
Guillermo Tesio
10
-Recorrido:
Sale del cráneo por el agujero rasgado posterior (yugular). Pasa por detrás del seno petroso inferior y
por delante del
neumogástrico o vago (X par). Entre el glosofaríngeo y el neumogástrico se interpone un tabique
fibroso.
Por detrás del Vago se encuentra el
nervio espinal (XI par) y ambos nervios están separados de la Vena
Yugular Interna
(ubicada más atrás) por un tabique osteofibroso formado por las espinas yugulares (del temporal y
occipital) unidas por el
ligamento yugular.
El nervio glosofaríngeo presenta dos ganglios: el de
Ehrenritter (intracraneal) y el de Andersch (a nivel
del agujero rasgado posterior). Según Snell, los ganglios son superior e inferior y se encuentran a nivel del agujero.
Luego desciende por el
espacio retroestíleo (parte superior del cuello) entre la Vena Yugular Interna por
fuera y la Arteria Carótida Interna por dentro. Pasa entre los músculos estilogloso y estilofaríngeo para terminar
ramificándose en la base de la lengua formando el
PLEXO LINGUAL.
-Colaterales:
Jacobo toca 2 estilos en Fa
1. Nervio de Jacobson o timpánico: Nace en el ganglio de Anderson, atraviesa el agujero de Jacobson
(situado en la cresta yugulocarotídea, en la cara posteroinferior del peñasco). De esa forma llega a la caja del
tímpano, donde asciende aplicado al promontorio y da 6 ramas
:
-2 ramas posteriores: una para la mucosa de la
ventana redonda y otra para la mucosa de la ventana oval.
-2 ramas anteriores: una para la mucosa de la
trompa de Eustaquio y otra para el plexo pericarotídeo.
-2 ramas superiores: son los
nervios petrosos
profundos mayor y menor
. (Recordar con quien se unen, que nervio forman y a que ganglio van - Facial)
2.
Ramos carotídeos: Se une con un ramo carotídeo del neumogástrico y con un ramo simpático del
ganglio cervical superior formando el
nervio carotídeo de Hering o intercarotídeo de Castro que termina
formando un plexo a nivel del seno carotídeo situado en la bifurcación de la carótida primitiva. Este plexo registra las
variaciones de presión arterial (barorreceptor).
3.
Ramos faríngeos: En las paredes laterales de la faringe se anastomosan con ramos faríngeos del
neumogástrico (X par) y con ramos simpáticos del ganglio cervical superior formando el
plexo perifaríngeo. Este
plexo nacen fibras: somatomotoras (para los músculos constrictores de la faringe), somatosensitivas (para la mucosa
faríngea) y fibras vegetativas simpáticas y parasimpáticas para las glándulas faríngeas.
4.
Ramos tonsilares: Forman el plexo tonsilar de Andersch que da inervación sensitiva a la mucosa
amigdalina.
5.
Ramos para el estilofaríngeo, estilogloso y glosoestafilino
-Funciones:
Motora Músculos de constrictores de la faringe
Músculos del 1/3 posterior de la lengua
Músculos estilofaríngeo, estilogloso y glosoestafilino
Sensitiva Mucosa faríngea
Velo del Paladar
Región amigdalina
1/3 posterior de la lengua (recoge los gustos)
Vegetativa Parasimpática Parótida y glándulas de las mejillas y los labios