
PRONUNCIACION DEL LATIN
El Latνn se pronuncia con pequeρas diferencias, seg٥n el
paνs en que se estudia: asν, se habla de "pronunciaciσn italiana",
"pronunciaciσn alemana", "pronunciaciσn espaρola", etc. En
general, podemos decir que la pronunciaciσn mαs cientνfica es
la llamada "alemana", pues es la que mαs se asemeja a la usada
por los Romanos en su Edad de Oro.
No obstante, en estas lecciones usaremos la pronunciaciσn
italiana, por razones prαcticas y lit٥rgicas. Asν leeremos el
Latνn, tal cual estα escrito, con los siguientes cambios:
AE y OE: E. Ejemplo: Rosae (Rose).
XI (seguido de vocal): CI (menos cuando es inicial, o va
precedida de s o x). Ejemplo: Natio (Naciσ).
C (seguida de e o i): Ch. Ejemplo: Circa (Chirca).
J: Y. Ejemplo: Jus (Yus).
G (seguida de e o i): Y. Ejemplo: Genu (Yenu).
CH: K. Ejemplo: Christus (Kristus).
PH: F. Ejemplo: Philosophia (Filosofνa).
GN: Ρ, Ejemplo: Agnus (aρus).
QU: CU. Ejemplo Quintus (cuintus).
LL: L-L. Ejemplo Ule (il-le).
CONCEPTO DE DECLINACION
En Castellano, la terminaciσn del substantivo nos indica ge-
neralmente el género y el número de la palabra (mesas). En
Latνn, ademαs de indicarnos el gιnero y el n٥mero, nos indican
tambiιn el oficio: suplen a las preposiciones: de, para, a, en, etc.,
o nos indican el papel que desempeρa la palabra dentro de la
oraciσn gramatical.
SIGNIFICADO DE LOS CASOS
NOMINATIVO: el, un. Da el nombre a la cosa. En este
Caso va el sujeto de la oraciσn.
GENITIVO: de. Indica posesión, materia o cualidad.
DATIVO: a, para. Indica la persona o cosa en quien recae,
indirectamente, el daρo o provecho de lo expresado por el
verbo. Ocupa generalmente el lugar, del Complemento indirecto.
ACUSATIVO: a. Indica la persona o cosa en quien recae
directamente la acciσn expresada por el verbo. (Es la cosa