
¿Dónde nace el nervio trigémino?
El trigémino tiene dos partes que salen desde la protuberancia del
tronco encefálico y que
se encargan de inervar parte de la musculatura encargada de la masticación y del habla.
¿En qué parte se encuentra el nervio trigémino?
El quinto par craneal tiene un recorrido que va desde la porción media del tronco
encéfalo, hasta recorrer la cara, la órbita ocular, mandíbula, las fosas nasales y la boca.
Nervio trigémino y sus ramas
Como ya mencionamos anteriormente este par craneal está conformado por 3 ramas, esas
ramificaciones son las siguientes y se distribuyen de la siguiente manera:
1. Rama oftálmica: es sensitivo y se divide en el nervio nasal, frontal, lagrimal, es decir que
se distribuyen en la parte superior de la cara.
2. Rama maxilar: también es sensitivo y se divide en la rama meníngea media, rama
orbitario, esfenopalatino, dentarios posteriores, dentario medio y dentario anterior.
3. Rama mandibular: es la parte mixta, es decir motora y sensitiva, y se encarga de inervar la
zona de la mandíbula.
¿Qué inerva el trigémino?
Este nervio a través de sus raíces inerva a la órbita, fosas nasales, frente, meninges, labios,
boca, cuero cabelludo, los músculos masetero, temporal, pterigoideos, tensor del
tímpano, tensor del velo del paladar, milohioideos y digástricos. En todas esas áreas se
recoge la sensibilidad, pero solo se da movimiento a la región de la mandíbula.
6. MOTOR OCULAR EXTERNO
(llevar el ojo hacia afuera)
COMPONENTE: motor somático aferente
CELULAS DE ORIGEN: núcleo abducen
FUNCION: inervar el musculo recto externo del ojo
ORIGEN REAL: núcleo del sexto par craneal
APARENTE: surco bulboprotuberancial
De acuerdo a la anatomía de la cara, el ojo para poder realizar sus respectivos
movimientos, necesita de 6 músculos y tres nervios que se encuentran clasificados