Un ejemplo En las universidades, por ejemplo, el poder a menudo va hacia los que se toman la
molestia de participar en los comités. Como destacaron en un estudio dos investigadores: «Ya
que participaba poca gente y de los que participaban algunos entraban y salían, cualquiera que
quisiera dedicar el tiempo a asistir, podía con frecuencia resultar influyente» (March y
Romelaer. 1976, p. 272). En el juego del poder ocurre a menudo que se echa la grasa a la rueda
que chirría.
La habilidad política significa la habilidad para utilizar las bases del poder de forma efectiva
para convencer a esos a los que uno tiene acceso, para utilizar los recursos propios, información
y habilidad técnica al completo, a la hora de negociar, para ejercitar el poder formal con
sensibilidad hacia los sentimientos de otros, para saber dónde hay que concentrar las energías de
uno, para intuir lo que es posible, para organizar las alianzas necesarias. Están relacionadas con
la habilidad política una serie de características de liderazgo intrínsecas -encanto, fuerza física,
atractivo, lo que llama Kipnis «recursos personales»
Así que el poder viene de alguna de sus bases junto con el esfuerzo y la habilidad para
utilizar la base.
EL REPARTO DE ACTORES POR ORDEN DE APARICION ¿Quiénes son estos
influyentes a los que nos hemos referido? Podemos hacer en primer lugar una distinción entre
influyentes internos y externos., los internos son empleados encargados de tomar decisiones y acciones y
determinan los resultados, los que expresas los objetivos de la org. Los externos no son empleados y
utilizan de base influencia para intentar afectar el comportamiento de los empleados
Coaliciones internas y coaliciones externas La palabra coalición como un conjunto de personas
que negocian entre ellas para conseguir una determinada distribución del poder organizativo. .
El juego de poder incluye diez grupos de influyentes posibles, los 5 primeros corresponden a la
llamada coaliciones externas: formada por influyentes externos
En 1er lugar están los propietarios, que ostentan la titularidad legal de la organización.
En 2do lugar, los asociados, los suministradores (proveedores) de los recursos que necesita la
organización para funcionar, los clientes para dar salida a sus productos y servicios, así como
sus socios comerciales y competidores.
En 3er lugar, se encuentran las asociaciones de empleados, es decir, los sindicatos y las
asociaciones profesionales.
En el 4to lugar comprende a los públicos diversos de la organización; grupos que representan
intereses especiales o generales del público en general. Podemos dividir éstos en tres grupos: 1),
grupos generales como familias, dirigentes de opinión y similares; 2), grupos de intereses
especiales tales como movimientos de conservación o instituciones de las comunidades locales,
y 3), el gobierno en todas sus formas —nacional, regional, local, departamentos y ministerios,
organismos legisladores, etc.. Otro grupo de influyentes, que está en realidad formado por
representantes de los otros cuatro, así como de los influyentes internos son los consejeros de la
organización.
Los 6 siguientes corresponden a la llamada coaliciones internas:
El primero es la dirección general o máxima de la organización; lo que Papandreous llama
«peak coordinator» («coordinador supremo»).