PACTO FEDERAL 1831
El Pacto Federal fue un tratado suscrito en la ciudad de Santa Fe, por las provincias de
Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y posteriormente Corrientes.
Una alianza ofensiva y defensiva entre esas provincias y posteriormente a las otras que
adhirieron.
El Pacto Federal funcionó en los hechos como constitución de Argentina hasta la sanción
de la Constitución Nacional en 1853.
Bases:
• Las provincias “sé obligaban a resistir cualquier invasión extranjera".
• Se establece la libertad de tránsito con buques y cargas de las provincias firmantes.
• Se constituye "una alianza ofensiva defensiva" contra la agresión de cualquier provincia.
• Las provincias firmantes se comprometen a no realizar tratados con otras provincias sin
previo acuerdo de las demás.
El artículo quince del Pacto Federal establecía la formación de una Comisión
Representativa QUE SE REUNIRIA PARA ORGANIZAR UN CONGRESO.
Si bien estaba planeada la formación de un congreso constituyente, la iniciativa se fue
postergando por la negativa de Juan Manuel de Rosas, hombre fuerte del pacto,
gobernador de Buenos Aires y representante de Relaciones Exteriores de la entonces
Confederación Argentina. No fue sino hasta su derrocamiento en 1852 a manos del
Ejército Grande comandado por Justo José de Urquiza.
PACTO-FEDERAL.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .