
H UESO COXAL
El hueso coxal está compuesto por el ilion, el
isquion y el pubis. Estos huesos se encuentran
unidos entre sí mediante una sinostosis, dando
forma a un hueso plano que presenta una cara
lateral y una cara medial.
El acetábulo [cavidad cotiloidea] es la fosa
articular de la articulación de la cadera. Está
conformado por el ilion, el pubis y el isquion. Se
ubica en la cara lateral del coxal. Presenta un
borde prominente que se denomina limbo
acetabular [ceja cotiloidea] y una depresión
dentro del acetábulo, la fosa acetabular, que está
rodeada por la cara semilunar. Esta última es la
superficie articular del acetábulo, que está
revestida por cartílago articular. Entre los
extremos de la cara semilunar hay una depresión,
la escotadura acetabular, ubicada en dirección al
foramen obturado y que se continúa con la fosa
acetabular.
El foramen obturado es una abertura ovalada del
hueso coxal; la membrana obturatriz, fibrosa,
ocluye este orificio
I
ILION
El ilion presenta una porción principal, el cuerpo
del ilion, cuyo extremo inferior participa en la
formación del acetábulo. En la cara lateral, entre
el cuerpo del ilion y el limbo acetabular
encontramos el surco supraacetabular. En la
cara medial del ilion está la línea arqueada, que
separa la fosa ilíaca, ubicada por arriba, de la
pared de la pelvis (menor), por debajo.
El borde superior del ilion está formado por la
cresta ilíaca que presenta las siguientes
estructuras:
●Un labio externo, que corresponde al borde
externo de la cresta ilíaca donde se inserta el
músculo oblicuo externo del abdomen, y
también presenta el tubérculo ilíaco.
●La línea intermedia, zona ósea rugosa entre el
labio externo y el labio interno de la cresta ilíaca,
en la cual se inserta el músculo oblicuo interno
del abdomen.
●Labio interno, que corresponde al borde interno
de la cresta ilíaca, donde se inserta el músculo
transverso del abdomen.
●La espina ilíaca anterior superior, saliente
ósea en el extremo anterior de la cresta ilíaca,
punto de inserción del músculo sartorio y tensor
de la fascia lata y el ligamento inguinal.
●La espina ilíaca anterior inferior, donde se
inserta el músculo recto femoral.
●La espina ilíaca posterior superior, en el
extremo posterior de la cresta ilíaca.
●La espina ilíaca posterior inferior está en el
extremo superior de la escotadura ciática mayor.
El ala del ilion presenta una cara externa, en la
cual encontramos la línea glútea anterior, una
cresta poco marcada entre las inserciones de los
músculos glúteo medio y glúteo menor. La línea
glútea posterior se encuentra entre las inserciones
de los músculos glúteo mayor y glúteo medio. La
línea glútea inferior se ubica por encima del
acetábulo y entre las inserciones de los músculos
glúteo menor y recto femoral. La fosa ilíaca
corresponde a la concavidad en la cara medial del
ala del ilion.
La cara del ilion orientada hacia el sacro se
denomina cara sacropélvica. Esta última, a su
vez, presenta una cara auricular para su
articulación con el sacro, que está cubierta por
cartílago, y la tuberosidad ilíaca que corresponde
al área rugosa que está por detrás y encima de la
superficie auricular donde se insertan los
ligamentos sacroilíacos
ISQUION
Participa en la formación del acetábulo y que
rodea al foramen obturado en su porción inferior y
posterior. Presenta un cuerpo, que corresponde a
la porción ubicada por encima del foramen
obturado, y la rama del isquion, que es la porción
que está por debajo del foramen obturado y cuyo