El haz anterosuperior se extiende de anterior a posterior y de medial a lateral entre
el ala del sacro y el ilion.
El haz anteroinferior está situado en el extremo inferior de la articulación; se
extiende desde el extremo superior de la escotadura ciática mayor hasta el borde
lateral del sacro y sigue una dirección oblicua medial, inferior y posteriormente
• Ligamento sacroilíaco posterior.
Está constituido por tres planos ligamentosos: superficial, medio y profundo
a) PLANO LIGAMENTOSO SUPERFICIAL:
Está compuesto por dos o tres haces paralelos o divergentes, aplanados y delgados
pero resistentes: ligamentos ilioarticulares: van desde la tuberosidad ilíaca hasta la
cresta sacra intermedia (vestigio de las apófisis articulares).
Se insertan lateralmente en la región posteroinferior de la tuberosidad ilíaca, en la
porción inmediatamente vecina a la vertiente medial de la espina ilíaca posterior
superior. Estas inserciones ilíacas del plano ligamentoso superficial están
estrechamente unidas a los denominados haces iliotransversos segundo, tercero y
cuarto del plano ligamentoso medio. El cuarto haz iliotransverso rebasa
posteriormente el plano ligamentoso superficial.
A partir de su inserción ilíaca, los haces se dirigen medialmente. Dos haces
constantes terminan en los tubérculos primero y segundo de la cresta sacra
intermedia; de los otros dos, que son inconstantes, el inferior llega al borde medial
del tercer agujero sacro posterior o al tercer tubérculo de la cresta sacra intermedia,
y el superior a la parte lateral de la apófisis articular superior del sacro.
b) PLANO LIGAMENTOSO MEDIO.
Se compone de haces o ligamentos secundarios, potentes y escalonados de superior
a inferior posteriormente a las superficies articulares.
Son haces o ligamentos iliotransversos, ya que unen la cresta y la tuberosidad ilíacas
con la cresta sacra lateral, vestigio de las apófisis transversas.
1. El haz o ligamento iliotransverso sacro es el más elevado. Une el extremo
posterior de la cresta ilíaca con la rama de la división superior de la primera apófisis
transversa sacra.
Los haces siguientes se extienden desde la tuberosidad ilíaca hasta los tubérculos
de la cresta sacra lateral. Estos haces se denominan haces o ligamentos
iliotransversos conjugados (Farabeuf); unos son inferiores a los otros, de tal manera
que cada uno de ellos está parcialmente cubierto por el haz subyacente.
2. El primer haz o ligamento iliotransverso conjugado se inserta, por una parte, en
la tuberosidad ilíaca, posteriormente a ésta, y por otra parte en el primer tubérculo
de la cresta sacra lateral. Frecuentemente se confunde con el plano ligamentoso
profundo.
3. El segundo haz o ligamento iliotransverso conjugado o ligamento de Zaglas es
corto y grueso; se extiende desde la tuberosidad ilíaca, cerca de la espina ilíaca
posterior superior, hasta el segundo tubérculo de la cresta sacra lateral.
4. Los haces o ligamentos iliotransversos conjugados tercero y cuarto unen la espina
ilíaca posterior superior con los tubérculos tercero y cuarto de la cresta sacra lateral.
El cuarto haz iliotransverso conjugado cubre en su mayor parte al tercero y se
confunde lateralmente con el ligamento sacrotuberoso.
c) PLANO LIGAMENTOSO PROFUNDO.
Está representado por un voluminoso ligamento sacroilíaco interóseo, cuyos haces
están dispuestos sin orden y más o menos inclinados unos sobre otros; también se
denomina ligamento axil, porque el eje alrededor del cual se ejecutan los
movimientos del sacro pasa por estos haces. Se inserta lateralmente en toda la