
Agustina Fadini
Pares craneales
Todos se distribuyen por cabeza y cuello, salvo el décimo que inerva estructuras del tórax y
abdomen.
Memo: Oh Oh, Mamá, Papá, Traigo MiniFalda, Ahora mis Glúteos Van A estar Helados.
Olfatorio, óptico, motor ocular, patético, trigémino, motor ocular externo, facial, auditivo,
glosofaríngeo, vago, accesorio, hipogloso (en orden numérico).
- Sensitivos: olfatorio, óptico y vestibulococlear.
- Motores: oculomotor, troclear, abducens, accesorio e hipogloso.
- Mixtos: trigémino, facial, glosofaríngeo y vago.
- Que poseen componentes parasimpáticos: motor ocular, facial, glosofaríngeo y vago.
1- Olfatorio (sensitivo).
Origen real: Células de la mucosa olfatoria en porción superior de cavidad nasal.
Origen aparente: bulbo olfatorio.
Función: Olfato.
Recorrido: Dos neuronas.
- Células receptoras olfatorias dispersas entre células de sostén que se encuentran en
mucosa de cavidad nasal, encargadas de reaccionar a los olores. Estas poseen axones
amielínicos revestidas por células de Schwann que salen por lamina cribosa del
etmoides.
- Llegan a células mitrales del bulbo olfatorio (lóbulo frontal). Ambos bulbos se
conectan y comparten información por el tracto olfatorio.
Termina: en región periamigdalina del lóbulo temporal.
2- Óptico (sensitivo).
Origen real: capa ganglionar de la retina.
Origen aparente: quiasma óptico.
Función: visión. Reflejos visuales:
- Fotomotores directo (cuando se contrae la pupila a donde dirigimos la linterna) y
consensual (cuando se contrae la pupila opuesta sin dirigirle la linterna). Núcleos
parasimpáticos de Edinger Westphal.
- Acomodación: convergencia de ejes oculares.
- Corneano: Toque leve de las corneas producido por un parpadeo.
- Corporales visuales: movimientos de barrido cuando se lee; giro de cabeza y ojos hacia
dirección de estímulo visual y tratar de protegerse los ojos como actos automáticos.
- Cilioespinal: dilatación de la pupila por estimulación dolorosa de la piel.