ORGANELOS
Membrana celular o plasmática (células procariotas y eucariotas)
Esta formada por una bicapa lipídica conformada por fosfolípidos que tiene embebidas proteínas y
carbohidratos. Su función principal es la de proteger y contener el citoplasma, controla la entrada y salida
de moléculas de forma selectiva y hace parte importante de la comunicación celular.
Pared celular (todas las células procariotas, eucariotas vegetales, excepto animales)
Disponen de otra envoltura por encima de esta membrana plasmática que se conoce como pared celular.
Esta estructura recubre la membrana y su función es la de otorgar rigidez extra a la célula y protegerla
todavía más del medio exterior. En las plantas está formada de celulosa, en los hongos quitina, algas
celulosa y glicoproteinas.
Citoplasma (Forma parte de las células eucariotas y las células procariotas)
Es el medio interno de la célula, es decir, su cuerpo. Está protegido por la membrana celular ya que su
función es la de albergar el núcleo y todos los orgánulos. Se trata de una sustancia líquida con una
consistencia algo más gelatinosa. Prácticamente toda la célula es citoplasma. Y como el citoplasma es
en más de un 70% agua, por eso decimos que las personas somos un 70% agua.
Núcleo (células eucariotas)
Absolutamente todas las células tienen material genético, ya sea en forma de ADN o ARN. Y es que los
genes lo controlan absolutamente todo. En ellos está codificado todo lo relativo a la célula y, por lo
tanto, a nosotros. El núcleo está formado por la membrana nuclear y el nucleoplasma. también el
lugar donde se producen los ribosomas
Poro nuclear (Eucariotas)
Permiten el cambio de material genético para la célula
Membrana nuclear o envoltura nuclear (Eucariotas)
La membrana nuclear hace lo mismo que la plasmática pero en el núcleo. Su estructura es la misma
(sigue siendo una doble capa lipídica), aunque en este caso no rodea al citoplasma, sino que recubre el
medio donde está el material genético, separándolo del medio interno de la célula pero permitiendo la
comunicación con este.
Nucleoplasma (Eucariotas)
El nucleoplasma es el medio interno del núcleo. Es un entorno semi líquido rodeado por la membrana
nuclear con la función de albergar el material genético.
Nucleolo (En todas las células eucariotas con excepción de los espermatozoides)
Región del núcleo celular que se ocupa de la producción y ensamblaje de los ribosomas de las células.
Nucleoide (Células procariotas)
Es la región que en los procariotas contiene el ADN y es de forma irregular.
Cromatina (Células eucariotas en el núcleo y en el cromosoma de las procariotas)
La cromatina es el material genético que hay en el núcleo. Cuando las células no se dividen, el genoma
está en la forma de la cromatina, es decir, con el ADN y las proteínas descompactadas y accesibles para
que ocurra la transcripción genética, es decir, el paso de ADN a unas proteínas u otras, dependiendo de
la secuencia de genes. Pero cuando la célula tiene que dividirse, esta cromatina se compacta formando
los cromosomas.
Cromosomas (En las células procariotas, que carecen de núcleo, los cromosomas que contienen
el genoma están en contacto directo con el citoplasma, mientas que en las eucariotas están
contenidos en el núcleo celular y están separados del citoplasma por una envoltura nuclear)
Los cromosomas son las estructuras en las que, cuando debe realizarse la división celular, la cromatina
se compacta. Son las estructuras con la forma tradicional de “X” y es el grado más alto de compactación
del material genético, estando el ADN junto a proteínas. El número de cromosomas es constante para
todas las lulas de una misma especie. En el caso de los humanos, todas nuestras células contienen 46
cromosomas.
Mitocondria (Células eucariotas)
Los cromosomas son las estructuras en las que, cuando debe realizarse la división celular, la cromatina
se compacta. Son las estructuras con la forma tradicional de “X” y es el grado más alto de compactación
del material genético, estando el ADN junto a proteínas. El número de cromosomas es constante para
todas las lulas de una misma especie. En el caso de los humanos, todas nuestras células contienen 46
cromosomas.
Aparato de Golgi (presente en todas las células eucariotas)
Esta formado por unas estructuras denominadas dictiosomas compuesto por cisternas que son unos
sacos aplanados, un poco curvados y con los extremos dilatados, estas no tienen comunicaciones entre
ellas y están rodeadas de vesículas. El dictiosoma tiene dos caras: la cara cis o de formación, la cara
trans o de maduración. Su función es clasificar, madurar, empacar y distribuir las proteínas generadas en
el retículo endoplasmático hacia los lisosomas, membrana y vesículas excretoras. También sintetiza los
lisosomas y peroxisomas.
Retículo endoplasmático rugoso (Eucariotas)
El retículo endoplasmático rugoso es una red de sacos aplanados o cisternas formadas por membranas
que presentan continuidad con la membrana externa de la envoltura celular, tiene dos lados uno liso y
otro rugoso este último cubierto de ribosomas. Su función es la fabricación y transporte de las proteínas
Retículo endoplasmático liso (Eucariotas)
El retículo endoplasmático liso se compone de una serie de membranas intracelulares que se encuentran
adheridas a la membrana nuclear y se caracterizan por no tener ribosomas en su superficie, su función
es la síntesis, almacenamiento y transporte de lípidos (fosfolípidos, triglicéridos, esteroides y ceramidas)
y la degradación de sustancias dañinas para la célula (insecticidas, herbicidas, medicamentos, aditivos
alimentarios, etc) para permitir su desintoxicación.
Vacuolas (células eucariotas vegetales. También aparece en algunas células procariotas y
eucariotas animales.
Sacos membranosos derivados del retículo endoplasmático rugoso y el aparato de Golgi, se encuentran
especialmente en plantas, hongos y algas.
Generalmente las vacuolas de las células animales son pequeñas y de almacenamiento, en organismos
unicelulares (como los protozoos) tiene funciones especializadas: digestión, retirar materiales de
desecho o bombear los excesos de agua (vacuolas contráctiles). Ejercen las funciones de
los lisosomas en las células vegetales.
Citoesqueleto (células eucariotas)
Esqueleto de la célula. Consiste en una especie de andamio compuesto por filamentos que se expanden
por todo el citoplasma, manteniendo así la estructura de la célula y dándole firmeza. De entre los distintos
tipos de filamentos que lo conforman, los que tienen un mayor peso son los microtúbulos, que constituyen
los centriolos.
- Microtubulos
Los microtúbulos los principales componentes del citoesqueleto de las células eucariotas. Pueden estar
dispersos en la célula o formando estructuras definidas: cilios, flagelos, centriolos. intervienen en la
determinación de la forma celular, son los responsables de diversos movimientos celulares
- Filamentos intermedios
Los%filamentos%intermedios%son%cerca%de%10%nm%en%diámetro%y%proveen%fuerza%de%tensión%a%la%célula.%%
- Microfilamentos
Están%compuestos%predominantemente%de%un%tipo%de%proteína%contráctil%llamada%actina,%la%cual%es%la%proteína%
celular%más%abundante.%%
Los%microfilamentos%también%pueden%llevar%a%cabo%movimientos%celulares,%incluyendo%desplazamiento,%
contracción%y%citocinesis.%%
%
Centriolos (células animales)
Los centriolos forman parte del citoesqueleto. Son unos microtúbulos, es decir, unos tubos cilíndricos de
unos 25 nanómetros de diámetro (la millonésima parte de un milímetro) y que, además de mantener la
estructura de la célula, se encargan de ser la “autopista” por la que viajan los otros orgánulos e intervienen
en la división celular, sirviendo de soporte para que la célula se separe correctamente.
Centrosoma (células animales)
Organizador de los microtubulos. es una estructura celular involucrada en el proceso de división celular.
Antes de la división celular, el centrosoma se duplica y entonces, cuando la división empieza, los dos
centrosomas se mueven hacia los polos opuestos de la célula.
Cilios (procariotas y eucariotas)
Estos cilios también permiten el desplazamiento, pero su función principal es la de “remover” el medio en
el que se encuentra la célula, consiguiendo así más nutrientes.
Flagelos (procariotas y eucariotas)
Los flagelos son unos orgánulos que poseen solo algunas células, como por ejemplo los
espermatozoides. Se trata de unos apéndices largos y móviles que sirven a la célula para desplazarse
de forma activa. Tiene una forma similar a la de un látigo.
Ribosomas (procariotas y eucariotas)
Los ribosomas son orgánulos presentes en todas las células y se encargan de la síntesis de proteínas.
En su interior, la información en forma de material genético es “traducida” en proteínas, las cuales
desempeñan todas las funciones que ocurren en el interior de la célula. Los ribosomas son, pues, el nexo
de unión entre ADN y funcionalidad celular.
Lisosomas (células eucariotas animal)
Los lisosomas son unos orgánulos presentes en la mayoría de eucariotas y que funcionan como una
especie de “plantas de tratamiento de residuos”. Se encargan de degradar las sustancias asimiladas por
la célula y los desechos y residuos generados por esta, además de “digerir” la propia célula cuando esta
muere.!
Peroxisomas (células eucariotas)
Los peroxisomas son unos orgánulos presentes en la mayoría de eucariotas que se encargan de evitar
la oxidación de la célula. Esto lo consiguen gracias a la eliminación de los productos relacionados con el
peróxido de hidrógeno, protegiendo así a la célula. Además, están relacionados con el metabolismo de
los lípidos.
Mesosomas (procariotas)
se observan en la mayor parte de las bacterias, y donde se encuentran las enzimas encargadas de los
procesos metabólicos celulares, que suceden en la membrana plasmática de las células procariotas.
Cloroplastos
Los cloroplastos son unos orgánulos exclusivos de las células vegetales y de algunos protistas (como
por ejemplo las algas) donde tienen lugar todas las reacciones propias de la fotosíntesis. En el interior de
estos cloroplastos, que dan la coloración verdosa debido a los pigmentos clorofílicos que contienen, se
consigue producir moléculas de ATP a partir de la energía lumínica.
Vesícula (células eucariotas animal y vegetal)
Las vesículas son orgánulos presentes en todos los eucariotas. Participan en el transporte de sustancias
procedentes del exterior. Algunas sustancias, para entrar, son englobadas por una porción de la
membrana plasmática, formando una especie de compartimento cerrado que viaja a través del
citoplasma. Esta porción esférica es la vesícula, muy importante para almacenar, transportar y digerir
sustancias.
Organelos 🪴.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .