10 -
jamás hubiésemos imaginado, hoy más que nunca deben dominar el arte
de la oratoria para vender el producto de la empresa que representan, la
idea que se les ha venido a la mente, el plano para esa futura casa y hasta el
programador o analista de sistemas que estudió casi diríamos para no estar
delante de nadie, salvo de una pantalla, hoy tienen que explicar la razón
por la cual monetizan su hora y el diferencial que aportan sus soluciones,
con la magistral verba de un profesional de la palabra. Injusto, si pensamos
que, en la mayoría de los casos de los grandes oradores, ellos rechazan (y
esto es socialmente aceptado) ser fabulosos en aquello que no han estudia-
do ni hecho recorrido alguno.
También podemos plantear verdaderas ironías: ingenieros que contra-
rio a los casos manifestados en el párrafo anterior, gozan de un manejo de
la oratoria no visto en docentes y profesores. Periodistas y comunicadores,
que cometen errores que nos obligan a repensar si el rol que cumplen está
verdaderamente sustentado por el título que ostentan.
El papel de los medios que destruye el habla, con excepción de unos
pocos que, aun así, no es mucho lo que hacen. La incorporación constante
de palabras en otro idioma o mixtura de unas con otras para dar como
resultado, por momentos, de un nuevo aunque primitivo idioma. Tribus
urbanas que no sólo han desarrollado un código de vestimenta, lenguaje
no verbal, formas y modos, sino que también a través del lenguaje, mo-
dican y obligan a replantearse el poder de la palabra como corresponde.
Conductores y animadores de televisión que logran una “marca” o “sello
personal” y los agotan hasta el hartazgo, generando, por contagio, imita-
ción de dicho formato.
Atendiendo entonces a la realidad en la que vivimos insertos, es me-
nester este libro cuyas intenciones no pretenden teorizar sobre la oratoria,
recordar técnicamente los conceptos de los grandes maestros de la palabra
ni presentar una fórmula mágica. La humilde intención del presente texto
es la de exponer de manera clara, concreta, concisa, sencilla, precisa, y por
sobre todas las cosas, PRÁCTICA herramientas de aplicación inmediata,
que le permitan a quien lo precise (o sea… todo el mundo) moverse en los
ámbitos que corresponda, atendiendo a las exigencias del entorno.
Para ello, hemos de tratar los contenidos basándonos en teoría clásica
de la comunicación, pero con un agregado no menos importante que lo
tradicional: el teatro y sus bondades. Comprender el rol del orador y audi-
torio como analogía de actor y público, nos permitirá recorrer un camino
que espero y deseo sea distinto al de otros autores, una propuesta arriesga-
da que en la ruptura de los esquemas mentales tradicionales encuentre una
forma distinta de encarar la oratoria, en el siglo XXI.
Faccini, Damián. <i>Oratoria siglo XXI: técnicas para vencer el miedo a hablar en público y ser un orador exitoso</i>,
Ugerman Editor, 2018. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioues21sp/detail.action?docID=5486875.
Created from biblioues21sp on 2019-06-18 11:34:24.
Copyright © 2018. Ugerman Editor. All rights reserved.