
(I) CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO
METODO CIENTÍFICO: estrategia ordenada y sistemática de
actuación para la realización de un estudio o investigación.
Su aplicación permite dotar de una investigación de “científica”
Características
1.Aplicado a cuestiones EMPIRICAMENTE contrastables
2.Busca resultados de aplicación tan general como sea posible
3.Da pie a replicabilidad estudios basados en su aplicación
4.Busca explicaciones PARSIMONIOSAS
El método científico es:
1.Teórico (en su origen y final)
2. Problemático e hipotético
3. EMPÍRICO
4.Inductivo-Deductivo
5.Critico
6.Circular
7.Analítico y Sintético (rigurosidad cientif.)
8.Selectivo
9.Reglas metodológicas formales
INV. CIENTIFICA EN PSICOLOGÍA
-Proceso que conceptualiza la realidad objeto de
investigación
-Interesa obtener, conocimiento., ideas, y
representaciones de la realidad que sean:
*expresión exacta y posible de ellas
*que contribuya a engrosar bagaje teórico ciencias
→ Investigaciones Exploratorias (Pandemia)
Desafíos:
1.Compartimos creencias → pueden producir sesgos
2.Resultados influyen en la realidad (objeto)
3.Movilizacion de conceptos sin R objetiva externa.
4.Observar la R empíricamente
5.Fenómenos psico. no siguen línea de causalidad
reconocible (abstracto, múltiples causas y variabilidad)
6.Fenomenos cambian en espacio (cultura) y tiempo
7.No siempre hay buenos instrumentos
Etapas del desarrollo metodológico
1.Descubrimiento del problema a investigar
2.Definición del problema (¿por qué lo es?)
3.Hipótesis (imaginar respuesta probable)
4.Deducir consecuencias de la hipótesis
5.Decidir el procedimiento a realizar (indicadores)
6.Contrastar la hipótesis con la realidad
(metodología cuantitativa y método estadístico)
7.Conclusiones a partir de las ¿? de investigación.
8.Generalizar resultados (utilidad, aporte y decisiones)
Naturaleza de la Investigación
1.Observacional: hechos de la realidad no se manipulan
2.Experimental: manipulan fenómenos en contexto específico
3.Documental: documentos como fuentes.
4.Instrumental: datos desde expresión explicita (encuestas);
revelan la calidad de instrumentos de recolección de datos.
Marco de la Investigación
5.De campo/terreno: obs. fenómenos en su ambiente natural
6.De Laboratorio: ambiente diseñado para el fin del estudio
Hechos:
-La R se definide como conjunto de hechos (fenómenos
tangibles, situaciones)
-Parcialmente independiente investigador → objetividad
-Unidades de observación cuyas características (edad, sexo,
altura, peso), pueden constituirse como variables.
Formulación de Enunciados
-La agrupación de datos da pie a generalizaciones
empíricas → enunciados, teorías, modelos.
-Los enunciados que se derivan el análisis de los datos
constituyen la evidencia de lo que arroja la investigación
-Comunican hallazgos formulados como proposiciones.
Características/Enfoque del Método de Inv.
1.Cuantitativo → estudian muchos casos aprovechando los
atributos medibles (cuantificables o numéricos)
2.Cualitativo → estudian menos casos en profundidad; foco está
en el sentido, idea o significado de la R. (más descriptivos)
*Conceptos, teorías, pensamientos
3. Mixtos → investigaciones con mucha más riqueza.
CIENCIA: conjunto de conocimientos de la R obs. a través del
met. Científico. Todo tipo de saber (también práctico). Tiende a
limitarse al conocimiento teórico de la R y/o disciplina
Objetivos:
-Analizar y explicar: objetivos. básicos responder ¿? de Investig..
- Predecir y actuar sobre la R (objetivos derivados)
Elementos:
-Contenido: conocimiento. R (+ q hechos son ideas en forma de
enunciados que pueden articularse como teorías)
-Campo de acción: R observable del mundo en que vivimos
-Procedimiento: Método Científico.
PROCESOS METODOLÓGICOS
1.Metodológico: enfoca la inv. desde el punto de vista de los
pasos a seguir para resolver el problema de investigación
2.Lógico: elementos conceptuales que intervienen articulados
de forma consistente entre sí
3.Expositivo: entrega de resultados
Obtención de datos
1.Represt. descriptiva de la ausencia o presencia (o grado) de
una característica/atributo de los hechos.
2.Caracteristicas o atributos → variables o constantes
3.Operacionalización de atributos abstractos (medir variables)
4.Técnicas de recolección de información (instrumentos)
tienen que ser válidos y confiables (encuestas, escalas)