Economía I Segundo Parcial (Preguntero) / JB
(6.1)
(6.1) Un mercado en competencia perfecta se caracteriza por la existencia de:
Muchos compradores y muchos vendedores
(6.1) Una empresa está obteniendo beneficios económicos nulos. Esto significa que:
Los propietarios de esta empresa están obteniendo por su capital la misma tasa de retorno que
obtendrían con proyectos alternativos de similar riesgo, con lo cual no tienen incentivos para irse del
mercado
(6.1) Cuando la empresa produce donde P=CMg y el costo marginal está en su tramo creciente, es verdad
que los beneficios:
Cuando se igualan el IMg y el CMg se maximizan beneficios. Si se produce más los beneficios totales
serán menores
(6.1) En un mercado de competencia perfecta a corto plazo se incrementa la producción para cualquier
precio si:
Las empresas que están en el mercado consiguen reducir sus costos marginales
(6.1) Un cierto mercado es perfectamente competitivo. Una empresa que opera en ese mercado NO
puede aumentar su ingreso total subiendo su precio porque:
La demanda que enfrenta es perfectamente elástica
(6.1) En el caso de la empresa competitiva se cumple que:
P = IM = IMe
(6:1) P = IMe = Img ¿En qué estructura de mercado?
Competencia perfecta.
(6.1) ¿En qué tipo de empresas es más probable que se persiga básicamente la maximización de
beneficios como objetivo primordial?
En las empresas pequeñas dirigidas por sus dueños
(6.1) El beneficio total se maximiza cuando:
Las curvas de ingreso total y costo total son paralelas y IT es mayor que CT (B = IT - CT)
(6.1) ¿Cuál de los siguientes factores NO caracterizan los mercados competitivos?
Existe información perfecta
(6.1) Una empresa perfectamente competitiva tendrá perdidas a corto plazo si el...
El precio es menor que el costo medio total de producción
(6.1) ¿Cómo se calcula el beneficio de la firma?
Como la diferencia entre el ingreso total y el costo total
(6.1) El ingreso total de una empresa competitiva menos su costo total es igual a su:
Beneficio o utilidad contable
(6.1) En competencia, por encima del precio de mercado:
No hay venta posible
(6.1) Suponemos que una empresa quiere maximizar su beneficio.
Cualquiera sea la estructura de mercado en la que opere.
(6.1) En competencia, por encima del precio de mercado:
- No hay venta posible.
(6.1) Si el ingreso medio es $70 cuando se produce 20 unidades entonces el ingreso total es:
-1400
(6.1) Si el ingreso medio es $40 significa :
-Que cada unidad producida genera un ingreso promedio de $40.
(6.1) Los mercados impugnables:
-Son aquellos que tienen algunas características comunes con la competencia perfecta
(6.1) Para una firma que forma parte de un mercado perfectamente competitivo el ingreso:
- Marginal es igual al ingreso medio del precio de mercado.
(6.1) Cuál de los siguientes elementos puede implicar que una industria inicialmente competitiva se
transforme a lo largo del tiempo en una industria oligopólica o monopólica:
Economías de escala
(6:1) Cuál de los siguientes elementos puede implicar que una industria inicialmente competitiva se
transforme a lo largo del tiempo en una industria oligopólica?
RTA: Economía de escala.
Just: Como la empresa reduce los costos a medida que es mayor la producción, los incentivos indican que
las empresas tratarán de producir la mayor parte del total demandado, las que lo hagan serán más
eficientes e irán desplazando a los menos eficientes.
(6:1) Si la empresa actúa en un mercado perfectamente competitivo, entonces su ingreso marginal:
RTA: Es igual al precio del bien y su ingreso del producto marginal del trabajo será decreciente.
(6:1) Cual es la pregunta fundamental que permite resolver la maximización de beneficios por parte de la
firma competitiva?:
RTA: ¿Cuánto producir?
(6:1) Por qué se utiliza el supuesto de maximización de beneficios por parte de las firmas?:
RTA: Predice con un grado de precisión aceptable los comportamientos.
(6:1) Por qué usa el supuesto de que las empresas buscan maximizar los beneficios?:
RTA: Porque permite anticipar bastante bien los resultados del mercado.
(6:1) Para determinar la cantidad optima a producir en un mercado competitivo, una empresa considera:
RTA: El Cmg - Img.???
(6:1) En la competencia perfecta el precio:
RTA: Es igual al ingreso medio y al ingreso marginal.
(6:1) La regla cmg=img sirve para:
RTA: Determinar la cantidad óptima de producción de la firma competitiva.
(6:1) La curva de demanda de corto plazo de una empresa es competencia perfecta en:
RTA: Perfectamente elástica e igual al precio del mercado.
(6:1) En economía si queremos que el objetivo de las firmas es:
RTA: Maximizar su beneficio económico.
(6:1) Las empresas persiguen:
RTA: El beneficio económico de largo plazo como objetivo básico.
(6:1) Cómo son los beneficios económicos de las empresas competitivas en el largo plazo?
RTA: Nulos.
(6:1) La cantidad de producción que la empresa decida vender no influye en el precio del mercado, en
que estructura del mercado…
RTA: Competencia perfecta.
(6:1) Una firma que forma parte de un mercado perfectamente competitivo enfrenta una curva de
elasticidad tal que:
Cualquiera sea la cantidad vendida, la firma recibe siempre el mismo precio por cada unidad vendida.
(6.1) Cual de las siguientes funciones de demanda refleja mejor la que enfrenta una empresa
perfectamente competitiva.
P = 100.
(6.2)
(6.2) ¿Cuál de las siguientes estructuras de mercado hay mayores barreras de entrada?:
Monopolio
(6.2) Cuando la empresa no produce nada en el corto plazo y se encuentra en el mercado:
Incurre en perdida por el valor del costo fijo total
(6.2) Una empresa no produce nada en el corto plazo si el precio no cubre el costo variable medio. Esta
es la condición:
De cierre
(6.2) ¿Cuál es la pregunta fundamental que permite resolver la maximización de beneficios por parte de
la firma competitiva?:
¿Cuánto producir?
(6.2) Un empresario desea abrir una sucursal nueva, ¿qué variables debería prever para estimar el
volumen de operación que le permitiría optimizar el beneficio futuro?:
Los ingresos totales y los costos totales. (De comparar el CT con IT surge el BT y la maximización total
guía las acciones de las empresas)
(6.2) Una empresa está obteniendo beneficios económicos nulos, esto significa que:
Cuando la empresa obtiene beneficios económicos nulos significa que lo ingresado alcanza exactamente
para el pago de todos los factores que intervienen en la producción, la rentabilidad al capital aportado
representada por el costo de oportunidad del mismo
(6.2) En el nivel de producción donde la firma competitiva maximiza beneficios…
La pendiente de la función de costos totales es igual a la pendiente de la función de ingreso total
(6.2) La empresa maximiza sus beneficios cuando:
La pendiente de la curva de ingreso total es igual a la pendiente de la curva de coste total
(6.2) ¿Por qué entran empresas en una industria cuando saben que los beneficios económicos a largo
plazo son nulos?
Ingresan cuando los beneficios de corto plazo son positivos, para aprovecharlos
(6.2) Si una empresa competitiva tiene la siguiente función de costo total CT= Q3-52,5 Q2 +1050Q+6750,
y la demanda de mercado es Qd=5P-500 y la oferta de mercado es Qo=4000+10P, ¿cuál es el ingreso
total de la empresa en su nivel óptimo de producción?:
28116
(6.2) La oferta de largo plazo de la industria competitiva de costos constantes:
Es plana debido a que la mayor producción no presiona a movimiento en los costos.
(6.2) Una firma competitiva maximizadora de beneficios en el corto plazo:
Obtendrá perdidas si para el nivel de producción el precio es inferior al costo total medio.
(6:2) Si el beneficio que tiene una empresa es 100 unidades cuando produce 20, si al aumentar la
producción en una unidad el ingreso marginal es 40 y el costo marginal es 50 entonces:
No le conviene aumentar la producción porque el beneficio será 90.
(6:2) Si el precio del mercado es 500 y la empresa tiene una función de costo total: CT=400Q + 10Q^2
¿Cuál es el máximo beneficio de la empresa si se encuentra en un mercado competitivo?
BT=250.
(6:2) Suponga que un sector de la economía se desarrolla en términos de un mercado de competencia
perfecta, ¿Cuál será la situación, a largo plazo de las empresas, interrogantes de este mercado?
Todas las empresas obtendrán beneficios nulos.
(6:2) Una empresa en una industria perfectamente competitiva que está produciendo donde el ingreso
total es igual al costo total.
La empresa se encuentra en equilibrio solo si se trata de una situación a largo plazo.
(6:2) ¿Cómo es la función de demanda individual de la firma competitiva, de acuerdo con su elasticidad?
Es perfectamente elástica.
(6:2) Una firma que forma parte de un mercado perfectamente competitivo selecciona el nivel de
producción de tal manera que en el corto plazo:
El ingreso marginal sea igual al costo marginal, siempre que el primero sea superior al costo variable
medio, (la empresa incurrirá perdidas.)?
(6:2) Una firma competitiva se encuentra en una situación de corto plazo, con curva de costos que tiene
forma de U convencional presenta los siguientes datos: El precio por unidad al cual está vendiendo es de
$5, se encuentra produciendo 10 unidades. Para este nivel el costo total medio es $10 y el costo variable
es mínimo e igual a 2,5 entonces:
Le aconsejaría que aumente la producción.
(6:2) Una firma en un mercado perfectamente competitivo, dada la forma de la demanda que enfrenta,
el precio del mercado:
Puede vender toda la cantidad que desee.
Just: Debido a la porción mínima que cada empresa provee al mercado, al precio de equilibrio, cada una no
tiene un límite sobre la producción que el mercado pueda absorber.
(6:2) Una empresa que integra un mercado perfectamente competitivo, tiene las siguientes funciones de
costos: (Q está medido en miles de unidades) CT=100 + 20Q + 10Q2; CMg=20 + 20Q; CTme=100 / + 20 +
10Q; CFme= 100/Q; CVme= 20 + 10Q. Si el precio de mercado del producto ofrecido por esta empresa es
$150, la cantidad producida será:
1500 unidades.
(6:2) Una firma que se desempeña en un mercado perfectamente competitivo tiene las siguientes
funcones de costos: CT=100 + 50Q + 20Q; CTme= 100/Q + 50 + 20Q; Cmg= 50 + 40Q; CMve= 50 + 20Q;
CFme=100/Q en donde Q es la cantidad de producto. Si el precio del producto ofrecido por esta firma es
100 su nivel de producción será:
1,25 unidades.
Just: (la producción que maximiza beneficios se obtiene igualando el precio con el costo marginal, para ello
primero se estima el costo total y se deriva con respecto a Q, obteniendo el costo marginal.)
(6:2) Una empresa que integra un mercado perfectamente competitivo tiene las siguientes funciones de
costos: (Q está medida en miles de unidades) CT=100+ 20Q + 10Q; Cmg=20 + 20Q; CTme= 100/Q + 20 +
10Q; CFme=100/Q; CVme=20 + 10Q. Si el precio del mercado del producto ofrecido por esta empresa es
$50, la cantidad producida será…
7951,5
Just: (se debe obtener primero Q; surge de igualar el CMg con el precio, primero para ello, despejar el
precio de equilibrio de igualar oferta y demanda. Luego el IT= P .Q .Finalmente, valorar el CT para ese nivel
de producción y obtener BT= IT- CT.)
(6:2) Si para una empresa competitiva, el precio es inferior a su costo medio, entonces…
Posee beneficios netos negativos.
(6.2)Una empresa que integra un mercado competitivo cuenta con una función de costos dado por CT= Q
3
50Q
2
+1000Q +500 Si produce en equlibrio Q=40 ENTONCES EL BENEFICIO Está obteniendo es:
- BT= 24.500
(6:2) Una firma que forma parte del mercado perfectamente competitivo enfrenta una curva de
demanda tal que…
Cualquiera sea la cantidad vendida, la firma siempre recibe siempre el mismo precio por cada unidad
vendida.
(6:2) ¿Por qué entran empresas en una industria competitiva si saben que el largo plazo los beneficios
económicos son nulos?
Por la posibilidad de obtener beneficios económicos durante un tiempo y luego cubrir todos los costos.
(6:2) En el corto plazo, una empresa que forma parte de un mercado de competencia perfecta decide:
Producir si el precio es mayor al CVMe.
(6:2) Una empresa competitiva enfrenta una curva con elasticidad:
Infinita.
(6:2) La parte descendiente del costo marginal para una empresa:
No podrá ser un equilibrio debido a que un aumento en la cantidad aumenta el beneficio.
(6:2) SI un firma tiene una función de costo total CT=Q2 1050Q + 6750 y el precio del mercado es 350.
¿Cuál es el total en el nivel que maximiza el beneficio?
27500.
(6:2) En el caso de la empresa competitiva se cumple que:
P=IMG =IMe
(6:2) Cuál es el nivel mínimo de la función de oferta de corto plazo?
El mínimo costo medio variable.
(6:2) ¿Por qué el máximo beneficio de la firma competitiva no se da cuando esta maximizada la cantidad
producida?
Porque más allá del punto óptimo, producir una cantidad mayor tiene más costos que ingresos.
(6:2) Si el precio del mercado P es inferior al CVMe, la empresa…
Obtiene pérdidas y decide cerrar.
(6:2) El nivel de producción que maximiza el beneficio de la empresa competitiva en el largo plazo es:
Aquel donde el precio es igual al costo marginal de largo plazo.
(6:2) Suponga que para una empresa competitiva, el precio es mayor al costo variable medio, entonces
para maximizar beneficio.
El ingreso marginal debe ser igual al costo marginal y éste último tiene que ser ascendiente este es igual
al costo marginal la empresa estará maximizando beneficios.
(6:2) Si una empresa perfectamente competitiva verifica que CTme > P > CVMe, entonces…
Operará con pérdidas económicas a corto plazo.
(6:2) Si el precio del mercado es 200 y la empresa tiene una función de costo marginal CMg = 40 + 2Q.
¿Cuál competitivo?
Q=80.
(6:2) El precio de venta de un producto en un mercado competitivo en equilibrio largo plazo es indicativo
de:
El mínimo de CMeLP de todas las empresas de la industria.
(6.2) Si una empresa obtiene beneficios negativos en el corto plazo.
Puede permanecer en el mercado si cubre los costos variables.
(6.2) En el nivel de producción donde la firma competitiva maximiza beneficios...
La pendiente de la función de costos totales es igual a la pendiente de la función de ingreso total.
(6.2) Una firma que se desempeña en un mercado perfectamente competitivo tiene las siguientes
funciones de costo: CT=100+50Q+20Q2 CTMe=100/Q+50+20Q CMg=50+40Q CVMe=50+20Q
CFMe=100/Q en donde Q es la cantidad de producción. Si el precio del producto ofrecido por esta dirma
es $100, su producción será:
La producción que maximiza beneficios se obtiene igualando el precio con el costos marginal,para ello se
estima el costo total y se deriva con respecto a Q, obteniendo el costo marginal.
(6.3)
(6.3) Si la elasticidad precio de la oferta de un bien es 4, entonces, si el precio del bien se incrementa un
10%, la cantidad que los productores ofrezcan:
Aumentará un 40%
(6.3) Si la oferta de un bien está dada, ¿de qué depende el precio de equilibio del bien en un mercado
competitivo?
Si no depende de la oferta (está dada), entonces, dependerá de la demanda.
(6.3) ¿Cuál es el nivel mínimo de la función de oferta de corto plazo?
El mínimo costo medio variable
(6.3) ¿Cómo es la elasticidad de la oferta en el largo plazo en una industria con costos constantes?
Infinita
(6.3) ¿Qué mide la elasticidad precio de la oferta?
El camino porcentual en la cantidad ofrecida cuando aumenta en cierta proporción el precio del bien
(6.3) La curva de oferta de corto plazo de la empresa competitiva es:
La curva de coste marginal x encima del punto mínimo del Costo Variable medio, dado q la primera
muestra una relación unívoca entre el precio del bien y la cantidad ofrecida de la empresa precio
aceptante.
(6.3) Una empresa que integra un mercado perfectamente competitivo tiene las siguientes funciones de
costo (que esta medido en miles de unidades): CT= 100+20Q+10Q2, CMg=20+20Q, CTMe=
100/Q+20+10Q CFMe= 100/Q, CVMe= 20+10Q. Si el precio de mercado del producto ofrecido por esta
empresa es $50, la cantidad producida sera:
1500 unidades
(6.3) La curva de oferta de corto plazo de una empresa perfectamente competitiva la determina:
Las curvas de oferta de corto plazo de la empresa, está representada por su curva de costo marginal a
partir del punto de cierre, ya que por debajo no querrá ofrecer debido a que no alcanza a cubrir aunque
sea sus costos variables
(6.3) Si la oferta de un bien está dada, ¿de qué depende el precio de equilibrio del bien en un mercado
competitivo?
Si no depende de la oferta (está dada), entonces dependerá de la demanda
(6.3) Si ante un incremento de precios del 50% la oferta de indumentaria aumenta un 25%, entonces:
La elasticidad de la oferta es 0,5
(6.3) Una firma que forma parte de un mercado perfectamente competitivo tiene las siguientes
funciones de costos: CMg=20+20Q CTMe=100/Q+20+10Q CVMe=20+10Q Si las funciones de oferta y
demanda de este mercado son las siguientes: Qo=50+2P Qd=400-8P ¿Qué cantidad producirá la firma
mencionada, si Q está medido en millones de unidades?
La producción que maximiza beneficios se obtiene igualando el precio con el costo marginal, y luego se
despeja Q
(6.3) En un mercado perfectamente competitivo cuyas firmas están obteniendo beneficios económicos
nulos, ¿qué ocurrirá si se incrementa la demanda?
En una industria de costos crecientes, entrarán empresas hasta que todas tengan beneficios nulos, pero
como el precio de los factores ha subido, el nuevo precio de mercado del bien será superior al final
(6.3) En el corto plazo, la función de oferta de la empresa competitiva:
Corresponde al CMg a partir del mínimo CVMe
(6.3) Supongamos que en un mercado perfectamente competitivo, todas las empresas tiene las mismas
funciones de costos. Si en un momento determinado estas empresas están obteniendo beneficios
económicos positivos, ¿qué ocurrirá en este mercado?
La curva de oferta de corto plazo del mercado se desplazará hacia la derecha a medida que ingresan más
firmas al mercado, deteniéndose el proceso una vez que todas las empresas obtienen beneficios
económicos nulos
(6.3) La pendiente positiva de la curva de oferta de corto plazo de una empresa competitiva se debe a:
La presencia de rendimientos decrecientes
(6.3) ¿Qué es la renta económica?
La diferencia entre lo que las empresas pagan por un favor con respecto al mínimo valor requerido para
comprarlo
(6:3) Para conocer la oferta de una empresa competitiva en el largo plazo, es necesario conocer.
La función de producción y el precio de los factores.
(6:3) Como es la curva de oferta de largo plazo de una industria competitivas de costos decrecientes?
Tiene pendiente negativa.
(6:3) Como es la curva de oferta de largo plazo de una industria competitiva de costos constantes?
Horizontal, al nivel mínimo costo medio de largo plazo.
(6:3) Una firma que forma parte de un mercado perfectamente competitivo tiene las siguientes
funciones de costos Q. Si las funciones de oferta y demanda de este mercado son las siguientes: Q0=50 +
2P QD= 4000 8P. ¿Qué nivel de bQ esta medido en millones de unidades y P está medido en pesos?
$3410.563 millones Primero se calcula la cantidad de producción maximizadora para esa cantidad y al
precio se le resta dicho valor. Luego se multiplica por la cantidad producida y se obtiene el beneficio
total.
(6:3) En cuanto a la elasticidad de la oferta de largo plazo de una industria competitiva:
Es muy alta, si es una industria de costos constantes.
(6:3) Una empresa que integra un mercado perfectamente competitivo:
En el corto plazo, puede decidir continuar produciendo aun en caso de obtener beneficios económicos
negativos.
(6:3) En el corto plazo, la función de oferta de la empresa competitiva:
Corresponde al CMg, a partir del mínimo CVMe
(6:3) En el largo plazo de un mercado perfectamente competitivo:
Dejan de entrar empresas a la industria y a los beneficios extraordinarios convergen a cero.
(6:3) En el largo plazo en una industria competitiva de costos constantes, un aumento en la producción:
Provendrá exclusivamente de nuevas empresas entrantes.
(6:3) La curva de oferta de una empresa que opera en un mercado de competencia perfecta es 00:
La curva del costo marginal, a partir del costo variable medio mínimo.
(6:3) En un mercado perfectamente competitivo cuyas firmas están obteniendo beneficios económicos
nulos. ¿Qué ocurrirá si se incrementa la demanda?
Si la industria es de costos crecientes, estarán más empresas hasta que los beneficios desaparezcan, a un
precio mayor al original.
(6:3) En un mercado perfectamente competitivo, las funciones de oferta y demanda son: Qo = 100 + 2P;
Qd=700. Una firma que integra este mercado tiene las siguientes funciones de costos: Cmg=10+2Q;
CvMe=10 + Q. Su nivel de producción será:
45 Unidades.
(6:3) Una firma que forma parte del mercado perfectamente competitivo tiene las siguientes funciones
de costos: CMg=20 + 20Q; CTme = 100/Q+20+10Q; CVMe=20+10Q las funciones de oferta y demanda de
este mercado son las siguientes: Qo0=50+2P; Qd= 400 8P. ¿Que cantidad producirá la firma
mencionada si Q está medido en millones de unidades?
0,75 Millones de unidades.
(6:3) En una industria competitiva, cuando el tamaño de planta de cada empresa y el número de
empresas están dados, la cantidad ofrecida por todas las empresas a cada precio se muestra en la…
Curva de oferta de costo plazo de la industria.
(6:3) En una industria competitiva de costos decrecientes.
La oferta de la industria puede tener pendiente negativa.
(6:3) La oferta de mercado se obtiene como:
Sumando las cantidades ofrecidas por todas las empresas a cada nivel de precios.
(6.3)La curva de oferta del mercado a corto plazo se obtiene.
Sumando las cantidades ofrecidas por todas las empresas a cada nivel de precios.
(6:3) De qué factor depende la curva de oferta de largo plazo de una industria competitiva:
Del grado en que sean afectados los precios de los factores por los cambios en la producción de la
industria.
(6:3) De que depende que las empresas puedan aprovechar un mayor excedente del productor de un
contexto competitivo:
De sus costos de producción.
(6:3) La forma de la curva de oferta de largo plazo de una industria competitiva.
Depende de cómo afecten los cambios en la demanda de factores en precio de los mismos.
(6:3) De que depende la magnitud de la elasticidad de la oferta?
De cuánto aumenten los costos de los factores a medida que se expanda la industria.
(6:3) Si la oferta es Q=30+2P y la demanda es Q= 140 3P, el costo social o pérdida de eficiencia si se
otorga un subsidio a la producción de $5 por unidad es:
15.
(6.4)
(6:4) Si en un mercado competitivo la función demanda de mercado es Q= -5+ 0,25P. Si se introduce un
impuesto de $20 por unidad producto, la pérdida en el excedente del producto es:
34
(6.4) La participación de una empresa competitiva en la producción total de la industria es.
Muy pequeña.
(6.4) ¿Qué es un mercado impugnable?
Un mercado donde pueden entrar empresas con las mismas condiciones de costos que las empresas que
ya están en el mercado
(6.4) Si la demanda de un mercado determinado es perfectamente inelástica y el estado coloca un
impuesto a la producción del bien, NO ES CIERTO que:
Si la demanda es perfectamente inelástica, entonces no habrá pérdida de eficiencia neta
(6.4) Cuando el Estado otorga un subsidio en un mercado perfectamente competitivo, con curva de
oferta con pendiente positiva:
Se produce una pérdida de eficiencia neta porque se producen unidades adicionales que tienen un costo
mayor que su valor para la sociedad
(6.4) ¿A qué se denomina industria de costos constantes?
Se da ese nombre porque en este tipo de industria las empresas al aumentar su producción en el largo
plazo mantienen sus costos medios invariables
(6.4) ¿Qué características tiene un equilibrio competitivo de largo plazo en competencia perfecta?
Los equilibrios de largo plazo del mercado competitivo se caracterizan por la obtención de beneficios
económicos nulos, y por ende no hay incentivos para entrar ni salir
(6.4) ¿Qué implica que exista libre entrada y salida en un mercado competitivo?
Una industria donde la curva de oferta de largo plazo es horizontal
(6.4) En un mercado perfectamente competitivo se elimina el arancel de importación que se aplicaba
hasta ese momento. ¿Qué ocurrirá en este mercado?
Si se elimina un arancel, aumenta el excedente del consumidor porque se pagará un menos precio por
los productos. Se perjudican los productores y el Estado. Se analiza mediante excedentes del consumidor
y productor
(6.4) En un mercado perfectamente competitivo…..
En competencia perfecta, cuando en el corto plazo las empresas están obteniendo beneficios
económicos positivos, que luego hacia el largo plazo hará ingresar a nuevas empresa al mercado,
haciendo disminuir los beneficios, por lo que dejaran de ingresar cuando los beneficios económicos sean
nulos
(6.4) La curva de oferta de corto plazo de una firma que se desempeña dentro de un mercado
perfectamente competitivo es una curva de costo….
La curva de oferta de corto plazo de una empresa competitiva, representa su costo marginal, para
valores superiores al costo variable medio, ya que por debajo de ese nivel no estará dispuesta a ofrecer
debido a las perdidas en las que incurrirá en el corto plazo.
(6.5) Supongamos que en un mercado perfectamente competitivo tiene las siguientes funciones de
oferta y demanda: Qo=600 + 10 Qd=1200-20P Si el Estado fija un impuesto de $3 por unidad vendida,
¿en cuánto se reducirá la cantidad transada en este mercado?
Se estima el equilibrio mediante la igualación de la oferta y demanda, despejando el precio y a su valor
se reemplaza en cualquiera de las funciones y se obtienen las cantidades. Luego, al aplicar el impuesto,
se le debe restar al precio en la ecuación en la ecuación de la oferta los $3, y se aplica distributiva. Luego,
a esa nueva ecuación de oferta, cuya abscisa al origen disminuyó mientras que su pendiente quedó igual,
se la iguala a la demanda original realizando el mismo procedimiento que al inicio. Luego se restan las
cantidades obtenidas al final menos al comienzo y se obtiene la variación en las mismas.
(6.5) Una empresa perfectamente competitiva tiene la siguiente función de costo marginal:
CMg=100+25Q Sie el precio de mercado es P=600, indique en cuánto variará la cantidad ofrecida si los
costos se reducen de tal manera que la nueva función de costo marginal es:
CMg=50+25Q
El precio del mercado es igual al Img, por lo que se iguala con el Cmg obteniendo éste último derivando
la función de CT. Luego se despeja Q y se obtiene la cantidad maximizadora de beneficios. Luego se hace
lo mismo con el nuevo Cmg, y se restan ambas cantidades.
(7.1)
(7.1) En monopolio, el ingreso marginal (IMg) sería igual al precio si:
Se vendiese cada unidad al precio dado por la función de demanda
(7.1) El ingreso medio del monopolista:
Tiene pendiente negativa
(7.1) En el monopolio simple:
Ninguna es correcta
(7.1) Suponga que la curva de demanda de una empresa monopolística es lineal con pendiente negativa
y la elasticidad-precio de la demanda es >1. ¿Qué efecto tendrá sobre el ingreso total (IT) una reducción
del precio?:
IT Aumenta
(7.1) En el monopolio, la curva de demanda de la empresa coincide con la curva de…
Ime
(7.1) El monopolista
Posee una posición privilegiada en el mercado por su poder al momento de de fijar precio.
(7.1) En el monopolio, la curva de demanda de la empresa coincide con la curva de...
La curva de ingreso medio indica cuánto le podría ingresar en promedio por cada unidad que vende, en
las diferentes combinaciones de precio y cantidad (dado que enfrenta a toda la demanda de mercado).
(7.2)
(7.2) ¿Qué pregunta o preguntas debe responder el monopolista para alcanzar su situación óptima?
¿Cuánto producir y a qué precio vender el bien?
(7.2) Un monopolista:
Ofrece la cantidad para la cual el ingreso marginal es igual al costo marginal
(7.2) El objetivo del monopolista es:
Maximizar beneficios
(7.2) Que información necesita un monopolista para fijar precio.
Sus costos y la demanda del mercado.
(7.2) En un monopolio, cuando el beneficio es máximo, el costo marginal es:
Igual al ingreso marginal
(7.2) El monopolista maximiza beneficios cuando:
Al definir el precio, el monopolista analiza en máximo valor que le da la demanda a esa cantidad, y por lo
tanto resulta mayor al Costo marginal
(7.2) Si la curva de costos totales medios del monopolista está situada por encima de su curva de
demanda, el monopolista obtiene:
Perdidas
(7.2) El monopolista maximiza sus beneficios cuando:
P=IMG=CM
(7.2) El monopolista maximiza su beneficio vendiendo al precio:
Correspondiente a la cantidad donde Img=CMg, medido en la curva de Ime
(7.2) Si la demanda que enfrenta un monopolista es P = 30 - 5 Q, y el costo total es CT=35 Q2-30Q+10, el
ingreso total es:
30
(7.2) Si la demanda que enfrenta un monopolista es P = 300 - 5 Q, y el costo total es CT=35 Q2-30 Q+10,
la cantidad óptima para el monopolista es:
7,5
(7.2) Si la demanda que enfrenta el monopolista es Q = 34 - 2 P, y su función de costo total CT = 2 Q2 + 2
Q + 35, ¿A qué precio venderá su producción óptima el monopolista?:
15,5
(7.2) Si la demanda que enfrenta el monopolista es Q = 34 - 2 P, y su función de costo total CT = 2 Q2 + 2
Q -3, ¿Cuál es el beneficio en la situación óptima para el monopolista?:
$25,5
(7.2) La principal ventaja del monopolista es:
Que no tiene que preocuparse por la competencia por la participación en el mercado
(7.2) Supongamos que un monopolista tiene las siguientes curva de costo marginal, demanda e ingreso
marginal: CMg=10+Q Qd= 1000-10 PMg= 100-Q/5 ¿Cuál será la cantidad ofrecida por el monopolista?
Q=75
(7.2) Si la demanda que enfrenta un monopolista es P = 30 - 5 Q, y el costo total es CT=35 Q2-30Q+10, el
costo marginal es:
70Q -30
(7.2) Si la demanda que enfrenta un monopolista es P = 30 - 5 Q, y el costo total es CT=35 Q2-30Q+10, el
ingreso marginal es:
30 10q
(7.2) La curva de demanda de mercado es P=100 -5Q. La industria en la actualidad es un monopolio y la
función de costo total del monopolista es CT=300 +20Q. ¿Cuál es el precio de equilibrio?:
60
(7.2) Indique cual enunciado es correcto:
El monopolista elegirá aquel nivel de producción para el cual la demanda tiene elasticidad unitaria si los
costos marginales son nulos
(7.2) En un monopolio, cuando el beneficio es máximo, el costo marginal es:
Igual al ingreso marginal
(7.2) la condición de optimización del monopolista se cumple en la cantidad tal que
Img = cmg
(7.2) El monopolista define el precio considerando:
La demanda
(7.3)
(7.3) En el caso de un monopolista, si se desplaza la demanda entonces:
Los desplazamientos de la demanda, pueden hacer variar el precio, o la cantidad, o ambos
(7.4)
(7.4) Si se establece un impuesto específico de t $ por unidad, el monopolista debe entregar $t al Estado
por cada una de las unidades que vende. Como consecuencia del impuesto la cantidad que ofrece el
monopolista disminuye y aumenta el precio. ¿Por qué?
Esto se debe a que el Costo Marginal y el Coste Medio aumentan en la cuantía del impuesto
(7.4) En general, un impuesto, en un mercado monopólico:
Tendrá efecto en el precio y la cantidad de equilibrio
(7.5)
(7.5) Para el nivel de producción que maximizan los beneficios el precio es 9 y el ingreso marginal es 5,
entonces el grado de poder de monopolio basado en el índice de Lerner es:
0.44
(7.5) Una empresa posee más poder monopólico:
Mientras más inelástica se la demanda que enfrenta
(7.5) Si la elasticidad precio de la demanda aumenta, entonces el monopolista:
Cuando hay mayor elasticidad de la demanda, el índice de Lerner disminuye, por la fórmula del mismo. A
menor índice de Lerner, menor poder de fijación de precios posee el producto
(7.5) En cuál de los siguientes casos será mayor el poder de mercado?
Si hay muy pocas empresas
(7.5) Mientas más empresas hay en un mercado.
Menor el poder monopólico.
(7.6)
(7.6) La existencia de grandes beneficios en el contexto de un mercado monopólico:
Induce a otras empresas a ingresar al mercado en el largo plazo
(7.6) Una de las razones de existencia de monopolios es
Poseer un recurso clave
(7.7)
(7.7) Un monopolista, con costos marginales no nulos, siempre fijara un precio tal que:
El monopolista intentara fijar un precio en donde el tramo de la demanda sea inelástico, ya que posee
más poder de fijación debido a dicha inelasticidad
(7.7)La pérdida social del monopolio genera que:
La cantidad de equilibrio sea menor y el precio mayor que el de competencia
(7.7)
El excedente del monopolista:
Debido a que el monopolista impone un precio más elevado y si bien la cantidad es menor, y la
superficie depende de las elasticidades, en general, tenderá a ser mayor a costa del excedente del
consumidor. La comparación se hace bajo la convención de suponer que la curva de costo marginal
representa la oferta del monopolista que de hecho nunca es exhibida
(7.7) El costo social del monopolio se debe a que:
El costo social del monopolio se verifica debido a que al ser el precio distinto al costo marginal, la
solución se aleja de la competencia perfecta
(7.7) Un mercado monopólico es ineficiente porque el monopolista:
Dado que el precio que cobra el monopolista está por encima del costo marginal, entonces el monopolio
resulta ineficiente, es decir, se aleja de la cantidad de competencia perfecta
(7.7) Un productor monopolista es:
Ineficiente en la asignación porque produce donde el IMg, que es el inferior al precio, es igual al CMg
(7.7) Por qué el monopolio supone un costo para la sociedad.
Los consumidores acceden a menor cantidad del producto y los que lo consiguen pagan más que en
competencia.
(7.7)En el monopolio decimos que la situación es de ineficiencia porque.
Hay una pérdida irrecuperable de eficiencia.
(7.8)
(7.8) Dada la estructura de costos de un monopolio natural, el Estado para regularlo:
Debe imponerle que cobre un precio tal que sea igual al coste medio dado que si le impone el precio que
se daría en competencia perfecta el monopolio no cubre sus costes y el bien o servicio no se produciría
(7.8) Un monopolista actúa como discriminador de precios cuando:
Cobra distintos precios por el bien que ofrece
(7.8) ¿En que suele basarse la regulación del monopolio natural?
En el rendimiento de su capital
(7.8) Si la regularización del monopolio pretende la máxima eficiencia, la tarifa se basa en la condición:
P=CMg
(7.8) Un bien que se produce de manera monopólica:
Favorece principalmente al oferente
(7.8) La regulación basada en la tasa de rendimiento, determina un precio determinado por:
Si la regulación se basa en tasa de rendimiento, el estado fijara un precio tal que le permita al
monopolista obtener beneficios económicos nulos, por lo que lo situara en el nivel de sus Costos medios
y su Demanda
(7.8) Un monopolio natural tiene su origen en:

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Parcial 2 Economía I - (16_05_2017) JB.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .