
El priapismo se debe al exceso de acetil colina. La muerte es extremadamente rara y se debe a
edema pulmonar o shock inducido por veneno.
Latrodectismo: “viudas negras” son de abdomen globuloso y cefalotorax pequeño, de color negro
o pardo con manchas de color rojo en el dorso, en el vientre tienen una figura roja o anaranjada en
forma de reloj de arena. Los cuerpos de las hembra miden 8 a 13 mm y los machos 3 mm, hasta 4
cm con extremidades extendidas. Prefieren sitios secos, cultivos, cercas y cavernas donde tejen
telarañas. La hembra es la que muerde al ser comprimida.
Su veneno tiene neurotoxinas (latrotoxinas), que producen estimulacion de exocitosis de neuronas y
celulas endocrinas, causando bloqueo de la transmision nerviosa, que lleva a paralisis muscular.
Signos y sintomas: el sintoma local es el dolor, que aumenta la intensidad en el tiempo. Otras
manifestaciones son sudoracion local, hipertermia, prurito y edema local. Las manifestaciones
sistemicas son sudoración generalizada, fiebre, vomito, diarrea, mareo, dolor abdominal, calambres,
espasmos musculares, abdomen en tabla, trismus (espamos de musculos masticatorios), insomnio,
delirio, parestesias, temblores, hiperreflexia, hipotension inicial, y luego hipertensión,
broncoconstricción, disnea, disuria, fotofobia, midriasis/miosis, edema periorbital, artralgias
generaliadas, lagrimación, sialorrea, rinorrea, bradicardia o taquicardia y retencion urinaria
secundaria a espasmo del esfinter vesical. La muerte se produce por edema pulmonar, edema
cerebral o trastornos cardiovasculares.
Lycoseismo: Lycosa pampeana, L. raptoria. “tarantula”. Mide 2-3 cm, de color castaño oscuro con
una barra oscura longitudinal en su abdomen, que a veces se parece a la punta de una flecha. Son de
actividad nocturna o crepuscular. Viven en el campo, baldios, jardines, bajo piedras y otros. Son
agiles corredoras y cazadoras. La hembra carga con las ootecas sobre su dorso. El veneno es de
accion necrotica, con proteasas, hialuronidasa, histamina y serotonina, estas ultimas dos causante de
reacciones anafilacticas.
Signos y sintomas: dolor local y prurito, edema y con una zona de necrosis como quemadura de
primer grado que va descamando progresivamente hasta desaparecer.
Escorpiones
El alacranismo se define como la intoxicacion aguda por la picadura causada por escorpiones
neurotoxicos. En su veneno se aislaron toxinas que actuan selectivamente sobre ciertos canales
ionicos. El cuadro clinico causado por la picadura puede presentarse a los pocos minutos y varia
según la especie, genero y tamaño del alacran, cantidad inoculada, sitio de la picadura,
caracteristicas del agresor, tiempo de evolucion y tratamiento aplicado; existen diferentes
manifestaciones que van desde dolor local hasta colapso vascular, falla cardiaca y muerte.
Características entomologicas
Son artropodos de la clase del orden Escorpionidae. Tienen distribucion mundial y existen alrededor
de 700 especies. Al igual que otros artropodos, son metazoarios, celomados, tienen hemolinfa,
simetria bilateral, boca. El cuerpo esta formado por segmentos heteronomos (diferente morfologia y
funcion y una cubierta corporal endurecida. El sistema nervioso central formado por un par de
ganglios por cada segmento corporal. El aparato circulatorio formado por un corazon dorsal abierto,
con hemolinfa circulante. El crecimiento es discontinuo por medio de mudas. La region cefalica y
toracica se encuentran fusionada con otros segmentos, tienen apendices locomotores y conforman
un unico tagma denominado prosoma, formado a su vez por el acrón y seis segmentos.
El queliceral, el pedipedal, son cuatro apendices podiales, de las cuales, solo el acron, el queliceral
y el pedipal, son cefalicos. Los queliceridos estan formados por dos artejos, a manera de pinzas,
para prehension y organo de copula. Cada pata se compone de coxa, trocanter, femur, paleta, tibia,
tarso y pretarso. La region abdominal formada por 13 segmentos, tiene la mayor parte de visceras y