PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN
El abdomen corresponde a una cavidad que se encuentra comprendida entre el tórax y la pelvis,
inmediatamente por debajo de la piel encontramos 2 facies, primero la fascias adiposa y la segunda
es la membranosa o vaina del abdomen, por debajo encontramos a todos los músculos de la pared
anterolateral del abdomen, estos músculos funcionan como un conjunto, formando una verdadera
faja que permite, la espiración máxima y brindan la contención de las vísceras abdominales
Musculo alargado, cilíndrico, poligástrico, con varios vientres, el numero depende de la raza étnica,
puede tener de 4 a 5, este musculo se encuentra ubicado a cada lado de la línea media, y se extiende
desde el pubis hasta el torax, sus isersiones son:
Origen: borde anterior y cara superior de la pelvis, el origen es importante porque se hace mediante dos
pilares
Un pilar medial: se inserta directamente en el pubis
-
Un pilar lateral: de donde nace una expansión ligamentosa llamada ligamento del henle.
-
Inserción:
-
El musculo recto del abdomen carece de una vaina propia su estuche se conoce como vaina de los rectos,
aponeurosis de otros músculos, hacia media se encuentra separado de su homologo por una linea carnosa
llamada como line alba.
Por otro lado entre el recto del abdomen y el musculo piramidal, se encuentra un espacio, llamado cabum
suprapubicum de leesir, este espacio está ocupado por tejido adiposo, que funciona como amortiguador de
golpes
TRIANGULO INGUINAL
Limites:
Medial: recto anterior del abdomen
superior: vasos epigástricos inferiores
Inferior: ligamento inguinal
Esta zona es un area de debilidad por donde salen las
hernias inguinales directas.
Por último el abdomen
forma parte de un espacio
llamado espacio
semilunar de espigel,
delimitado por el borde
lateral del recto del
abdomen y los fascículos
carnosos del oblicuo
externo, otro espacio por
donde salen hernias
pared del abdomen página 1
Irrigado por dos arterias principales:
ARTERIA EPIGASTRICA SUPERIOR (rama de la arteria mamaria interna)
-
ARTERIA EPIGASTRICA INFERIOR
-
Anastomosis paramedial
la arteria mamaria interna, desciende a 1cm por fuera del esternón y
llegando al diafragama da la rama abdominal, que es la epigástrica
superior y una toracofrenica para el diafragama, la epigastrica superior
nace a nivel del 6to cartílago costal atraviesa el diafragma y desciende
para terminar anastomosandose con la epigástrica inferior, rama de la
iliaca externa
Esta anastomosis se denomina como la via vascular para medial de
Goinard y Curtillet, que es entonces la anastomosis por inoculación de la
epigastrica superior rama de la arteria mamaria interna con la epigástrica
inferior rama de la iliaca externa
La inervación se da por los últimos 6/7 nervios intercostales
Su principal acción es actuar en la espiración forzada por ejemplo en el ejercicio, por otro lado
su contracción genera un aumento de la presión abdominal, favoreciendo la micción, la
defecación, favorecer el parto o el vomito
Musculo pequeño de forma triangular, en la parte antero
inferior del abdomen
Origen: pubis, por delante del recto anterior del abdomen
Inserción: se dirige hacia arriba y termina en un punto medio
entre el ombligo y el pubis
El musculo piramidal esta envainado por la vaina de los
rectos, y entre el RAA y el piramidal se encuentra el
cabum suprapubicum
Arteria epigastrica inferior
Por el 11/12 nervio intercostal
Su función es de mantener tensa la línea alba, pero no tiene mucho
sentido porque la line alba no ejerce ninguna acción si se tensa
Conocido también como el oblicuo mayor, es un músculo ancho, aplanado, el más superficial de la región anterolateral del abdomen y toma su nombre de oblicuo debido a la
orientación de sus fibras
ORIGEN: arriba en las últimas 7/8 costillas, aquí las fibras se mezclan con las fibras de
inserción del musculo serrato mayor y forman un entrecruzamiento, llamada
interdigitacion torácica externa
INSERSION: los fascículos que nacen de la 10-11-12 costilla terminan a la altura del
labio anterior de la cresta iliaca
Los fascículos restantes terminan en una hoja tendinosa conocida como aponeurosis
del oblicuo externo
Las fibras del oblicuo se dirigen de atrás hacia adelante y de arriba hacia abajo
La aponeurosis tiene varias terminaciones, hacia medial, pasa por delante del musculo recto del abdomen y termina finalmente en
la línea albicans, hacia lateral termina en la espina iliaca anterosuperior, y hacia abajo en el pubis
pared del abdomen página 2
Las fibras del oblicuo externo hacia abajo y medial forman un engrosamiento, llamado ligamento inguinal o arcada crural, pero sus
insersiones que efectuan en el pubis, se produce mediante 3 pilares
Pilar lateral
-
Pilar medial
-
Pilar posterior
-
PILAR LATERAL
Termina en el
tubérculo del pubis
ipsilateral
PILAR MEDIAL
Pasa anterior al recto
del abdomen se
entrecruza en la linea
media y termina en la
cara anterior del pubis
contralateral
PILAR POSTERIOR
También conocido como
ligamento de coles, o pilar
posterior del conducto inguinal,
se encuentra situado por detrás
del pilar medial y termina en la
cara anterior del pubis del lado
contralateral
Del pilar medial al pilar medial, salen muchas fibras tendinosas llamadas fibras Inter crurales, las
cuales conforman el techo del anillo inguinal, en el hombre pasa el cordón espermático y en la mujer
los ligamentos suspensorios del útero
Este musculo contribuye a formar el triangulo de JL
PETIT, o triangulo lumbar inferior, limites:
Posterior: dorsal ancho
-
Inferior: cresta iliaca
-
Anterior: oblicuo externo
-
Suelo: oblicuo interno
-
Esta es una zona de debilidad, por donde
salen hernias lumbares inferiores
-4 ultimas arterias intercostales - 4/5 arterias lumbares, ramas de la aorta
-Arteria circunfleja iliaca profunda -Arteria circunfleja iliaca superficial
Rama externa de la epigástrica inferior
A esta altura se forma
otra via vascular, esta
via se llama
TRANSVERSA DE
COURTILE, se forma
para anastomosis, de
todas las anteriores
7 últimos nervios intercostales, también por el iliohipogástrico, y el ilioinguinal,
Su acción es depresor de las costillas, flexores del tronco y constrictor de las vísceras
abdominales, musculo accesorio de la espiración forzada
pared del abdomen página 3
El musculo ancho aplanado, por debajo del oblicuo externo y superficial
al transverso del abdomen.
Origenes:2
tercio lateral del ligamento inguinal (engrosamiento del oblicuo
externo) t tambien en la cresta iliaca
-
Fibras tendinosas, llamadas aponeurosis posterior del oblicuo
interno, que se fusiona con el tendón del dorsal ancho, y forman
un engrosamiento que termina en la fascias toraco lumbar, y de
alli el oblicuo interno sale de la apófisis espinosa de L5, en donde
termina la fascias
-
Insersion:
El musculo va de abajo hacia arriba, se inserta en el vértice de las
4 ultimas costillas y luego en una ancha lamina tendinosa
conocida como aponeurosis anterior del oblicuo, por ultimo sus
fibras mas inferiores contribuyen a formar y se continúan con el
musculo cremáster
-
El musculo oblicuo externo, se encuentra entre dos músculos y su aponeurosis termina de una manera peculiar, ya que contribuye a formar la vaina de los rectos, pero se
ordena de diferente forma depende la altura de la misma. La apóneurosis del oblicuo interno posee 2 hojas una anterior y otra posterior (pre-retro muscular)
Por encima del ombligo:
Por encima del ombligo la hoja anterior y posterior pasan por el posterior y anterior del musculo recto del abdomen sin interrrumpirse hasta llegar a la linea alba
Por debajo del ombligo:
Por debajo del ombligo la aponeurosis del oblicuo interno no se divide y pasa toda por delante del musculo recto del abdomen, formando parte de la vaina de los rectos y
terminando en la línea alba
TRIANGULO LUMBOCOSTOABDOMINAL o grynfelt
Limites
Lateral: oblicuo interno
-
Medial: musculo erector columna
-
Arriba: borde inferior de la 12 costilla
-
Zona de debilidad de la pared corporal por donde salen hernias lumbares superiores
pared del abdomen página 4
La misma que el anterior por la via vascular
trasversa de goinard
Únicamente por los cuatro ultimos
nervios intercostales
Accesoria de la espiración forzada y actúa como
flexor ventral del tronco
Es el musculo mas profundo, sus fibras se orienta en sentido trasnversa, es
plano y ancho
Orígenes:
Hacia abajo en la cresta iliaca y el ligamento inguinal
-
Hacia atrás en las apófisis transferso de L1 A L4
-
Hacia arriba en los cartílagos costales de 7-8-9 costilla y vértice y borde
inferior de las demás
-
Inserción:
Termina en una amplia aponeurosis llamada aponeurosis de la misma, se
encuentra la linea semilunar de espigel
APONEUROSIS DEL MUSCULO
TRASNVERSO DEL ABDOMEN
Su aponeurosis se compone de dos hojas una anterior y otra posterior (pre-retro muscular). La
hoja posterior pasa por los 3/4 superiores del recto del abdomen y la hoja anterior es la
premuscular y solo pasa por el 1/4 inferior de la cara anterior del recto del abdomen.
El borde inferior de la hoja posterior del musculo trasnverso del abdomen se lo conoce co0mo
el arco de duglas o repliegue semilunar y es el punto exacto donde los vasos epigástricos
inferiores se aplican a la cara posterior del recto anterior del abdomen
ACCION
Compresión de las vísceras abdominales musculo espiratorio forzado
En una espiración forzada un grupo de músculos abdominales empujan el diafragma
hacia arriba muy intensamente. Estos músculos también se contraen de manera forzada
durante la tos, el vómito y la defecación. De esta forma, estos músculos aplican presión
contra los pulmones contribuyendo a la espiración forzada.
pared del abdomen página 5
VAINA DE LOS RECTOS
Las aponeurosis de la pared abdominal están constituidas por tendones
filamentosos de disposición oblicua que entrecruzándose entre sí forman mallas
de espacios romboidales verticales deformables que facilitan los cambios de
forma y de diámetro de estas hojas.
Examinadas a nivel de la vaina de los músculos rectos del abdomen y desde el punto
de vista general, encontramos a nivel de la hoja anterior de la vaina encontramos
una disposición trilaminar, semejante a la descripta por Askar1, que presenta los
siguientes planos de delante a atrás:
1º Plano: cuyas fibras se dirigen hacia abajo y afuera desde la línea blanca y que
corresponden a fibras superficiales del oblicuo externo del otro lado, con una
decusación triple en el segmento supraumbilical (70% de los casos) y en línea única
por debajo del ombligo. Aquí forma las fibras intercrurales o arciformes con un
componente externo en dirección de la espina ilíaca anterosuperior y parte externa
del ligamento inguinal, y un componente interno a la parte interna del ligamento
inguinal, limitando por fuera el orificio inguinal superficial.
2º Plano: oblicuo hacia abajo y hacia adentro, perteneciente al oblicuo externo del
mismo lado.
3º Plano: de dirección ascendente interna y perteneciente a la hoja anterior del
oblicuo interno del mismo lado que mantienen su independencia del oblicuo mayor
en la zona de clivaje de la hoja anterior de la vaina rectal.
A nivel de la hoja posterior:
1º Plano: Ascendente externo, provenientes del oblicuo interno del lado contrario.
2º Plano: Ascendente interno, perteneciente a la hoja posterior del oblicuo interno
del mismo lado.
3º Plano: Descendente interno, perteneciente al músculo transverso del abdomen del mismo lado.
4º Plano: de fibras horizontales y descendentes externas, pertenecientes a la aponeurosis del músculo transverso del
abdomen del otro lado.
5º Plano: corresponde a la fascia transversalis
pared del abdomen página 6
Fascia profunda de la pared anterolateral del abdomen
La fascias transversalis, es la fascias más profunda en contacto hacia externo con el trasverso del abdomen y hacia interno con las visceras abdominales, Es interesante reseñar que
las capas fasciales en las regiones torácica y lumbar se describen por separado en libros de texto anatómicos; sin embargo, los espacios paravertebrales torácicos y lumbares son
continuos, lo que significa que la administración de soluciones a este nivel se distribuyen por estos espacios
La parte más profunda del músculo transverso del abdomen presenta una
fascia de revestimiento que adquiere entidad anatómica debido a su grosor
(especialmente en la región más inferior, donde incluso se desdobla formando
dos láminas) y que recibe el nombre de fascia transversalis.
Es una capa continua que rodea la cavidad abdominal y se continúa hacia la
cavidad pélvica donde se fija en su esqueleto. Es especialmente evidente un
engrosamiento de su fijación sobre la cresta pectínea que se conoce como
tracto iliopúbico. Asimismo, aumenta su grosor en la región umbilical (fascia
umbilical) y en su zona de confluencia con el ligamento inguinal donde forma
el ligamento interfoveolar que forma parte de los límites del anillo inguinal
profundo.
Esta fascia en la parte posterior es contínua con la fascia profunda que cubre
los músculos de la pared posterior del abdomen y se inserta en la fascia
toracolumbar. Por el contrario La fascia transversalis no es continua en
sentido posterior con la capa posterior de la fascia renal.
El espacio retroperitoneal es el área que ocupa el lado más
posterior de la cavidad abdominal.
Está limitado lateralmente por los bordes de los músculos
cuadrados lumbares y se extiende desde el diafragma hasta el
borde de la verdadera pelvis , donde se continúa como espacio
pélvico extraperitoneal.
A nivel del riñón derecho reseñar :
1) La fascia pararrenal anterior se localiza entre el peritoneo
parietal (PP)y la fascia renal anterior (ARF) y contiene el páncreas
(Pan), el colon ascendente (AC), y el colon descendente (DC).
2) El espacio pararrenal posterior se localiza entre la fascia renal
posterior y la fascia transversa.
3) El espacio perirrenal se localiza entre la fascia renal anterior y
posterior ;
4) la fascia renal posterior (fascia de Zuckerkandl o fascia posterior
de Gerota) es un fascia gruesa que continúa anterolateral como la
fascia lateroconal y se fusiona con el peritoneo parietal y se
encuentra contra la fascia transversalis
Tras insertarse en la cresta ilíaca, la fascia transversalis se une a la fascia que cubre los músculos relacionados con las regiones superiores de los huesos pélvicos y con las fascias
similares que cubren los músculos de la cavidad pélvica. En este punto se conoce como fascia pélvica parietal o endopélvica.
pared del abdomen página 7
La región inguinal es un área constituida por partes blandas que se encuentra en la parte baja del abdomen y la parte alta del
muslo, sus limites son:
Abajo: ligamento inguinal
-
Medial: borde lateral el recto del abdomen
-
Arriba: una línea horizontal imaginaria que pasa por las espinas iliacas anterosuperiores
-
Zona muy importante tanto
por el paso de elementos
vasculares de la gran
circulación como también
lugar de patologías como las
hernias inguinales
Formaciones aponeuróticas y ligamentosas que forman parte de la región inguinal
Es una estructura fibrosa de 10 a 12cm que se forma por un engrosamiento del
musculo oblicuo externo del abdomen y se dirige de la espina iliaca antero superior
al tubérculo del pubis
Es un pequeño ligamento de forma triangular que se encuentra en la parte
medial interna del ligamento inguinal sus fibras provienen del ligamento
inguinal, forma parte del limite medial de la laguna vascular, va desde el
ligamento inguinal a la cresta pectínea
Es un ligamento que se extiende desde la espina del
pubis sigue la cresta iliaca, su formación depende de
varias estructuras, de la fascias iliaca, del ligamento
lacular, y de la lineal alba, es el ligamento más fuerte, y
por encima del pasa una arteria inconstante llamada
arteria obturatriz accesorias
pared del abdomen página 8
Las fáscias trasnversalis, es conocida como la facsias Endo abdominal, es lamina fibrocelular que se
extiende por la superficie interna de los músculos anterolaterales del abdomen, y cubre al peritoneo
parietal.
Entre el peritoneo parietal y la fascias transversalis, existe un espacio llamado preperitoneal,
ocupado por ta y en este espacio asciende los vasos epigástricos inferiores
Por otro lado también se observan repliegues
Umbilical lateral
-
Ligamento umbilical medial
-
La fascias transversalis se prolonga hacia arriba hasta el difragma, haci abajo sigue a la
fascias iliaca y a los laterales se fusiona con la fascias toracoabdominal, durante todo su
trayecto presenta varios engrosamientos y depenndencias
Cintilla iliopubena
-
Fascias espermatica interna
-
Ligamento constituido y depende de fibras que vienen del
trasverso del abdomen, este ligamento parte de la línea
arqueada y desciende en dirección al ligamento inguinal
para formar como un gancho alrededor del anillo inguinal
profundo y forma parte de la pared posterior del anillo
inguinal.
Aquí encontramos un triangulo, el triangulo de hesselbach
Medial: borde lateral del recto anterior del abdomen
-
Ligamento inguinal
-
Vasos epigástricos
-
Zona de debilidad por donde salen hernias
Ya lo vi, expansión de la inserción del musculo recto anterior del abdomen, es el pilar lateral
Es una estructura que se forma producto de la fusión de las fibras
aponeuróticas del musculo oblicuo interno y trasverso del abdomen
Esta estructura refuerza la pared posterior
Es el pilar posterior del oblicuo externo, es contralateral
pared del abdomen página 9
Actualmente se define como canal, ya que no tienen paredes propias, el canal inguinal se forma por
aponeurosis de otros músculos, por otro lado en la vida embrionaria primero no existe canal inguinal,
sino que los testículos van descendiendo y van formando el canal.
El contenido en el hombre es el cordón espermático y en las mujeres el ligamento redondo
LIMITES DEL CANAL INGUINAL
Adelante: aponeurosis oblicuo externo
Arriba: oblicuo interno y transverso del abdomen
Posterior: facies trasnversalis (ligamento de hesssenbach y tendon conjunto)
Suelo: ligamento inguinal y cintilla iliopubeana
Entonces vamos a tener hacia adelante la aponeurosis del oblicuo externo hacia arriba tenemos al
oblicuo interno y transverso del abdomen y ambos se unen para formar el tendón conjunto
Oblicuo externo
oblicuo interno
y transverso del
abdomen
Ahora su pared posterior es la fascias trasversales que tiene un
engrosamiento, que es el ligamento de hessenbalh, el tercio externo de
la pared posterior esta reforzado por este ligamento
El suelo esta conformado por dos estructuras
el ligamento inguinal y por el tracto
iliopubiano
Ligamento inguinal
Tracto iliopubeano
Anillo inguinal profundo
pared del abdomen página 10
pared del abdomen.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .