TOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO SUPERIOR
– Coscarelli, Leonardo –
del borde externo y base de la
coracoides al tubérculo mayor [troquíter]
a-glenohumeral superior: del polo del labrum
hasta la carilla del tubérculo menor
b- glenohumeral medio: del polo
labrum por debajo y mdial al tubérculo menor
c- glenohumeral inferior: el más ancho y grueso,
desde el borde inferior del labrum a la cara
medial del cuello quirúrigico del húmero.
3- Ligamento transverso del húmero:
anteriormente como [ligamento de Gordon Brodie]
Se extiende de un lado al otro del
so [corredera bicipital] formando un canal por
periféricamente por un anillo de
: cabeza del húmero, 1/3 de segmento de
esfera, lisa y cubierta por
Se descompone en tres articula-
Cilíndrica: gínglimo [troclear]
Sinovial – elipsoidea [condílea]
es junto con el lateral uno de los princ.
pales medios de fijación de la
Presenta tres haces que partel
b- Fascículo medio: al tubérculo coronoideo.
Ligamento arciforme : [de Cooper]: es un ligamento
asociado al ligamento medial y va desde
olécranon hasta la apófisis, y cubre la
representa un verdadero abanico con
vértice en el epicóndilo lateral. Presenta tres fasc:
a- Fascículo anterior: al borde anterior a la escota
dura radial [cav. Sig. Menor]
b- Fascículo Medio: al borde posterior de la esco-
c- Fascículo posterior: al olécranon.
ante-rior de la escotadura radial.
Flexión: la articulación permite
flexión hasta 70°, luego,
desplazando la escápula puede
Extensión: no supera los 30°
superficies articulares y 3 fosas:
- Superficies articulares:
- Anteriores: fosa coronoidea
[cavidad sigmoidea mayor]
[cavidad sigmoidea menor]
Ligamentos de la artic. radiocub- proximal
rodea a manera de anillo la
cabeza del radio y presta inserción en los labios an
terior y posterior de la escoturadura radial del cúbi
- Ligamento Cuadrado [de Denuce]:
borde inferior de la escotadura radial al cuello del
desde la apófisis estiloides del radio al
tubérculo del escafoides.
desde la apófisis estiloides cubital,
dividiendose en dos fascículos que llegan al pisiforme
y al triquetral [piramidal]
radiocarpiano: desde la apófisis estiloi
des en abanico hasta los huesos de la primera fila
incluyendo al capitato [grande]
b- Medial o cubitocarpiano: desde el lig triangular o
intraarticular a los huesos lunato y
estiloides a tubeculo del escafoides
b- Medial: de cara posterir de radio a triquetral,
HÚMEROCUBITAL: Sinovial – gínglimo
HÚMERO RADIAL: Sinovial –
H. 2° fila entre si: Sinovial – Plana
H. 1° fila entre si: Sinovial - Plana
RADIOCUBITAL DISTAL: Sinovial – Trocoide
CLASIFIC DE ARTICULACIONES:
presenta dos carillas, una lateral
cuadrangular para el escafoides y un
triangular para el lunato.
carpiano: formado por las carillas
superiores convexas de los
hacia lateral y lunato hacia
ya que la cabeza del cúbito no forma parte de
articulación, algunos autores lo incluyen dentro de
las superificies articulares.