
Caracterizada por
cuadro severo de
diarrea (10 a 20)
Heces mucho-
sanguinolentas.
- Más infectados en
cárceles y
psiquiátricos
En heces diarreicas y
vive solo unas horas.
- Quistes: redondos,
solo en el colon y heces.
55° se destruyen. -28°
viven pocas horas. 2
semanas en materia
fecal.
- Las moscas pueden
transmitirla.
3. En el delgado se desenquistan, los
trofozoítos colonizan el intestino
grueso y se alimentan de bacterias.
Pueden lesionar la pared y viajar a
hígado, pulmón o cerebro.
4. El ciclo continúa cuando los
trofozoítos se enquistan y ambos se
excretan. Solo viven los quistes y
siguen contaminando.
- Incubación: días a meses.
- Cuando está en el Colon:
* Colitis aguda: fiebre,
escalofríos, diarrea con sangre.
* C. crónica: períodos con
diarrea con sangre y moco,
otros de estreñimiento.
* C. fulminante: muy grave,
frecuente en niños y muerte
del 40% de casos por
perforación.
- También hay asintomáticos
- No utilizar excretas
como fertilizantes.
- Hervir agua dudosa.
- Mejorar la
infraestructura sanitaria.
- Contar con un buen
servicio de disposición de
excretas.
“Balantidiasis”
Infección zoonótica
-Infección humana
poco frecuente
- Cosmopolita, más
en zonas tropicales.
- Casos fatales 30%
- Se comporta como
comensal o patógeno.
- Produce ulceraciones y
llega a perforar.
- Trofozoito: forma
ovalada, rodeado de
cilias cortas. Boca con
cilias largas para
obtener alimento.
- Quiste: esférico, lo
cubre una pared. Vive
un par de días en T°
ambiente.
- EI: quistes.
- Suelo, agua,
alimentos y manos
contaminados por
materia fecal.
- Incubación días a
semanas.
- FT: lugares donde los cerdos
comparten vivienda humana. También
hay transmisión inter-humana.
- Ciclo directo.
1. Ingestión de quistes.
2. Jugos gástricos del estómago y
emergen trofozoítos. Se desplaza y
multiplica.
3. Daño tisular y ulceraciones de la
mucosa en intestino grueso.
4. Algunos siguen el tránsito donde se
enquistan, salen con las heces y son
infectantes.
- El ciclo se completa si el individuo
realiza mano-ano-boca en forma
directa.
- Localización: intestino grueso
del cerdo y hombre.
- Existen 3 formas clínicas:
* Asintomática: frecuente en
pacientes psiquiátricos y en
hospitales.
* Crónica: diarrea alterna con
estreñimiento, heces con moco
sin sangre, náuseas, anorexia,
vómitos, cefalea y astenia.
* Aguda: disentería y
deposiciones con sangre/pus.
Náuseas, dolor abdominal,
pérdida de peso, úlceras,
deshidratación.
- La disentería puede matar.
- Lavado de manos.
- Trabajadores rurales,
usar equipo de
protección.
- Eliminación adecuada
de la materia fecal.
- Separar crianza de
cerdos donde vive el
hombre.
- Hervir agua de
consumo.
- Educación a los niños
sobre medidas
higiénicas.
Criptosporidium
parvum
“Criptosporidiosis”
Es una
enteroparasitosis
causante de la
diarrea del viajero.
La primera infección
genera inmunidad.
- Esporozoario
responsable de
infecciones humanas y
animales.
- En pacientes con
inmunodeprimidos o
con VIH puede ser
mortal.
- Zoonosis mundial.
- EI: ooquiste.
- Principalmente
agua, frutas y
verduras
contaminadas.
- Los perros y gatos
pueden transmitirla al
hombre.
- Incubación: 2-14
días
- FT: fecal-oral
- Ciclo directo
1. Ingestión de 10-60 ooquistes.
Invaden el intestino delgado y son
eliminados por heces (infectantes)
2. Completa su ciclo en un solo
hospedador con 2 etapas
ASEXUAL: Esporozoitos liberados en
int delgado, invaden eritrocitos y se
convierten en trofozoítos. Se forman
esquizontes 1°generación y liberan
- Localiza en intestino delgado.
Se manifiesta en:
* Inmunocomprometidos:
- Muy grave
-Diarrea crónica, persistente,
mala absorción.
- Puede afectar sist
respiratorio, vejiga, páncreas,
hígado.
- Puede terminar en muerte.
- Asegurar agua potable
- Hervir agua de consumo
y usar sistema de
filtración.
- Ozono a 1ppm por 6-10
minutos destruye
parásitos.
- Higienizar frutas y
verduras.
- Ooquistes resisten a
desinfectantes, solo se