LATIN
ELEMENTAL
RENE MUÑOZ DE LA FUENTE
LATIN
ELEMENTAL
II EDICION
UCEO POPULAR "ANDACOLLO"
19 5 2
ADVERTENCIA
Este resumen de Analogía Latina está destinada
a mis alumnos del Liceo Popular "Andacollo", donde
se estudia el Latín en el Primer Ciclo, como ramo
obligatorio. Tratándose de niños, es evidente que no
se les puede enseñar a ellos este idioma en la forma
científica —exacta— que se emplea habitualmente en
las Gramáticas.
El poco espacio de que disponía, y mi deseo de
sintetizar al máximum, me han obligado a prescindir
de muchas materias que no he considerado estricta-
mente indispensables; de tal modo que ha resultado
un Latín algo ficticio (una especie de "Latín Básico",
al estilo de ese "Inglés Básico en 15 lecciones" que
encontramos en todas las librerías de tercer orden);
pero que —según creo— cumplirá el fin a que se le
destina.
R. M. F.
PRONUNCIACION DEL LATIN
El Latνn se pronuncia con pequeρas diferencias, seg٥n el
paνs en que se estudia: asν, se habla de "pronunciaciσn italiana",
"pronunciaciσn alemana", "pronunciaciσn espaρola", etc. En
general, podemos decir que la pronunciaciσns cientνfica es
la llamada "alemana", pues es la ques se asemeja a la usada
por los Romanos en su Edad de Oro.
No obstante, en estas lecciones usaremos la pronunciaciσn
italiana, por razones prαcticas y lit٥rgicas. Asν leeremos el
Latνn, tal cual estα escrito, con los siguientes cambios:
AE y OE: E. Ejemplo: Rosae (Rose).
XI (seguido de vocal): CI (menos cuando es inicial, o va
precedida de s o x). Ejemplo: Natio (Naciσ).
C (seguida de e o i): Ch. Ejemplo: Circa (Chirca).
J: Y. Ejemplo: Jus (Yus).
G (seguida de e o i): Y. Ejemplo: Genu (Yenu).
CH: K. Ejemplo: Christus (Kristus).
PH: F. Ejemplo: Philosophia (Filosofνa).
GN: Ρ, Ejemplo: Agnus (aρus).
QU: CU. Ejemplo Quintus (cuintus).
LL: L-L. Ejemplo Ule (il-le).
CONCEPTO DE DECLINACION
En Castellano, la terminaciσn del substantivo nos indica ge-
neralmente el género y el número de la palabra (mesas). En
Latνn, ademαs de indicarnos el gιnero y el n٥mero, nos indican
tambiιn el oficio: suplen a las preposiciones: de, para, a, en, etc.,
o nos indican el papel que desempeρa la palabra dentro de la
oraciσn gramatical.
SIGNIFICADO DE LOS CASOS
NOMINATIVO: el, un. Da el nombre a la cosa. En este
Caso va el sujeto de la oraciσn.
GENITIVO: de. Indica posesión, materia o cualidad.
DATIVO: a, para. Indica la persona o cosa en quien recae,
indirectamente, el daρo o provecho de lo expresado por el
verbo. Ocupa generalmente el lugar, del Complemento indirecto.
ACUSATIVO: a. Indica la persona o cosa en quien recae
directamente la acciσn expresada por el verbo. (Es la cosa
"amada", "vista", "alabada", etc.). Es el complemento directo en
la oraciσn.
VOCATIVO: ¡oh!. Indica la persona o cosa a quien se habla.
ABLATIVO: con, en, por, etc. Indica otras circunstancias di-
versas de las anteriores, que determinan al sujeto o al predicado.
En general, hace el oficio de complemento circunstancial. Este
Caso (como tambiιn a veces el Acusativo) suele ir precedido
de una preposiciσn.
REGLAS GENERALES PARA TODA DECLINACION
a) En toda declinaciσn, sσlo cambia la terminación de la
palabra: la raíz permanece siempre igual.
b) La raνz de una palabra se conoce, colocαndola en Ge-
nitivo y quitαndole su terminaciσn caracterνstica.
c) El Vocativo es siempre igual al Nominativo; excepto en
las palabras terminadas enus de la Segunda Declinaciσn.
d) El Dativo y el Ablativo del plural siempre son iguales.
e) En los nombres neutros, tanto en singular como en plu-
ral, tres Casos son iguales: Nominativo, Acusativo y Vocativo.
En plural, estos tres Casos terminan en —a.
PRIMERA DECLINACION
MODELO: Rosa, rosae: La rosa.
SINGULAR
NOMINATIVO ros a
la rosa
GENITIVO
ros ae
de la
rosa
DATIVO
ros ae
para la
rosa
ACUSATIVO
ros am
a ]a
rosa
VOCATIVO ros a
΅oh rosa!
ABLATIVO
ros a
en la
rosa
PLURAL
NOMINATIVO ros ae las
rosas
GENITIVO
ros arum
de las
rosas
DATIVO
ros is
para las rosas
ACUSATIVO
ros as
a las
rosas
VOCATIVO ros ae
΅oh rosas!
ABLATIVO
ros is
en las
rosas
1-—Del mismo modo que "rosa", se declinan todas las pa-
labras cuyo Genitivo termine enae.
2.—El Nominativo d,e todas las palabras de esta Primera
Declinaciσn termina en —a.
3.—Todas las palabras de esta declinaciσn son de género fe-
menino, menos: nauta (marinero), poeta (poeta), íncola (habi-
tante), agrícola (agricultor), y otras pocas mαs, que son de-
nero masculino, por indicar oficio de varσn.
4.—Algunas palabras de esta declinaciσn tienen su Dativo y
Ablativo plural terminados enabus, para no confundirse con
otras semejantes de la Segunda Declinaciσn. Estas son: ánima
(alma), filia (hija), fámula (empleada), serva (esclava), capra
(cabra), equa (yegua), y otras pocas mαs.
VOCABULARIO:
ecclesia, ae
iglesia
áquila, ae
αguila
columba, ae
paloma
aqua, ae
agua
lácrima, ae
lαgrima
laetitia, ae
alegrνa
via, ae
camino
vita, ae
vida
schola, ae
clase
puella, ae
niρa
aula, ae
sala tábula, ae pizarrσn
porta, ae
puerta
mensa, ae
mesa
sapientia, ae
sabidurνa
fenéstra, ae
ventana
silva, ae
selva
sella, ae
silla
¿Qué significa: eclesiαstico,a fιrrea, portero, silvestre,
acuαtico, vital, viaje?
SEGUNDA DECLINACION
MODELO: Dominus, dómini: El señor.
SINGULAR
PLURAL
N. dómin us
dómin i
G. dómin i
domin órum
D. dómin o
dómin i-s
A. dómin um
dómin os
V. dómin e
dómin i
A. dómin o
dómin is
1.—El Genitivo de esta Declinaciσn termina en —i.
2.—El Nominativo termina generalmente en —us. Tambiιn
puede terminar ener y —um. Hay una palabra enir: Vir,
viri (varσn).
3.—Los nombres terminados en —us siguen en todo al Mo-
delo; menos Deus (Dios), agnus (cordero), chorus (coro), pópu-
lus (αlamo), y pinus (pino); cuyo Vocativo singular termina en
—us.
4.—Los nombres terminados en —er tienen Vocativo en
—er.
5.—Filius (hijo), genius (genio), y los nombres propios ter-
minados enius hacen el Vocativo en i: Antonius (Antoni).
6.—Los nombres terminados enum son Neutros, y por lo
tanto hacen tambiιn en —um el Acusativo y Vocativo del sin-
gular. En plural, estos tres casos terminan en —a.
7.—Todas las demαs palabras son masculinas; excepto:
erιmus (desierto), y otras pocas, que son de gιnero femenino;
y virus (veneno), pιlagus (mar), y otras, que son Neutras.
VOCABULARIO:
amicus, i amigo
pópulus, i
pueblo
ángelus, i αngel
servus, i esclavo
avus, i
abuelo sócius, ii
compaρero
campus, i
campo
gladius, ii
espada
dígitus, i dedo
púer, púeri
niρo
équus, i caballo
faber, fabri obrero
fluvius, ii o
aper, apri jabalν
hortus, i
jardνn
liber, libri libro
inimicus, i
enemigo
magister, tri maestro
ludus, i
juego
templum, i
templo
médicus, i
mιdico bellum, i
guerra
morbus, i
enfermedad regnum, i
reino
mundus, i
mundo metallum, i
metal
óculus, i
ojo
perículum, i
peligro
¿Qué significa: impresiones digitales, virulento, equitaciσn,
a fluvial, hortelano, morboso, oculista, popular, servil, pueri-
cultura, fabricante, belicoso, sociable?
PRIMERA CLASE DE ADJETIVOS
MODELO: Bonus, bona, bonum: Bueno.
SINGULAR PLURAL
N.
bon US a
um bon i
ae a
G. bon i ae
i
bon orum arum — orum
D.
bon
0
aeo bon
is
is is
A.
bon um
am
um bon
os .as
a
V.
bon
e
aum boíl
i
ae a
A.
bon
0
a
o bon
is is is
1.—El Adjetivo debe estar siempre en el mismo Caso,-
nero y Número que el Substantivo a que acompaña.
2.—Esta Primera Clase de Adjetivos tiene tres termina-
ciones: —us para el gιnero masculino,a para el gιnero feme-
nino, —um para el gιnero neutro.
3.—Algunos adjetivos de esta Primera Clase tienen el No-
minativo singular masculino ener, y ener tambiιn el co-
rrespondiente Vocativo.
VOCABULARIO
magnus-a-um
grande nuestro
amárus-a-um
amargo noster-tra-trum
vuestro
parvus-a-um
pequeρo
vester-tra-trum
negro
albus-a-um
blanco
niger-gra-um
perezoso
apertus-a-um
abierto
piger-gra-um
lleno
clausus-a-um
cerrado
plenus-a-um
hermoso
longus-a-um
largo pulcher-chra-um
rojo
malus-a-um
malo
ruber-bra-um
daρino
meus-a-um
o
noxius-a-um
mucho
tuus-a-um
tuyo
multus-a-um
agradable
suus-a-um
suyo
gratus-a-um
ΏQuι significa: magnνfico, apertura, clausura, medida de
longitud, plenilunio?
TERCERA DECLINACION
MODELO: Sermo, sermónis: El discurso.
SINGULAR PLURAL
A. sermón em
V. sermo
A. sermón e
G. sermón is
D. sermón i
N. sermo sermón es
sermón um
sermón ibus
sermón es
sermón es
sermón ibus
1.—El Genitivo de esta Declinaciσn termina en —is. El No-
minativo tiene muchas terminaciones.
2.—Las palabras de esta Declinaciσn pueden ser de gιnero-
masculino, femenino o neutro.
3.—En la tercera declinaciσn hay dos grandes grupos de
palabras:
a) Imparisílabas (como "sermo": el Genitivo tiene una-
labas que el Nominativo).
b) Parisílabas (como "caro, carnis" —la carne—: tiene
el Genitivo igual n٥mero de sνlabas que el Nominativo). Todas
estas palabras tienen el Genitivo plural terminado enium.
4.—Por excepción a la regla anterior, tienen Genitivo plu-
ral enium los "imparisνlabos" siguientes:
a) Aquellos cuya raνz termina en dos consonantes: mons,
¡nontis (monte); dens, dentis (diente); nox, noctis (noche); os,^
ossis (hueso); cor, cordis. (corazσn); urbs, urbis (ciudad); ars,
artis (arte); y otros.
b) Algunos monosνlabos: lis, litis (pleito); mus, muris, (ra-
tσn); mas, maris (macho); nix, nivis (nieve); faux, faucis (gar-
ganta).
5.—Por excepción tienen Genitivo plural enum los "pa-
risνlabos" siguientes: pater, patris (padre); mater, matris (ma-
dre); frater, fratris (hermano); senex, senis (anciano); canis,
eanis (perro); júvenis, júvenis (joven); vates, vatis (adivino);
vólucris, vólucris (pαjaro).
6.—Tienen Acusativo enim y Ablativo eni: sitis, sitis
(sed);tussis, tussis (tos); poésis, poésis (poesνa); y otros pocos.
7.—Las palabras terminadas enal, —ar,e son de-
nero neutro: estos neutros tienen el Ablativo singular eni, el
Nominativo plural enia y el Genitivo plural enium.
8.—Hay algunas palebras que tienen diversas terminacio-
nes para un mismo caso: no las estudiaremos.
VOCABULARIO
MASCULINOS:
homo, hominis
leo, leónis
rex, regris
miles, mílitis
FEMENINOS:
lex, legis
natio, natiónis
imago, imáginis
uxor, uxóris
NEUTROS:
hombre
leσn
rey
soldado
ley
naciσn
imagen
esposa
caput, capitis cabeza
corpus, corporis cuerpo
onus, óneris carga
tempus, témporis tiempo
vulnus, vúlneris herida
sacerdos, sacerdótis
civis, civis ciudadano
hostis, hostis enemigo
flos, floris flor
navis, navis
fames, famis
ovis, ovis
vestis, vestis
animal, lis
tribunal, lis
calcar, ris
altare, ris
mare, ris
nave
hambre
oveja
vestido
animal
tribunal
espuela
altar
mar
¿Qué significa: legislador, nocturno, σseo, cordial, radio ur-
bano, senil, vaticinar, cσdigo civil, hostilizar, uxoricidio, pena
capital, vulnerable?
SEGUNDA CLASE DE ADJETIVOS
ler. MODELO: Levis, leve: Liviano.
SINGULAR
PLURAL
N. lev is
e
lev esia
G. lev is
lev ium
D. lev i
lev ibus
A. lev em
e
lev esia
V. lev is
e
lev es
ia
A. lev i
lev ibus
1.—Estos Adjetivos tienen dos terminaciones: la primera
(levis) se usa para los gιneros masculino y femenino; la segunda
(leve) es para el neutro.
2.—Hay algunos Adjetivos de esta clase que tienen una
forma especial ener para los Substantivos masculinos, en el
Nominativo y Vocativo del singular.
2? MODELO: Félix: Feliz.
SINGULAR PLURAL
N. felix
felíc es
ia
G. felíc is
felíc ium
D. felíc i felíc ibus
A. felíc em felix
felíc esia
V. felix
felíc esia
A. felíc i
felíc ibus
i
1.—Estos Adjetivos tienen sσlo una terminaciσn para los
tres gιneros; sin embargo, el neutro tiene terminaciσn propia
en el Acusativo, y en los tres casos correspondientes del plural.
10
VOCABULARIO
brevis, e
breve
céler-leris-ere rαpido
•débilis, e
dιbil
acer-acris-acre
agrio
fácilis, e
fαcil audax, audacis
audaz
diffνcilis, e difνcil
ferox, ferocis
feroz
dulcis, e dulce
mendax, mendacis
mentiroso
fortis, e
fuerte
diligens, éntis
aplicado
gravis, e
pesado
ingens, ingéntis enorme
immortális, e
inmortal potens, poténtis poderoso
útilis, e
٥til
prudens, éntis
prudente
inútilis, e
in٥til sapiens, éntis
sabio
omnis, e
todo
clemens, éntis
clemente
liorríbilis, e
horrible
velox, velócis veloz
¿Qué significa: fortaleza, ley de gravedad, omnipotente, ace-
lerar, levitaciσn?
CUARTA DECLINACION
MODELO: Sensus, sensus: El sentido.
SINGULAR PLURAL
N.
sens us
sens us
G.
sens us
séns uum
D.
sens ui séns ibus
A. sens um
sens us
V. sens us
sens us
A.
sens u
séns ibus
1.—Las palabras de esta Declinaciσn pueden terminar en
—us (masculino y femenino) y ,enu (neutras).
2.—Por excepción tienen Dativo y Ablativo plural en
—ubus las siguientes palabras: acus (aguja); arcus (arco); artus
(miembro); lacus (lago); portus (puerto); quercus (encina);
jspecus (cueva); tribus tribu).
11
VOCABULARIO
MASCULINOS:
auditus, us oνdo fructus, us
fruto
cantus, us canto
metus, us miedo
exércitus, us ejιrcito
motus, us
movimiento
fluctus, us ola risus, us
risa
FEMENINOS:
man us, us mano
socrus, us suegra
NEUTROS:
cornu, us cuerno
genu, us
rodilla
¿Qué significa: auditorium, fluctuar, cσrneo
fructificar, me-
ticuloso, genuflexiσn?
QUINTA DECLINACION
MODELO: Dies, diéi: El dνa.
SIGULÁR
PLURAL
N. di es
di es
G. di éi di erum
D. di éi
di ebus
A. di em di es
V. di es
di es
A. di e
di ebus
1.—Los Substantivos de esta Declinaciσn sσlo tienen sin-
gular; excepto "dies" y "res, rei" (cosa).
2.—Todos son femeninos, menos "meridies" (mediodνa).
VOCABULARIO
cara requies, éi descanso
fe series, éi serie
llanura spes, éi esperanza
facies, éi
fides, éi
planities, éi
¿Qué significa: polvos faciales, claridad meridiana, fide-
lidad?
12
COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS
El Comparativo y el Superlativo se forman aρadiendo:
—ior, ius a la raνz del Adjetivo, para el Comparativo; —íssimus,
a, um, para el Superlativo (lev ior, lev ius:s liviano; levíssi-
mus, a, um: muy liviano).
DECLINACION DEL COMPARATIVO»
1.—Los Adjetivos ener hacen el Superlativo en-érrimus
ínigérrimus: muy negro).
2.—Hacen el Superlativo eníllimus estos seis adjetivos:
íácilis, diffícilis, símilis (parecido); dissímilis (distinto); grácilis
(delgado); húmilis. (humilde): humíllimus.
3.—El Superlativo se declina como: "Bonus".
4.—El "que" despuιs de Comparat. = quam.
5.—ALGUNOS ADJETIVOS ESPECIALES:
bonus melior
malus pejor
magnus major
parvus minor
multus plus
óptimus bueno, mejor, σptimo
péssimus malo, peor, pιsimo
máximus grande, mayor, mαximo
mínimus pequeρo, menor, mνnimo
plúrimus mucho, mαs, muchνsimo
6.—Los Adjetivos enus precedida de vocal carecen de
Comparativo y Superlativo.
7.—Ciertos Adverbios, acompaρando al Positivo, suplen la
falta de los otros grados: magis dubius (mαs dudoso), minus du-
bius (menos dudoso); valde dubius (muy dudoso); mínime du-
bius (cierto).
13
ADJETIVOS NUMERALES
1 unus
16 sédecim
70 septuaginta
2o
17
septémdecim
80
octoginta
3 tres
18
duodeviginti
90 nonaginta
4 quattuor 19
undeviginti 100 centum
5 quinqué 20 viginti
200 ducenti
6 sex
21 viginti unus
300 trecenti
7 septem 22 vigintio
400 quadringenti
8 octo 23
viginti tres
500
quingenti
9 novem
28
duodetriginta
600 sexcenti
10 decem
29 undetriginta
700
septingenti
11 úndecim
30
triginta
800 octingenti
12 duódecim
31
triginta unus
900 nongenti
13 trédecim
40
quadraginta
1000 mille
14 quattaórdecim
50
quinquaginta
2000
o millia
15 quíndecim
60
sexaginta 3000 tría millia
ORDINALES
19
29
39
49
59
69
primus
secundas
tertius
quartus
quintas
sextas
7°
8?
99
10?
119
12?
séptimus
octavus
nonus
décimus
ttndécimus
duodécimus
1.—Los numerales ordinales se declinan como "bonus".
2.—Los numerales cardinales son -indeclinables; salvo las
centenas, de 200 a 900, que se declinan por el plural de "bonus";,
y las tres primeras unidades, que tienen la siguiente declinaciσn:
N. unus-a-um
duo-ae-o
tres - tría
G.
unius
duórum-árum-órum
tríum
D.
uni
duóbus-abus-obus
tribus
A. unum-am-um
duos-as-o
tres - tría
A.
uno-a-o
duóbus-abus-obus
tribus

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Palabras en latín, etimologías.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .