2do. Parcial-CICS: IBCM, turno 1, 09/07/22
Prototipo B, preguntas 1 a 30
1
1- En un frotis teñido con Gram, preparado a partir de una colonia bacteriana se observan células
alargadas teñidas de rosa ¿Cuál de las siguientes estructuras de superficie es específica del tipo
de bacterias que se tiñen así al Gram?
a. Pared asociada a ácidos teicoicos
b. Pared de peptidoglicano
c. Cápsula polisacarídica
d. Membrana externa
2- En un frotis teñido con Gram, preparado a partir de una colonia bacteriana se observan células
redondeadas teñidas de violeta ¿Cuál de las siguientes características de la superficie celular es
específica del tipo de bacterias que se tiñen así al Gram?
a. Gruesa capa de ácidos teicoicos
b. Gruesa capa de peptidoglicano
c. Fina cápsula polisacarídica
d. Fina membrana externa
3- Una de las funciones metabólicas reconocidas para la microbiota intestinal es la síntesis de:
a. hormonas como insulina y estrógenos
b. ácidos grasos de cadena corta
c. neurotrasmisores
4- ¿Cuál de las siguientes es una función estructural reconocida para la microbiota intestinal?
a. Sintetizar las hormonas necesarias para el desarrollo epitelial
b. Producir todas las biomoléculas que conforman el mucus
c. Estimular el adecuado desarrollo de la mucosa
5- ¿Cuál de los siguientes sitios del tracto respiratorio presenta la mayor carga de microbiota?
a. Nasofarige
b. Bronquios
c. Pulmones
d. Tráquea
6- Para que la microbiota intestinal humana pueda cumplir las funciones necesarias para nuestra
salud, es importante que se mantenga:
a. Una alta proporción de especies inductoras del desarrollo del sistema inmune
b. Una alta proporción de especies productoras de vitaminas y aminoácidos
c. La alta carga de microorganismos de la microbiota basal y transitoria
d. El alto grado de diversidad de tipos bacterianos
7- ¿Cuál de los siguientes ejemplos de relaciones entre una bacteria y el hospedador humano
corresponde con la establecida por un patógeno oportunista?
a. Bacteria de la microbiota que debido a una disbiosis puede producir daño en el hospedero
inmunocompetente
b. Bacteria que produce toxinas que dañan los tejidos del hospedero inmunocompetente
c. Bacteria que al colonizar un tejido puede causar enfermedad en hospededors
inumunodeprimidos
2do. Parcial-CICS: IBCM, turno 1, 09/07/22
Prototipo B, preguntas 1 a 30
2
8- La interacción entre los microorganismos y el hombre puede tener distintas características. Se
dice que un microorganismo se encuentra infectando al hombre cuando:
a. logra establecerse en un tejido, desplazando la microbiota y pudiendo llegar a causar enfermedad
b. logra multiplicarse en un tejido y provocar sintomatología en el hospedador colonizado
c. logra establecerse y multiplicarse en un tejido humano sin causar daño
9- Considerando la cadena epidemiológica de una enfermedad infecciosa que se trasmite por
gotitas respiratorias ¿cuál de las siguientes medidas de prevención actúa a nivel del reservorio o
la fuente de la infección?
a. Educación para la salud
b. Lavado de manos
c. Vacunación
d. Aislamiento
10- ¿Cuál de las siguientes biomoléculas se encuentra formando parte de todas las partículas
virales?
a. proteinas
b. glúcidos
c. lípidos
d. ADN
11- Cuando un virus establece una infección productiva en la célula hospedadora, el proceso de
síntesis de las moléculas de ARN mensajero codificadas por el genoma de un virus, corresponde
con el proceso de:
a. transcripcion
b. traducción
c. replicación
12- En la partícula viral, la estructura proteica que rodea al genoma se denomina:
a. envoltura
b. cápside
c. cápsula
13- En el ciclo de replicación viral ¿qué estructuras de la partícula viral participan en la etapa de
adsorción?
a. Proteínas de la cápside en virus envueltos y espículas glicoproteicas en virus desnudos
b. Espiculas glicoproteicas envueltos y proteínas de la caspide en vrus desnudos
c. Espículas glicoproteicas tanto en los virus envueltos como en los virus desnudos
d. Proteínas de la cápside tanto en los virus desnudos como en los envueltos
2do. Parcial-CICS: IBCM, turno 1, 09/07/22
Prototipo B, preguntas 1 a 30
3
Observando el cariotipo responda las siguientes 4 preguntas (14 a 17):
14- El par de cromosomas homólogos número 13 es:
a. Submetacéntrico
b. Metacéntrico
c. Telocéntrico
d. Acrocentrico
15- En el cariotipo mostrado en la figura se observa:
a. Una translocación
b. Una aneuploidia
c. Una poliploidía
a. Una deleción
16- El cariotipo presenta una fórmula cromosómica:
b. 47,XXY
c. 46, XY
d. 46, XX
d. 45, X0
17- Observando el cariotipo, puede afirmar que el paciente padece:
a. Síndrome de Klinefelter
b. Síndrome de Edwards
c. Síndrome de Turner
d. Síndrome de Down
2do. Parcial-CICS: IBCM, turno 1, 09/07/22
Prototipo B, preguntas 1 a 30
4
18- Considerando un organismo diploide cuya fórmula cromosómica es 12, XY (macho) y 12, XX
(hembra). Al igual que en humanos, las células de este organismo se dividen por mitosis. Durante
la profase mitótica, la célula tendrá:
a. 12 pares de cromosomas homólogos con sus dos cromátidas hermanas cada uno
b. 6 pares de cromosomas homólogos con sus dos cromátidas hermanas cada uno
c. 6 cromosomas con sus dos cromátidas hermanas cada uno
d. 12 cromosomas con una cromátida cada uno
Observando la figura conteste las siguientes 4 preguntas (19 a 22). La imagen representa a una
célula 2n=4 cromosomas, que esen proceso de división meiótica.
19- Indique en qué etapa de la división se encuentra:
a. telofase meiótica I
b. telofase meiótica II
c. anafase meiótica I
d. anafase meióticaII
20- ¿Cuál es el valor C de la célula en esta etapa de la división?
a. 8C
b. 4C
c. 2C
d. C
21- La célula que se muestra en la imagen es:
a. Aneuploide
b. Poliploide
c. Haploide
d. Diploide
22- Si ocurre un problema de disyunción en un único cromosoma durante el proceso que está
transcurriendo en la imagen, el producto de la meiosis será:
a. 2 células con la misma cantidad de cromosomas, una célula con un cromosoma extra y otra célula
con un cromosoma menos
b. 2 células con un cromosoma extra y 2 células con un cromosoma menos
c. 4 células todas con la misma cantidad de cromosomas
d. 4 células todas con distinto número de cromosomas
2do. Parcial-CICS: IBCM, turno 1, 09/07/22
Prototipo B, preguntas 1 a 30
5
Las siguientes 6 preguntas (23 a 28) corresponden a la siguiente genealogía:
23- ¿Cuál es el modo de herencia de la patología B?
a. Monogénico autosómica dominante
b. Mononico ligado al X dominante
c. Mononico autosómica recesiva
d. Mononico ligado al X recesiva
24- Si la enfermedad A se debe a una mutación en el gen A y la enfermedad B se debe a una
mutación en el gen B, ¿cuál es el genotipo de la mujer III-10?
a. Homocigoto para el gen A y homocigoto para el gen B
b. Homocigoto para el gen A y heterocigota para el gen B
c. Heterocigoto para el gen A y homocigota para el gen B
d. Doble heterocigoto
25- ¿Qué tipos de gametos puede generar la mujer III-10?
b. Formará gametos X
A
b, X
a
b X
A
B, y X
a
B
c. Formará solo gametos AX
B
y aX
B
d. Formará solo gametos Ab y ab
e. Formará solo gametos X
A
y X
B
26- ¿Cuál es la probabilidad de que la pareja III-10 y III-11 tenga descendencia con la patología B?
a. 1
b. 0,75
c. 0,50
d. 0,25
27- Si el individuo IV-5 tiene hijos con una mujer con su mismo fenotipo, cuya madre era sana.
¿Cuál es la probabilidad de que tengan un hijo sano?
a. 1
b. 0,50
c. 0,25
d 0,00
2do. Parcial-CICS: IBCM, turno 1, 09/07/22
Prototipo B, preguntas 1 a 30
6
28- Cuando consideramos los loci de A y B podemos afirmar que:
a. uno está en el cromosoma paterno y el otro en el materno
b. se encuentran en el mismo cromosoma
c. se segregan de manera independiente
d. están ligados
Considerando dos loci, G y F, que se encuentran a 20 cM de distancia sobre el mismo cromosoma
responda las siguientes 2 preguntas (29 y 30)
29- Un individuo doble heterocigota en fase de repulsión generará gametos tipo parental:
a. Fg y fG
b. FG y fg
c. Ff y Gg
d. F y G
30- Si este individuo doble heterocigota en fase de repulsión tiene hijos con una pareja doble
homocigota recesiva. ¿Cuál es la probabilidad de que tengan descendientes con genotipo Ffgg?
a. 0,80
b. 0,40
c. 0,20
d. 0,10
RESPUESTAS:
1.D 2.B 3.B 4.C 5.A 6.D 7.C 8.A 9.D 10.A 11.A 12.B 13.B 14.D 15.B 16.A 17.A 18.B 19.D 20.C
21.C 22.A 23A .24.D 25.A 26.C 27.D 28.C 29.A 30.B
Parcial IBCM turno 1 prototipo B SIN RESPUESTAS EUGE.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .