
¿Qué es el núcleo atómico? Propiedades del núcleo del átomo
El núcleo atómico es la pequeña parte central del átomo, con carga eléctrica
positiva y en la que se concentra la mayor parte de la masa del
átomo.
Las principales
partículas subatómicas de los núcleos de los átomos son los
protones y los neutrones o los nucleones (excepto los núcleos de hidrógeno que
contienen únicamente un
protón).
La física nuclear es la rama científica que se encarga del estudio y la comprensión
del núcleo atómico, incluyendo las fuerzas que lo unen y su composición.
¿Como es el núcleo de un átomo?
El núcleo de un átomo se compone de unas sub partículas llamadas nucleones que puede ser de dos tipos: protones y neutrones.
Casi toda la masa de un átomo se encuentra en el núcleo atómico. El resto, de la masa se reparte entre los electrones, aunque los
electrones pesan muy poco en comparación con los neutrones y protones.
El diámetro del núcleo está en el intervalo de 1,75 fm para el hidrógeno que equivale al diámetro de un solo protón a aproximadamente
15 fm para los átomos más pesados, tales como el
uranio.
El núcleo atómico se describe con los siguientes números:
Número atómico, Z, que es igual a la cantidad de protones.
Número de neutrones, N.
Número másico, A = Z + N, que es igual al número de nucleones (protones más neutrones).
¿Cómo se mantienen unidos los protones?
Los neutrones son neutros y los protones tienen carga positiva. La tendencia de los protones sería separarse entre ellos, pero una
fuerza nuclear los mantiene unidos.
La energía de enlace que mantiene unidos los nucleones es la energía que se obtiene en las
reacciones de fusión nuclear. Al romper
estos enlaces de fuerza se experimenta una pérdida de masa que se convierte en energía de acuerdo con la
teoría de
Albert Einstein. E=mc
2
¿Qué son los
modelos atómicos?
Los modelos atómicos son teorías que se han ido desarrollando a lo largo de la historia. El objetivo de los diferentes modelos es
definir cómo es la estructura de un átomo desde un punto de vista científico.
La primera propuesta sobre la estructura interna del núcleo atómico fue elaborada en 1808 por el químico inglés John Dalton. Según
la propuesta de Dalton toda la materia está formada por átomos indivisibles e invisibles. En aquel entonces, para Dalton la existencia
del núcleo atómico era desconocida.
El primer modelo de
estructura interna del átomo apareció en 1897 a través de Joseph John Thomson. Thomson fue el primero en
identificar el
electrón, que tenía una carga negativa.
A través de este descubrimiento pudo deducir que si los átomos se presentan con una carga neutra tenían que existir partículas con
carga positiva que
En 1913 Niels Bohr postula que los electrones giran a grandes velocidades x
alrededor del núcleo atómico, cargadas de energía cinética. Los electrones se
disponen en diversas órbitas circulares, las cuales determinan diferentes niveles de
energía.
Autor: Oriol Planas - Ingeniero Técnico Industrial especialidad en mecánica
Fecha publicación: 15 de enero de 2013
Última revisión: 12 de octubre de 2020