
• Factor de fertilidad (Factor F)
- Codifica genes para pilus sexual en el proceso de conjugación.
- Plásmido que se transfiere en la conjugación.
• Episomas
- Son plásmidos que pueden integrarse al cromosoma bacteriano.
- El factor F puede incluirse dentro del episoma en dicho caso la
célula se designa como célula Hfr (alta frecuencia de
recombinación).
o
Genoma de un bacteriófago
Los bacteriófagos actúan como parásitos intracelulares obligatorios infectando a
las bacterias tomando dos rutas: ciclo lítico o lisogénico. Mientras que la primera
vía usa a la bacteria como
maquinaria de expresión genética para
posteriormente destruirla liberando múltiples viriones; la segunda inserta su
material genético en el cromosoma bacteriano
denominado profago
estableciéndose sin destruir al hospedador bajo el control de proteínas
represoras. Algunos profagos poseen genes que codifican para toxinas
bacterianas, como el caso del gen tox que se introduce en cepas de C.
Difhtheriae mediante un bacteriófago lisogénico Fago-B que codifica la toxina
diftérica (exotoxina) en ausencia de proteínas represoras.
2. Mecanismos de transferencia genética
El intercambio genético bacteriano permite la diversidad tras modificar de manera
permanente la composición genética de la bacteria receptora. Es un mecanismo de
transferencia horizontal, difiere de la transferencia vertical que se establece entre
progenitor y descendencia.
o Transformación
• Se da por medio solo de células competentes en captar ADN libre del
ambiente e incorporarlo a su propio genoma. En su mayoría el tipo de
ADN libre es partir de bacterias lisadas (muertas).