PARCIALITOS NEUROFISIO
Anatomía
- Pregunta 1
La corteza auditiva primaria se encuentra en el:
a. Lóbulo frontal
b. Lóbulo parietal
c. Lóbulo temporal
d. Lóbulo occipital
La respuesta correcta es: Lóbulo temporal
- Pregunta 2
Indique la opción correcta, el encéfalo y la médula espinal forman el:
a. Sistema nervioso central
b. Sistema nervioso autónomo
c. Sistema nervioso periférico
d. Sistema músculo-esquelético
La respuesta correcta es: Sistema nervioso central
- Pregunta 3
¿Qué tipo de célula se encarga de la producción de las vainas de mielina en el SNC?:
a. Células de Schwann
b. Oligodendrocitos
c. Neuronas
d. Astrocitos
La respuesta correcta es: Oligodendrocitos
- Pregunta 4
Indicar si la siguiente afirmación es Verdadera o Falsa: "La sustancia blanca tiene una mayor
concentración de axones":
a. Verdadero
b. Falso
La respuesta correcta es: Verdadero
- Pregunta 5
Marque la opción INCORRECTA sobre las meninges.
a. Protegen al encéfalo y a la médula espinal
b. Por ellas se reabsorbe el líquido cefalorraquídeo (LCR)
c. Están formadas por tres capas
d. Son mayormente hueso
La respuesta correcta es: Son mayormente hueso
Fisiología neuronal
- Pregunta 1
¿A qué llamamos "respuestas pasivas" de membrana?
a. Cuando la membrana tiene carga positiva.
b. Cuando la membrana se despolariza
c. Cuando se dispara el potencial de acción
d. Cuando la membrana se hiperpolariza
La respuesta correcta es: Cuando la membrana se hiperpolariza
- Pregunta 2
Indique si la siguiente afirmación es Verdadera o Falsa: "El potencial de acción puede ir
cambiando su intensidad/amplitud"
a. Verdadero
b. Falso
La respuesta correcta es: Falso
- Pregunta 3
Marque la opción INCORRECTA sobre la bomba sodio-potasio:
a. Es un tipo de transporte pasivo
b. Mueve iones en contra del gradiente de concentración
c. Expulsa Na+ al exterior de la célula
d. Introduce K+ al interior de la célula
La respuesta correcta es: Es un tipo de transporte pasivo
- Pregunta 4
¿Cuál es la diferencia de potencial en un estado de membrana en reposo?
a. - 58mV
b. - 46mV
c. + 15mV
d. + 70mV
La respuesta correcta es: - 58Mv
- Pregunta 5
Indique la correcta. Si la despolarización de la membrana produce corrientes iónicas, esto
indica que la permeabilidad de la membrana es:
a. Voltaje-ascendente
b. Voltaje-dependiente
c. Voltaje-independiente
d. Voltaje-intermitente
La respuesta correcta es: Voltaje-dependiente
General de los Sistemas Sensoriales y Sistemas Somato Sensorial
Introducción
- Pregunta 1: Indique cual es la neurona de 2da orden, dentro de los sistemas
sensoriales:
a. Neuronas de los núcleos particulares del tálamo
b. Neuronas de la corteza cerebral primaria
c. Interneuronas que conducen información hacia el encéfalo
d. Neuronas sensoriales
La respuesta correcta es: Interneuronas que conducen información hacia el encéfalo
- Pregunta 2: Indique cuál de los siguientes NO es el nombre de un receptor sensorial:
a. Fotorreceptores
b. Terrarreceptores
c. Quimiorreceptores
d. Todos son receptores
La respuesta correcta es: Terrarreceptores
- Pregunta 3: Marque la opción correcta. El subsistema que registra la posición y
movimiento del cuerpo es:
a. Interoceptivo
b. Propioceptivo
c. Tacto
d. Ninguna de las opciones es correcta
La respuesta correcta es: Propioceptivo
- Pregunta 4: Marque la opción CORRECTA. La transducción es:
a. Un fenómeno que solo sucede en el sistema somatosensorial
b. La transformación de un tipo de energía a hiperpolarizaciones o despolarizaciones
locales de un receptor periférico
c. El pasaje de un nervio de una mitad del cuerpo (hemicuerpo) hacia la otra mitad
d. El pasaje de la información de una neurona a la otra
La respuesta correcta es: La transformación de un tipo de energía a hiperpolarizaciones o
despolarizaciones locales de un receptor periférico
- Pregunta 5: Indique si la siguiente afirmación es Verdadera o Falsa: “Se denomina
unidad sensorial, al conjunto formado por el receptor, las neuronas sensitivas, la
médula espinal y la corteza sensorial primaria.”:
a. Verdadero
b. Falso
La respuesta correcta es: Falso
Lenguaje
- Pregunta 1
Indique la ubicación del área de Broca
a. Corteza auditiva secundaria
b. Lóbulo temporal
c. Lóbulo frontal
d. Corteza motora primaria
La respuesta correcta es: Lóbulo frontal
- Pregunta 2
Señale la respuesta correcta. El lenguaje en la mayoría de la población se encuentra:
a. No está lateralizado
b. Lateralizado para el hemisferio izquierdo
c. Lateralizado para el hemisferio derecho
d. Es ambidiestro
La respuesta correcta es: Lateralizado para el hemisferio izquierdo
- Pregunta 3
Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "Una Afasia es una alteración en el
lenguaje sin importar cual sea la causa de esa alteración"
a. Verdadero
b. Falso
La respuesta correcta es: Falso
- Pregunta 4
Marque la opción correcta. Si una persona presenta síntomas de habla no fluente, déficit de
comprensión y déficit de repetición, esta persona sufre de:
a. Afasia de Wernicke
b. Afasia conducción
c. Afasia Global
d. Afasia de Broca
La respuesta correcta es: Afasia Global
- Pregunta 5
Indique si la siguiente afirmación es verdadero o falsa. En la Afasia transcortical mixta, la Afasia
de Conducción y Sordera Pura de Palabras, la repetición de palabras se encuentra conservada
a. Verdadero
b. Falso
La respuesta correcta es: Falso
Estrés
- Pregunta 1: Indique la afirmación CORRECTA:
a. Los estresores son siempre los mismos durante la vida de una persona
b. El estrés es una respuesta fisiológica desadaptativa
c. Ninguna de las opciones es correcta
d. Los estresores psicológicos son más importantes que los otros tipos de estresores
La respuesta correcta es: Ninguna de las opciones es correcta
- Pregunta 2: Señale la respuesta correcta. ¿Cuál de los siguientes sistemas se activa en
la respuesta de estrés?
a. Todas las opciones son correctas
b. El sistema parasimpático
c. Todo el Sistema Nervioso Autónomo (SNC)
d. El sistema simpático
La respuesta correcta es: El sistema simpático
- Pregunta 3: Indique la afirmación CORRECTA sobre la retroalimentación negativa del
eje HHA/HPA
a. Las glándulas suprarrenales disminuyen su actividad al detectar altos niveles de
cortisol en sangre
b. El cortisol detiene la respuesta de estrés
c. El hipotálamo detecta los niveles en sangre de cortisol
d. Todas las opciones son correctas
La respuesta correcta es: Todas las opciones son correctas
- Pregunta 4: Indique cuál de las siguientes reacciones NO forma parte de la respuesta
de estrés prototípica:
a. Aumento de la actividad sexual
b. Inhibición de la actividad digestiva
c. Aumento de los niveles de glucosa en sangre
d. Aumento de la presión sanguínea
La respuesta correcta es: Aumento de la actividad sexual
- Pregunta 5: Indique la opción correcta: ¿Cuál es la función de la amígdala en las
emociones y en la respuesta de estrés?
a. Transformar información sensorial y atribuirle un significado emocional
b. Regular el sistema nervioso somático
c. Intervenir en la liberación de hormonas
d. Regular el sistema parasimpático
La respuesta correcta es: Transformar información sensorial y atribuirle un significado
emocional
Aprendizaje
- Pregunta 1:
Señale la opción correcta. “Ayer y hoy a la mañana me quedé dormido. Sonó el despertador
con la misma alarma de todos los días y no lo escuché. Le voy a tener que cambiar el sonido”.
Esta situación responde a:
a. Un aprendizaje no asociativo, la habituación
b. Un aprendizaje asociativo, el condicionamiento operante
c. Un aprendizaje no asociativo, el condicionamiento clásico
d. Un aprendizaje no asociativo, la sensibilización
La respuesta correcta es: Un aprendizaje no asociativo, la habituación
- Pregunta 2:
Indique la opción correcta. “Una abuela pasea con su nieta de 4 años. Cuando pasan por un
kiosco la nena pide un chocolate. Primero, la abuela dice ´no´. Entonces la nena se larga a
llorar, patalea y se tira al piso. Luego, la abuela le compra el chocolate. Es probable que esa
nena, cuando pase nuevamente por un kiosco, haga la misma escena”. El aprendizaje de la
nena responde a:
a. Un condicionamiento operante
b. Una sensibilización
c. Un condicionamiento clásico
d. Una habituación
La respuesta correcta es: Un condicionamiento operante
- Pregunta 3:
"Mis vecinos tienen 3 gatos y en reiteradas ocasiones escucho que se escapan y se pelean,
situación que no me da miedo. Ayer por la noche cuando entré al subsuelo del edificio donde
vivo para buscar mi auto, estaba muy oscuro y no había ruido ambiente. En el camino hacia el
auto se escuchó a los gatos pelearse, yo me asuste y se me cayeron las llaves y el teléfono que
tenía en la mano al suelo" ¿A qué tipo de aprendizaje responde esta situación?
a. Sensibilización
b. Habituación
c. Condicionamiento clásico
d. Condicionamiento operante
La respuesta correcta es: Sensibilización
- Pregunta 4:
¿Cuáles son las dos condiciones necesarias para que se produzca la potenciación a largo plazo
(PLP)?:
a. La activación de la sinapsis y la despolarización de la neurona postsináptica
b. La activación de la sinapsis y la hiperpolarización de la neurona postsináptica
c. La activación de la sinapsis y la hiperpolarización de la neurona presináptica
d. La activación de la sinapsis y la despolarización de la neurona presináptica
La respuesta correcta es: La activación de la sinapsis y la despolarización de la neurona
postsináptica
- Pregunta 5:
Marque la opción correcta: ¿Qué es lo que hace salir al Magnesio (Mg++) que se encuentra
bloqueando el canal de calcio (Ca++), controlado por los receptores NMDA?:
a. La liberación de óxido nítrico
b. La activación de los receptores AMPA
c. La despolarización de la membrana postsináptica
d. La despolarización de la membrana presináptica
La respuesta correcta es: La despolarización de la membrana postsináptica
Memoria
- Pregunta 1: Marque la opción correcta. La plasticidad neuronal se define como:
a. El fenómeno de generación de nuevas neuronas
b. Un cambio en la parte plástica de las neuronas
c. Un conjunto de fenómenos y modificaciones funcionales y estructurales
d. Conjunto de movimientos de migración de las neuronas
La respuesta correcta es: Un conjunto de fenómenos y modificaciones funcionales y
estructurales
- Pregunta 2: Indique la opción correcta. El mecanismo neurobiológico por el cual se
explica la memoria a corto plazo es:
a. Potenciación a largo plazo
b. Cambios químicos en las membranas pre y post sinápticas
c. Generación de nuevas sinapsis
d. Ley de Hebb
La respuesta correcta es: Cambios químicos en las membranas pre y post sinápticas
- Pregunta 3: Señale cuál de las siguientes es un tipo de memoria no declarativa:
a. Memoria procedural
b. Memoria semántica
c. Memoria corporal
d. Memoria episódica
La respuesta correcta es: Memoria procedural
- Pregunta 4: Marque la opción correcta. Si una persona presenta problemas para
recordar eventos ocurridos solamente LUEGO de una lesión, este es un caso de:
a. Amnesia retrógrada
b. Amnesia futura
c. Amnesia anterógrada
d. Amnesia mixta
La respuesta correcta es: Amnesia anterógrada
- Pregunta 5: Señale la opción correcta. Para que la memoria de corto plazo (MCP) pase
a ser de largo plazo (MLP) debe ocurrir un proceso de:
a. Repetición
b. Consolidación
c. Almacenamiento
d. Ninguna de las opciones es correcta
La respuesta correcta es: Consolidación
PARCIALITOS NEUROFISIO.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .