
Codeína
• Acción analgésica se produce por su baja afinidad a los receptores Mu, y por sufrir una pequeña
metabolización a Morfina.
• Se utiliza como antitusivo y analgésico .
• A dosis bajas (15-20 mg) suprime la tos patológica, en dosis más altas (60 mg) suprime la tos en
forma total.
• También se lo puede utilizar como agente constipante
• Como efectos adversos puede producir sedación y náuseas.
• Farmacocinética: Se puede administrar por vía intramuscular u oral.
• Es uno de los opioides con mejor coeficiente de absorción oral/ parenteral, con un 60 % de
absorción por vía oral.
• Baja metabolización hepática. Cerca del 10 % se metaboliza a Morfina. Su vida media es de 2 a 4 h,
y su eliminación por vía renal.
Meperidina (Petidina)
Es un opioide sintético, con acción específica sobre los receptores Mu para opioides.
Ejerce sus acciones principalmente sobre SNC y sobre tubo digestivo. 75 a 100 mg de
Meperidina equivalen a 10 mg de Morfina (por vía parenteral), sin embargo, a dosis
equianalgésicas, la sedación, depresión respiratoria y euforia son similares a las de esta.
La depresión respiratoria máxima se expresa cerca de la hora, disminuyendo entre las 2 y
4 h. Produce náuseas y vómitos, y en las intoxicaciones produce fasciculaciones,
temblores y convulsiones, debido a su metabolito, la Normeperidina. A dosis
equianalgésicas, la constipación es menor que la observada con Morfina. Su principal
indicación es como analgésico.
Farmacocinética: Después de la administración oral, cerca del 50 % de la droga se
absorbe, produciendo el pico a las dos horas. Por vía intramuscular, produce el pico a los
45 min. La metabolización es principalmente en hígado, con una vida media de cerca de
3 h y la producción de diferentes metabolitos, entre ellos, y de alta toxicidad, la
Normeperidina. En pacientes con insuficiencia hepática, la vida media se prolonga. Sólo
una muy pequeña cantidad se excreta por orina sin metabolizar.
Fentanilo
Es un opioide sintético, agonista Mu selectivo y unas 80 veces más potente que la morfina. La
depresión respiratoria también es más importante, pudiendo producir el llamado tórax leñoso.
Dada su alta potencia y eficacia analgésica, el Fentanilo es uno de los opioides de elección en
anestesia. Las dosis que se utilizan para producir analgesia durante las cirugías convencionales son de
1-2,5 mg/kg. Su uso en esta especialidad hizo que se desarrollaran otros compuestos sintéticos
derivados de este (Alfentanilo, Sufentanilo, Remifentanilo). Estos derivados sintéticos, si bien son
efectivos, tienen una mayor incidencia de alteraciones cardiovasculares, como la hipotensión y la
bradicardia
Farmacocinética: Al ser usado en anestesia, sus vías de administración son la intravenosa, la
intratecal, epidural e intraventricular o la vía intramuscular, con un comienzo de acción más tardío. Se
cuenta también con parches transdérmicos, bastante efectivos.
Su duración de acción después de una administración intravenosa es de 30 a 60 min. y para la vía
intramuscular de 1 a 2 horas. Tiene una vida media de 2 a 4 horas, metabolizándose en hígado, y
eliminándose el 90 % por riñón.
Dextropropoxifeno
Derivado dextrógiro del propoxifeno, Se une principalmente a receptores Mu. Sus acciones son
similares a las de la Morfina, pero es mucho menos potente y a dosis equianalgésicas, sus efectos
adversos (náuseas, vómitos, constipación y somnolencia) son menores a los de esta. Su principal uso