Es un hueso largo, que forma por sí solo el esqueleto del brazo. Se articula por arriba con el omóplato
y por abajo con los dos huesos del antebrazo, el radio y el cúbito. Al ser un hueso largo presenta un
cuerpo o diáfisis, y dos extremidades o epífisis.
Cuerpo: tiene forma prismática triangular en un corte transversal, es decir que va a poseer tres
bordes y tres caras.
Cara externa o anteroexterna: en la altura media del hueso presenta una línea rugosa que, junto
con la línea formada por el borde anterior, forman la V deltoidea, donde se inserta el músculo
deltoides. Por debajo de esta línea la superficie es lisa y da inserción al músculo braquial anterior.
Cara interna o anterointerna: en su parte media presenta una pequeña rugosidad para la inserción
del músculo coracobraquial.
Cara posterior: presenta el canal radial que atraviesa el tercio medio de la cara posterior, en
dirección oblicua desde adentro hacia afuera y de arriba hacia abajo. Este canal divide la cara
posterior en dos superficies: arriba y afuera se inserta el vasto externo; abajo y adentro se inserta el
vasto interno. A su vez, por el canal radial pasan el nervio radial y los vasos humerales profundos.
Borde anterior: a la altura media se hace rugoso y va a formar parte de la V deltoidea. En su mitad
inferior es romo y da inserción al braquial anterior. hacia abajo se divide en dos ramas que limitan
la fosa coronoidea.
Borde externo: da inserción al tabique intermuscular externo y a los músculos supinador largo y
primer radial.
Borde interno: da inserción al tabique intermuscular interno.
Extremidad o epífisis superior: presenta tres salientes óseos:
- Cabeza del húmero: redondeada y lisa. Representa casi la tercera parte de una esfera de 30
mm de radio. Se articula con la cavidad glenoidea del omóplato. Está separada de las demás
estructuras por el cuello anatómico.
- Troquiter o tuberosidad mayor: situado en la parte externa de la cabeza, en la prolongación
del borde externo del hueso. Presenta tres carillas: la carilla superior da inserción al
supraespinoso; la carilla media da inserción al infraespinoso; la carilla posterior da inserción
al redondo menor. Hacia abajo se estrecha progresivamente para formar la cresta
subtroquiteriana.
- Troquín o tuberosidad menor: situado en la parte anterior del hueso, por dentro del
troquiter, del cual está separado por la corredera bicipital. Da inserción al subescapular. Hacia
abajo se estrecha progresivamente para formar la cresta subtroquiniana.
Estos dos salientes están separados entre sí por un canal: la corredera bicipital, por la que
pasa, envuelto en su vaina serosa, el tendón de la porción larga del bíceps y una rama de la
arteria circunfleja anterior. En el borde externo de la corredera bicipital, llamado cresta
subtroquiteriana, se inserta el pectoral mayor; en el borde interno se inserta el redondo
mayor; en el fondo el dorsal ancho.
Extremidad o epífisis inferior: es aplanada de adelante hacia atrás. Presenta superficies articulares
para los huesos del antebrazo y eminencias para inserciones musculares y ligamentosas: