JORNADA DE JORNADA DE
ANATOMÍA PEDAGICAANATOMÍA PEDAGICA
MIEMBMIEMB
RO SUPERIORO SUPERIO
RR
CUADERNILLO DECUADERNILLO DE
INTEGRACIÓN DE CONTENIDOSINTEGRACIÓN DE CONTENIDOS
AUTORES:AUTORES:
Arcamone, LauraArcamone, Laura
Cerezo, RodrigoCerezo, Rodrigo
Corrado, MarianaCorrado, Mariana
Degano GermánDegano Germán
Morand Juan IgnacioMorand Juan Ignacio
Pozo Palacios MarianaPozo Palacios Mariana
ANA
TOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO SUPERIOR
– Leonardo Coscarelli – Arcamone Laura- Germán Degano
MIOLOGÍA
DE MIEMBRO SUPERIO
R
2- CLASIFICACIÓN de Orts Llorca:
SC
ULOS DEL
HOMBRO
1- CLASIFICACIÓN CSICA:
A
GRUPO ANTERIOR
I
AUTÓCTONOS:
I) Plano profundo
Subclavio
Pectoral menor
II) Plano superficial
Pectoral mayor
C
GRUP
O PO
STERI
OR
B
GRU
PO E
XTE
RNO
1- Subescapular
2- Infraespinoso
3- Supraespinoso
4- Redondo menor
5- Redondo mayor
Deltoides
III
CRANE
OZ
ON
ALES
Al
tr
oq
uít
er
Supraespinoso
Infraespinoso
Redondo mayor
Deltoides
Al
tr
oq
uín
:
Subescapular
Redondo
mayor
Dorsal ancho
Romboides
Angular
Serrato mayor
DORSALES
Coracobraquial
Pectoral Menor
Pectoral Mayor
VENTRALES
II
TRO
NCO
ZO
NALES
DORSALES
Subclavio
Omohioideo
VENTRALES
Esternocleidomastoideo
Trapecio
SCULOS DEL BRAZO
A) GRUPO
ANTERIOR
I) Plano profundo
Coracobraquial
Braquial
[Braquial anterior]
B) GRUPO
POSTERIOR
Tríceps braquial
Cabeza medial [Vasto interno]
Cabeza lateral [Vasto externo]
Cabeza larga [Porción larga]
II) Plano superficial
Bíceps braquial
Cabeza larga [Porción larga]
Cabeza corta [Porción corta]
SCULOS DEL ANTEBRAZO
A
GRUPO ANTERIOR
I) Plano Prof
: Pronador cuadrado
II)
Flexor [común] profundo de los dedos
Flexor largo del pulgar
III)
Flexor [común] superficial de los dedos
IV) Plano de los músculos epicondíleos mediales [epitrocleares]
1- Pronador redondo
2- Flexor radial del carpo [Palmar mayor]
3- Palmar largo [Palmar menor]
4- Flexor ulnar del carpo [Cubital anterior]
C) GRUPO POSTERIOR
B
GRU
PO E
XTE
RNO
1)
2)
Supinador [Supinador corto]
Extensor radial corto del carpo [2º Radial]
3)
Extensor radial largo del carpo [1º Radial]
4)
Braquirradial [Supinador largo]
I) Plano Profundo:
1- Abductor [Separador] largo del pulgar
2- Extensor corto del pulgar
3- Extensor largo del pulgar
4- Extensor [propio] del índice
II)
Plano Superfici
al:
1- Extensor [común] de los dedos
2- Extensor [propio] de los dedo meñique
3- Extensor ulnar del carpo [Cubital posterior]
4- Ancóneo
SC
ULOS DEL
MANO
A
GRUPO MEDIO
I) Plano Profundo:
Interóseos dorsales y palmares
II)
Plano Superfici
al:
Lumbricales
B
GR
UP
O
EX
TE
RN
O
emine
ncia
tena
r
1)
Aductor del pulgar
2)
Flexor corto del pulgar
3)
Oponente del pulgar
4)
Abductor corto del pulgar
C
GR
UP
O
IN
TE
RN
O
em
inen
cia
hi
oten
ar
1)
Oponente del meñique
2)
Flexor corto del meñique
3)
Aductor del meñique
4)
Palmar corto
[Palmar cutáneo]
MÚSCULO
INERVACIÓN
ACCIÓN
INS. DISTAL
SUPRAESPINOSO
N. Axilar
Auxiliar del deltoides
(30° iniciales de abduc)
- Carilla superior del
tubérculo mayor
[troquíter] del húmero
- Fosa supraespinosa
(escápula)
DELTOIDES
- Acromion
- Borde ant. de la
clavícula
- V deltoidea del
húmero
INFRAESPINOSO
-
2/3
internos
de
fosa
infraespinosa
- Tabique fibroso que
lo separa de los
-Carilla lateral del
tubérculo mayor
[troquíter] del húmero
Rotación externa del
brazo
Aplica la cabeza del
húmero a la cavidad
glenoidea
N. Axilar
REDONDO MENOR
- ½ superior de la
franja lateral de la fosa
infraespinosa
N. Toracodorsal
REDONDO MAYOR
- ½ inferior de la
franja
lateral de la fosa
infraespinosa
- Labio interno del
surco intertubercular
[corredera bicipital]
Nervio superior del
subescapular
Nervio inferior del
subescapular
SUBESCAPULAR
Fosa subescapular
-Tubérculo menor
[troquín] y su cresta
[subtroquiniana] del
húmero.
Rotación interna.
Lleva el brazo hacia
posterior y medial
(atrás y adentro)
-Fondo del surco
intertubercular
[corredera bicipital], por
fuera
del
redondo
mayor
-Ap. espinosas de ult 6
vértebras torácicas y 5
lumbares,
- Lig. supraespinoso, -
- Cresta del sacro
- Cresta ilíaca,
- Cara ext. 3-4
últ.cost
- Ángulo inf. escápula.
LATISSIMUS DORSI
[M. dorsal ancho]
N. Toracodorsal
Rotación interna
Aductor del húmero
Dirige el brazo hacia
dentro y atrás
- Carilla dorsal del
tubérculo mayor
[troquíter] del húmero
N. Supraescapular
1°: Abductor del brazo
Elevador
del brazo
INS. PROXIMAL
SC
ULOS DEL
HOMBRO
ANA
TOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO SUPERIOR
– Leonardo Coscarelli –Juan Ignacio Morand
María Laura Arcamone
MIOLOA
DE MIEMBRO SUPERIO
R
MÚSCULO
INERVACIÓN
ACCIÓN
INS. DISTAL
N.
Musculocutáneo
CORACOBRAQUIAL
- Vértice de la apófisis
coracoides de la
escápula (tendón
conjunto con la cabeza
corta del bíceps)
-Parte superior de la
cara anteromedial del
húmero
BRAQUIAL
[M. Braquial anterior]
- ½ inferior de las dos
caras, anteromedial y
anterolateral, del
húmero
-Apófisis coronoides de
la ulna [cúbito]
CEPS BRAQUIAL
- Cabeza larga: tubér
culo supraglenoideo de
la escápula
- Cabeza corta: Vértice
de la apófisis coracoi-
des de la escápula
(tendón conjunto)
- Tuberosidad del radio
[tuberosidad bicipital]
Extensor del
antebrazo sobre el
brazo
Aductor del brazo
- Cara posterior del
olécranon de la ulna
[cúbito]
- Cabeza larga: tubér-
culo infraglenoideo
- Cabeza medial:
[vasto interno] cara
post.del húmero por de
bajo del surco ra dial.
- Cabeza lateral:
[vasto externo] cara
post. del húmero por
arriba del surco radial
TRÍCE
PS BRA
QUIAL
N. Radial
Flexor del antebrazo
sobre el brazo
supinador del
antebrazo cuando éste
se encuentra en
pronación
Flexor del brazo
Flexor del antebrazo
sobre el brazo
Elevador del brazo
hacia adentro y
adelante
Baja el muñón del
hombro
INS. PROXIMAL
SCULOS DEL BRAZO
ANA
TOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO SUPERIOR
– Coscarelli, Leonardo – Viscuso, Matías Nicolás.
N. Mediano
Flexiona la 2da.
falange sobre la 1era.,
ésta sobre el
metacarpiano y por
último el antebrazo
Por 4 haces, que se
dividen en dos cintillas
cada uno, a las 2das.
falanges de los cuatro
últimos dedos.
- Haz
húmero-cubi
tal:
epicóndilo medial
(epitróclea) y apófisis
coronoides
-Haz radial: borde anterior
del radio
FLEXOR SUPERFICIAL DE
LOS DED
OS (flexor
perforado)
N. Mediano
Flexiona la mano sobre
el antebrazo, y éste
sobre el brazo
Base del 2do.
metacarpiano
Epicóndilo medial
(epitróclea)
FLEXOR RADIAL DEL CA
RPO
[Palmar mayor]
N. Mediano
Flexiona la mano sobre
el antebrazo y tensa la
aponeurosis palmar
Aponeurosis palmar
media
Epicóndilo medial
(epitróclea)
PALMAR LARGO
[Palmar menor]
N. Cubital
Flexor y aproximador
de la mano
Pisiforme
Epicóndilo medial
(epitróclea) y olécranon
FLEXOR CU
BITAL
DEL
CARPO [Cubital anterior]
MIOLOGÍA
DE MIEMBRO SUPERIO
R
SCULOS DEL ANTEBRAZO
GRUPO ANTERIOR
PLANO PROFUNDO O DEL PRONADOR CUADRADO
MÚSCULO
INERVACIÓN
INS.
PROXIMAL
INS.
DISTAL
ACCIÓN
N. Mediano
Pronación de
antebrazo y mano
PRONADOR CUADRADO
- 1/4 distal de la cara
anterior y borde interno
del cúbito
-
cara int
erna de la
Cara anterior y borde
externo del radio
PLANO DE LOS FLEXORES PROFUNDOS
N. mediano los dos haces
externos.
N. Cubital los dos haces
internos.
Flexiona la 3ra. falange
sobre la 2da, la 2da.
sobre la tercera y la
mano sobre el
antebrazo
FLEXOR PROFUNDO DE LOS
DEDOS (Flexor perforante)
- 3/4 superiores de la
cara anterior del cúbito
- Ligamento interóseo
- Cara anterior del
radio
Por 4
haces
a las
bases de las terceras
falanges de los 4
últimos dedos
FLEXOR LARGO DEL
PULGAR
N. Mediano
Cara int. del radio (distal
a la tuberosidad del
radio) y lig. interóseo
Base de la falange
distal (ungueal) del
pulgar
Flexiona la falange
distal sobre la
proximal, y ésta sobre
el 1er. metacarpiano
PLANO DEL
FLEXOR SUPE
RFICI
AL
PLA
NO DE L
OS MÚSCULOS EPICO
NDILIOS MEDIALES (EPITROCLEARES) SUPE
RFICI
AL
ES
N. Mediano
Pronador y flexor del
antebrazo
PRONADOR REDONDO
Epicóndilo medial
(epitróclea) y borde
interno de apófisis
coronoides
Parte media de la cara
externa del radio.
GRUPO EXTERNO
N. Radial
Flexiona el antebrazo
sobre el brazo. Sólo
supina cuando el
antebrazo está en
pronación forzada
BRAQUIORRADIAL
[supinador largo o húmero-
estilo-radial]
Borde externo del
humero, por debajo del
canal de torsión
Apófisis estiloides del
radio
N. Radial
Extensor y separador
de la mano
EXTE
NSOR RADIAL
LARGO
DEL CARP
O [Primer r
adial]
Borde externo del
húmero por debajo del
anterior
Base del 2do.
metacarpiano
N. Radial
Extensor y separador
de la mano
EXTE
NSOR RADIAL
LARGO
DEL CARP
O [Primer r
adial]
Epicóndilo lateral
(epicóndilo)
Apófisis estiloidea del
tercer metacarpiano
N. Radial (rama posterior)
Supinador del
antebrazo
SUPINADOR
[Supinador corto]
Epicóndilo lateral
(epicóndilo)
Cara anterior del radio,
desde el lig. anular
hasta el pronador
redondo
ANA
TOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO SUPERIOR
– Coscarelli, Leonardo – Viscuso, Matías Nicolás.
GRUPO POSTERIOR
PLANO PROFUNDO
MÚSCULO
INERVACIÓN
I
N
S
.
P
R
O
X
I
M
A
L
I
N
S
.
D
I
S
T
A
L
A
C
C
I
Ó
N
N. Radial (rama posterior)
Separa el pulgar y lo
dirige hacia adelante,
accesoriamente coloca
la mano en abducción
AB
DUCTOR LARGO DEL
PULG
AR [separador l
argo del
pulgar]
Cara posterior de
cúbito, ligamento
interóseo y radio
Extremidad superior
del 1er. metacarpiano
N. Radial (rama posterior)
Extensor y separador
del pulgar
EXTENSOR CORTO DEL
PULGAR
Cara posterior de
cúbito, ligamento
interóseo y radio (por
debajo del anterior)
Base de la falange
proximal del pulgar
N. Radial (rama posterior)
Extiende las falanges
proximal y distal, y el
1er. metacarpiano
EXTENSOR LARGO DEL
PULGAR
Cara posterior de
cúbito, ligamento
interóseo y radio
Base de la falange
distal (ungueal) del
pulgar
N. Radial (rama posterior)
Extiende el índice
EXTENSOR DEL ÍNDICE
Cara posterior de
cúbito, ligamento
interóseo y radio
Se adosa al extensor
de los dedos a nivel de
la articulación
metacarpo-falángica
del índice
PLANO SUPERFIC
IAL
N. Radial (rama posterior)
Separa el pulgar y lo
dirige hacia adelante,
accesoriamente coloca
la mano en abducción
ÁNCONEO
Epicóndilo lateral
(epicóndilo)
Cara externa del
olecranon y borde
posterior del cúbito
N. Radial (rama posterior)
Extiende las falanges
de los 4 últimos dedos,
y éstos sobre los
metacarpianos y el
antebrazo
EXTENSOR DE LOS DEDOS
Epicóndilo lateral
(epicóndilo)
Se divide en tres
fascículos:
- El inte
rno da
2
tendones, uno para el
anular y el otro para el
meñique.
- El medio para el dedo
medio
- el externo para el
índice
Cada uno de estos
tendones se divide en
tres lengüetas
tendinosas: el fascículo
medio en la 2da.
falange y las dos
laterales en la 3ra.
N. Radial (rama posterior)
Es extensor del
meñique
EXTENSOR DEL DEDO
MEÑIQUE
Epicóndilo lateral
(epicóndilo)
Aponeurosis dorsal del
quinto dedo
N. Radial (rama posterior)
Extensor y
aproximador de la
mano
EXTENSOR CUBITAL DEL
CARPO
(Cubital post
erior)
Epicóndilo lateral
(epicóndilo)
Extremidad superior
del 5to. metacarpiano
ANA
TOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO SUPERIOR
– Coscarelli, Leonardo – Pozo Palacios Mariana
MIOLOGÍA
DE MIEMBRO SUPERIO
R
SCULOS DE LA MANO
MÚSCULO
INERVACIÓN
INS.
PROXIMAL
INS.
DISTAL
ACCIÓN
AB
DUCTOR CORTO
DEL
PULGAR
(Separador corto del pulgar)
N. Mediano
Aproximador del pulgar
- Tubérculo del
escafoides
- Ligamento anular ant.
del car
Tubérculo lateral de la
base de la 1º falange
po (LAAC)
OPONENTE DEL PULGAR
N. Mediano
- Tubérculo del
trapecio
-
Cara ventral del 1º
metacarpiano
Oponente del pulgar
con los otros dedos
LAAC
FLEXOR CORTO DEL
PULGAR
Aproximador del pulgar
- Hueso sesamoideo
lateral
- Tubérculo lateral de
la base de la 1º falange
Fasc.
Superf.
N. Mediano
- Tubérculo del
trapecio
- LAAC
- Hueso grande
- Tra
Fasc.
Prof.
N. Ulnar (cubital)
pezoide
ADUCTOR DEL PUL
GAR
(Aproximador del pu
lgar)
N. Ulnar (cubital)
Aproximador del pulgar
- Trapezoide
- Hueso grande
- Trapecio
- 2º
- Hueso sesamoideo
medial
- Lado medial de la
base de la 1º falan
y
3
º
m
e
t
a
c
a
r
p
i
a
n
o
s
g
e
LUMBRICALES
1º y 2º: N. Mediano
3º y 4º: N. Ulnar (cubital)
Tendones del flexor
profundo de los dedos
Tendones del extensor
de los dedos (bordes
laterales
Flexores de la 1º
falange y extensores
de las otras 2
INTERÓSEOS DORSALES (4)
N. Ulnar (cubital)
- Caras mediales y
laterales de los
metacarpianos del
espacio interóseo
(Toda la cara del más
próximo al eje de la
mano [3º dedo] y mitad
dorsal de la cara del
más ale
- Tubérculo lateral de
la base de la 1º falange
que sigue al
metacarpiano en que
se inserta más
- Tendones del
extensor de los dedos
(junto con los
lumbricales
Flexores de la 1º
falange y extensores
de las otras 2
Separadores del eje de
la mano de los dedos
en los que se insertan
jado del eje)
)
INTERÓSEOS PALMARES (3)
N. Ulnar (cubital)
- Mitad ventral del
metacarpiano del
espacio interóseo que
se encuentra más
alejado del eje de la
mano
- Tubérculo lateral de
la base de la 1º falange
que sigue al metacar-
piano en que se inserta
- Tendones del estén-
sor de los dedos
Flexores de
la
falange y extensores
de las otras 2
Aproximadores al eje
de la mano del dedo en
el que se insertan
PALMAR
CORT
O
Pa
lmar cu
táne
o
N. Ulnar (cubital)
- Aponeurosis palmar
media (borde medial)
Cara profunda de la
dermis
Plegador de la piel de
la eminencia hipotenar
AB
DUCTOR DEL MEÑIQUE
(Aproximador del meñique)
N. Ulnar (cubital)
-
Pisiforme
-
Lado
medial
de
la
base de la 1º falange
- Tendón del extensor
del meñi
Flexor y aproximador
del meñique
(separador en relación
al e
q
u
e
j
e
d
e
l
a
m
a
n
o
)
FLEXOR CORTO DEL
MEÑIQUE
N. Ulnar (cubital)
Flexor del meñique
- Gancho (apófisis
unciforme) del hueso
ganchoso
- LAAC
- Lado medial de la
base de la 1º falange
- Tendón del extensor
del meñique
OPONENTE DEL MEÑIQUE
N. Ulnar (cubital)
- Gancho del ganchoso
- LAAC
Borde medial del 5º
metacarpiano
Oponente del meñique
con el pulgar (lo lleva
hacia ventral y lateral)
CELDA LATERAL:
(Eminencia tenar)
Abductor corto del pulgar (Separador corto d
el pulgar)
Oponente del pulgar
Flexor corto del pulgar
Aductor del
CELDA MEDIA:
CELDA MEDI
AL:
(Emin. hipotenar)
u
l
a
r A
r
o
x
i
m
a
d
o
r
d
e
l
u
l
a
r
Lumbricales
Interóseos
Dorsales
Palmares
Palmar corto (Palmar cutáneo)
Abductor del meñique
(Aproximador del meñique)
Flexor corto del meñique
Oponente del meñique
Nota: en la TAI para denominar a un músculo como separador o aproxim
ador se toma como referencia el eje de l
a mano y no el eje del cuerpo, como
hacía
la
nóm
ina
clás
ica
fra
nce
sa
ANA
TOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO SUPERIOR
Coscarelli, Leonardo
A
RTICUL
A
CIONES
DE MIEMB
RO SUPERIOR
ARTICUL
ACIÓN
MEDIOS DE UNIÓN
ESPULO HUMERAL
Sinovial-Esferoidea
Cápsula
Ligamentos:
1
- Coracohumeral:
del borde externo y base de la
coracoides al tubérculo mayor [troquíter]
2- Glenohumerales
:
se localiz
an por delante
de la
articulación y son tres:
a-glenohumeral superior: del polo del labrum
hasta la carilla del tubérculo menor
b- glenohumeral medio: del polo
superior del
labrum por debajo y mdial al tubérculo menor
c- glenohumeral inferior: el más ancho y grueso,
desde el borde inferior del labrum a la cara
medial del cuello quirúrigico del húmero.
3- Ligamento transverso del húmero:
conocido
anteriormente como [ligamento de Gordon Brodie]
Se extiende de un lado al otro del
surco intertuberculo
so [corredera bicipital] formando un canal por
donde
pasa la cabeza larga del
bícpes
- Escápula
: Cavidad glenoidea
Recubierta por
cartílago hialino y
reodeada
periféricamente por un anillo de
fibrocartílago .
LABRUM o RODETE
GLENOIDEO
- Húmero
: cabeza del húmero, 1/3 de segmento de
esfera, lisa y cubierta por
cartílago hialino.
-
DEL CODO
Sinovial
Se descompone en tres articula-
ciones:
1- Húmerocubital:
Sinovial
Cilíndrica: gínglimo [troclear]
2- H
úmero radial:
Sinovial elipsoidea [condílea]
3- R
adio cubital
proximal
Sinovial
Cilíndrica: trocoide
Cápsula
Ligamentos:
1 Medial:
es junto con el lateral uno de los princ.
pales medios de fijación de la
articulación.
Presenta tres haces que partel
del epic. Medial:
a- Fascículo anteri
or:
a la apófisis c
oronoides.
b- Fascículo medio: al tubérculo coronoideo.
c- Fascículo posterior:
[ligamento de Bardinet]
al
olecranon.
Ligamento arciforme : [de Cooper]: es un ligamento
asociado al ligamento medial y va desde
el
olécranon hasta la apófisis, y cubre la
base del
fascículo posterior.
2- Lateral:
representa un verdadero abanico con
vértice en el epicóndilo lateral. Presenta tres fasc:
a- Fascículo anterior: al borde anterior a la escota
dura radial [cav. Sig. Menor]
b- Fascículo Medio: al borde posterior de la esco-
tadura radial.
c- Fascículo posterior: al olécranon.
3- Anterior
:
desde ambos
epicóndilos
a la cara
ante-rior de la escotadura radial.
4- Posterior:
fascículos
humerocubitales.
Movimientos:
Flexión: la articulación permite
flexión hasta 70°, luego,
desplazando la escápula puede
llegar hasta 130°
Extensión: no supera los 30°
Abducción: hasta 60-70°
Aducción: 1-8°
Supinación: 50-95°
Pronación: 50°
Circunducción
- Húmero: cóndilo
humera
l:
formado por dos
superficies articulares y 3 fosas:
- Superficies articulares:
- Tróclea humeral
-
Capítulo
[cóndilo]
- Fosas:
- Anteriores: fosa coronoidea
fosa radial
-
Posterior:
fosa
olecraneana
- Cúbito:
escotadura troclear
[cavidad sigmoidea mayor]
escotadura radial
[cavidad sigmoidea menor]
-
Radio:
cúpala radial
Ligamentos de la artic. radiocub- proximal
- Ligamento Anular:
rodea a manera de anillo la
cabeza del radio y presta inserción en los labios an
terior y posterior de la escoturadura radial del cúbi
to.
- Ligamento Cuadrado [de Denuce]:
desde el
borde inferior de la escotadura radial al cuello del
radio.
Movimientos:
Flexión: 80°
Extensión: 30° a 50°
Abducción: 25°
Aducción: 25°
RADIOCARPIANA
Sinovial elipsoidea.
Cápsula
Ligamentos:
1- Lateral:
desde la apófisis estiloides del radio al
tubérculo del escafoides.
2- Medial:
desde la apófisis estiloides cubital,
dividiendose en dos fascículos que llegan al pisiforme
y al triquetral [piramidal]
3-
Anterior:
se divide en
dos fascículos:
a- Lateral o
radiocarpiano: desde la apófisis estiloi
des en abanico hasta los huesos de la primera fila
incluyendo al capitato [grande]
b- Medial o cubitocarpiano: desde el lig triangular o
intraarticular a los huesos lunato y
capitato.
4- Posterior:
presenta también dos
fascículos:
a- Lateral: de
estiloides a tubeculo del escafoides
b- Medial: de cara posterir de radio a triquetral,
hamartal y lunato.
ARTICULACIÓN (TIPO)
ESTERNOCLAVICULA
R: Sinovial
Selar
CORACOCLAVICULA
R:
Fibrosa (sindesmosis)
ACROMIOCLAVICULA
R: Sinovial
Plana
GLENO
HUM
ERAL: Sino
vial Es
feroidea
HÚMEROCUBITAL: Sinovial gínglimo
HÚMERO RADIAL: Sinovial
elipsoidea
RADIOCUBITAL PRO
XIMAL: Sinovial
– trocoide
I
NTE
RFALÁNGIC
AS: Sino
vial Gínglim
os
METAC
ARPOF
ALÁNGICAS: Sinovi
al Gínglim
o
CARPOMETACARP
IANA (4 ult dedos) s
inov -
planas
CARPO
METACAR
PIANA (1° dedo)
sino
v- selar
MEDIOCARPIANA
: Sinovial
Elipsoidea
H. fila entre si: Sinovial Plana
H. fila entre si: Sinovial - Plana
RADIO
CARPI
ANA: Sino
vial elip
soid
ea
ARTICULACIÓN (TIPO)
RADIOCUBITAL DISTAL: Sinovial Trocoide
- ÓSEA
: SINOSTOSIS
- FIBROSA:
- CARTILAGINOSA:
- SINOVIALES:
PLANA [artrodia]
CILINDRICA
BICONDÍLEA
SELAR [encaje recíproco]
ELIPSOIDEA [condílea[
ESFEROIDEA [enartrosis]
Trocoide
Gínglimo (tróclea)
SINCONDROSIS
CART. EPIF.
SÍNFISIS
SUTURA:
MEMBRA INTERÓSEA
GONFOSIS
Plana
Dentada
Escamosa
Esquindelesis
CLASIFIC DE ARTICULACIONES:
- Base del radio:
presenta dos carillas, una lateral
cuadrangular para el escafoides y un
medial
triangular para el lunato.
- Cónidlo
carpiano: formado por las carillas
superiores convexas de los
huesos escafoides
hacia lateral y lunato hacia
medial
- Ligamento intr
aa
rticular:
o ligamento triangular,
ya que la cabeza del cúbito no forma parte de
esta
articulación, algunos autores lo incluyen dentro de
las superificies articulares.
SUPERFICIES ARTICULARES
Vena Acigos.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .