aspecto colapsado, esos condrocitos hipertróficos permanecen metabólicamente
activos, no solo sintetizan activamente matriz cartilaginosa, sino que también
sintetizan el factor de crecimiento endotelial vascular lo cual permite la invasión de
los vasos sanguíneos a través del periostio; son responsables también de la
mineralización, porque liberan la fosfatasa alcalina, lo que permite que la matriz
cartilaginosa se calcifique. Estos condrocitos hipertróficos reclutan muchos
macrófagos para que empiecen a degradar la matriz cartilaginosa que los rodea; una
vez que cumplieron sus funciones, esos condrocitos sufren el proceso de apoptosis y
son degradados.
➢ Región de cartílago en degeneración y muerte: Se encuentra inmediatamente a la
cavidad medular que se está generando por la erosión. En esta región los condrocitos
hipertróficos ya sufrieron el proceso de apoptosis, se están degenerando y la matriz
cartilaginosa ya calcificada empieza a ser invadida por el tejido óseo. En la superficie
más cercana a la cavidad medular en expansión en lo que se llama la línea de erosión, se
ven muchas células multinucleadas eosinófilas que son los osteoclastos, son células que
se formaron por la diferenciación de células madres hematopoyéticas. Los
osteoclastos son los que forman el frente de avance de esa invasión de tejido óseo
porque son los que van degradando poco a poco la MEC cartilaginosa calcificada. En
esa línea de erosión el material cartilaginoso que queda, que no se degrada por las
células osteoclasticas queda expuesta a la cavidad medular en forma de espículas de
cartílago calcificada, las cuales sirven como directrices para que las células
osteprogenitoras se depositen sobre su superficie y se diferencien en osteoblastos. A
medida que se van diferenciando en osteoblastos se va sintetizando MEC ósea
alrededor de ellos, y esa espícula cartilaginosa pasa a ser espícula ósea (proceso
gradual)
TRABÉCULAS | ESPÍCULAS
➢ Trabéculas directriz: Al principio esas espículas van a estar formadas, en el centro,
por tejido cartilaginoso calcificado y tapizadas por células osteoprogenitoras, dirigen
el proceso de sustitución y de síntesis de MEC osea (matriz cartilaginosa,
osteoblastos)
➢ Trabéculas osteoide: Las células osteoprogenitoras se diferencian a osteoblastos,
estos empiezan a sintetizar la matriz osteoide, entonces esa trabécula cambia su
aspecto y pasa a ser un centro de matriz cartilaginosa calcificada rodeado por una
región de matriz osteoide y en la superficie células que son los osteoblastos (matriz
cartilaginosa, osteoblastos, matriz osteoide)
➢ Trabécula osiforme: A la vez que los osteoblastos siguen sintetizando MEC, quedan
completamente embebidos en esta MEC y se diferencian en osteocitos. El aspecto de
las trabéculas es distinto, la capa central de matriz cartilaginosa es más delgada en la
superficie de ese cartílago calcificado se puede ver MEC ósea que tiene dentro a los
osteocitos diferenciados y en su superficie siguen agregándose osteoblastos para
seguir sintetizando MEC (matriz cartilaginosa, osteoblastos, matriz osteoide, matriz
ósea calcificada, osteocitos)
➢ Trabéculas óseas: