transverso profundo del periné
Esfínter externo de la uretra
Ins.
Atrás
Rama isquiopubiana
Sus fibras circulares inferiores envuelven la uretra. Las superiores
cubren la cara anterior de la próstata.
Adelante
Cuerpo perineal
Relaciones
Cubre la cara superior de la membrana perineal. Rodean la parte
inferior del esfínter externo de la uretra.
Rodea la uretra membranosa.
Acción
Erección
Esfínter
Inervación
Nervio pudendo interno (R. plexo sacro)
IRRIGACIÓN MÚSCULOS DEL PERINÉ: Arterias perineales superficial y profunda (ramas de la pudenda interna).
PERINE.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .