Unidad 3:
"Golpe de Estado: Aproximaciones al concepto, definiciones y
tipología" por Florencia Deich.
Concepto:
Un golpe de Estado siempre se propone producir una ruptura del régimen
político existente hasta el momento. Las definiciones del concepto de golpe de
Estado pueden variar según el contexto histórico y las implicancias que estos
hechos manifiesten sobre la vida política de un país específico.
Características:
1. Un golpe de Estado produce un cambio de régimen político. Por lo general,
régimen democrático ⟶ (Golpe) ⟶ régimen dictatorial.
2. Sin importar la causa que invoque, es siempre un acto ilegal. -Acción no
prevista en la ley, institución informal-.
3. Siempre es un hecho violento, aunque variable en el grado y en la forma en
que se la aplica.
4. Un golpe de Estado es un hecho en el que participan diversos sectores y
grupos sociales.
- El golpe puede tener apoyo político y/o civil, también por parte de
ámbitos religiosos, gremiales e incluso internacionales.
- En el caso de Argentina, quienes lo realizaron sólo tenían en común
el deseo de expulsar al Presidente o partido gobernante. Esto
generaba que al llegar al poder, estos actores se dividían y/o
enfrentaban. Ante la imposibilidad de resolver los problemas que la
sociedad les planteaba, los golpistas debían volver a convocar a
elecciones.
5. Un golpe de Estado es un hecho que tiene características propias y por lo
tanto, diferentes a las de otros golpes, pero también numerosos elementos
comunes.
¿Cómo analizar un golpe de Estado?
Los aspectos a considerar a la hora de caracterizar un golpe de E. y que permiten
distinguirlo de otros son:
1. Las causas que conducen al hecho de golpe. *
2. El liderazgo y los actores que lo llevan a cabo, sus intereses y sus discursos.