Notas sobre algunos mecanismos esquizoides
Introducción:
En la temprana infancia surgen las ansiedades características de las psicosis, que conducen al yo a desarrollar
mecanismos de defensa específicos. Las ansiedades psicóticas, los mecanismos y las defensas del yo en la infancia
ejercen una profunda influencia en todos los aspectos del desarrollo, incluyendo el desarrollo del yo, superyó y
relaciones de objeto.
He expuesto a menudo mi punto de vista de que las relaciones de objeto existen desde el comienzo de la vida,
siendo el primer objeto el pecho de la madre, el que es escindido en un pecho bueno (gratificador) y un pecho
malo (frustrador), conduciendo esta escisión a una separación entre amor y odio. La relación con el primer objeto
implica su introyección y proyección, desde un comienzo las relaciones de objeto son modeladas por la
interacción de estos dos procesos entre objetos y situaciones internas y externas.
Desde un comienzo, el impulso destructivo se dirige hacia el objeto y se expresa primeramente en fantasías de
ataques sádico-orales al pecho de la madre, que pronto se transforman en violentos ataques a su cuerpo con
todos los recursos del sadismo. Los temores persecutorios que surgen de los impulsos sádico-orales del niño de
robar del cuerpo de la madre sus contenidos buenos, y de los impulsos sádico-anales de colocar dentro de ella sus
excrementos son de gran importancia para el desarrollo de la paranoia y de la esquizofrenia.
Defensas típicas del Yo precoz Mecanismos de escisión del objeto y de los impulsos.
Idealización.
Negación de la realidad interior y exterior.
Ahogo de las emociones.
Este periodo se denomina Posición Paranoide y precede a la posición depresiva. Si los temores persecutorios son
muy intensos, y si por esta razón (entre otras) el niño no puede superar la posición paranoide, le es también
imposible superar la posición depresiva. Este fracaso puede conducir a un reforzamiento regresivo de los temores
persecutorios y fortificar los puntos de fijación de graves psicosis.
Para Klein la posición depresiva tiene un papel central en el desarrollo del niño.
Algunas notas sobre los recientes trabajos de Fairbairn:
Fairbairn Enfoque desde el desarrollo del Yo en relación con los objetos.
Llama a esta etapa posición esquizoide y piensa que forma parte del desarrollo normal, y constituye la
base de la enfermedad esquizoide y esquizofrénica adulta (K esta de acuerdo con esto).
Klein Enfoque desde las ansiedades y sus vicisitudes.
Desacuerda en: el concepto de F de que al principio solo se internaliza el objeto malo. K considera que el
pecho bueno introyectado forma parte vital del yo y ejerce desde un comienzo una influencia
fundamental en el proceso del desarrollo del yo y afecta tanto a la estructura yoica como las relaciones
de objeto.
Algunos problemas del yo temprano:
Yo temprano concuerda con Winnicott acerca de la no integración del yo temprano. Este yo carece de cohesión
y existe una tendencia a la integración que alterna con una tendencia a desintegrarse, a hacerse pedazos. La
mayor o menor cohesión al inicio de la vida se debe relacionar con la capacidad para tolerar la ansiedad.
Funciones del yo en esta etapa: hacer frente a la ansiedad. Cuyas fuentes son:
1. La actuación del instinto de muerte dentro del organismo, es sentida como temor a la aniquilación
(muerte) y toma la forma de temor a la persecución. El temor al impulso destructivo parece ligarse
inmediatamente a un objeto, o mejor dicho es vivenciado como temor a un abrumador objeto
incontrolable.
2. Trauma del nacimiento (ansiedad de separación).
3. Frustración de las necesidades corporales. Sentidas desde un principio como provocadas por un objeto.
Aun cuando estos objetos sean sentidos como externos, se transforman, por introyección, en perseguidores
internos, reforzando así el temor a los impulsos destructivos internos.
¿Cómo hace frente a estas ansiedades? Mecanismos y defensas:
- Impulso destructivo es proyectado en parte hacia afuera y se liga al objeto externo primario pecho.
Este proceso NUNCA se cumple por completo, sigue existiendo ansiedad de ser destruido dentro. Bajo
este temor el Yo tiende a hacerse pedazos por su falta de integración.
- El yo escinde de forma activa el objeto y su relación con él Lo que conlleva una escisión del yo mismo.
El resultado de la escisión es una dispersión del impulso destructivo, que es sentido como la fuente de
peligro.
Sugiero que la ansiedad primaria de ser aniquilado por una fuerza destructiva interior, con la respuesta específica
del yo de hacerse pedazos o escindirse, puede ser de mucha importancia en todos los procesos esquizofrénicos.
Proceso de escisión en relación con el objeto:
El impulso destructivo proyectado afuera es experimentado primero como agresión oral.
En estados de frustración y ansiedad los deseos sádico-orales y canibalistas se refuerzan y el niño siente que ha
incorporado el pezón y el pecho en pedazos. De esta manera, junto a la división entre un pecho bueno y uno malo
en la fantasía del niño, el pecho frustrador -atacado en fantasías sádico-orales- es sentido como hecho pedazos,
mientras que el pecho gratificador, incorporado bajo el dominio de la libido de succión, es sentido como
completo. Este primer objeto interno bueno actúa como punto central del yo: Contrarresta los procesos de
escisión y dispersión, contribuye a la cohesión e integración y constituye un factor en la construcción del yo.
El yo es incapaz de escindir al objeto -interno y externo- sin escindirse el mismo. A mayor sadismo en la
incorporación del objeto y por ende más sentimiento de que ese objeto esta hecho pedazos = mas el yo esta en
peligro de escindirse en relación con los fragmentos del objeto internalizado.
La escisión en relación con la introyección y la proyección:
La proyección y la introyección son usadas por el yo con el fin de controlar la ansiedad desde el comienzo de la
vida. La proyección es la desviación hacia el exterior del instinto de muerte y ayuda al yo a superar la ansiedad
porque lo libera de lo peligroso y lo malo. La introyección del objeto bueno también es una defensa contra la
ansiedad.
Otros mecanismos:
Escisión: Estados de amor provenientes de la gratificación Hacia el pecho gratificador.
Estados de odio, frustración y ansiedad Hacia el pecho frustrador.
Idealización: Ligada a la escisión. Se exageran los aspectos buenos del pecho como salvaguardia contra
el temor al pecho persecutorio. Es el corolario del temor persecutorio, pero surge de los deseos instintivos
de un pecho inagotable y por ende de una gratificación ilimitada. Se construye así un pecho ideal.
o Ejemplo: Gratificación alucinatoria infantil. El objeto idealizado es mantenido muy separado del
objeto persecutorio y frustrador. Pero además…
Negación de la realidad psíquica: El objeto malo no solo es mantenido separado del bueno sino que su
existencia es negada, como también la situación de frustración y los malos sentimientos.
o Solo es posible a través de sentimientos de omnipotencia. Esta negación por omnipotencia = a la
aniquilación por medio del impulso destructivo.
o No solo se niega y aniquila al objeto, sino a su relación con él. Entonces se aniquila y se niega una
parte del yo, de quien emanan los sentimientos hacia el objeto.
Entonces en la gratificación alucinatoria tienen lugar dos procesos interrelacionados: la conjuración omnipotente
del objeto y situaciones ideales, y la igualmente omnipotente aniquilación del objeto malo persecutorio y de la
situación dolorosa. Estos procesos están basados en la escisión tanto del objeto como del yo.
La escisión, negación y omnipotencia tempranas desempeñan un papel similar al que cumple la Represión en una
etapa posterior.
El temor persecutorio no solo esta basado en el elemento oral. Sino que intervienen otras fuentes y confluyen
deseos orales, uretrales y anales, agresivos y libidinales.
Ataques al pecho Pasaje a ataques al cuerpo de la madre (aún antes de concebirla como total)
Las fantasías de ataque a la madre siguen dos líneas:
- Impulso oral de chupar hasta la última gota, arrancar con los dientes, vaciar y robar de su cuerpo los
contenidos buenos.
- Impulsos uretrales y anales que implica expulsas sustancias tóxicas fuera del yo y dentro de la madre.
Junto con la expulsión de excrementos también son proyectados dentro de la madre partes escindidas del yo.
Ambos no solo sirven para dañar al objeto sino para controlarlo y tomar posesión de él.
Mucho del odio contra partes del yo se dirige ahora contra la madre Identificación Proyectiva (prototipo de
una relación de objeto agresiva).
Cuando esta proyección surge de los impulsos de dañar o controlar a la madre La madre se vuelve un
perseguidor.
Un exceso en esta expulsión y escisión de partes del yo debilita al yo gravemente.
No sólo las partes malas del Yo son las que se expulsan y proyectan si no también las partes buenas. Excrementos
= regalos. Y partes del yo amorosas.
La proyección de sentimientos buenos y de partes buenas del yo dentro de la madre es esencial para la capacidad
del niño desarrollar buenas relaciones de objeto y de integrar su yo. Si este proceso es excesivo se sienten
perdidas partes buenas de la personalidad y la madre se transforma en el ideal del yo debilitando y empobreciendo
al Yo.
Los procesos de escindir partes del yo y proyectarlas en objetos son de vital importancia para el desarrollo normal
y para las relaciones objetables anormales.
El efecto de la introyección es igual de importante. La introyección del objeto bueno (pecho) es una precondición
para el desarrollo normal. En estados de frustración o de ansiedad incrementada el niño se ve obligado a huir
hacia su objeto interno idealizado como medio de escapar de los perseguidores. Esto puede derivar en graves
perturbaciones por ejemplo que se sienta al yo enteramente subordinado y dependiente del objeto interno.
Las diversas formas de escisión del yo y los objetos internos traen como consecuencia el sentimiento de qué el Yo
está hecho pedazos:
Estado de desintegración: en el desarrollo normal son transitorios, la gratificación del objeto bueno
externo provoca la superación de los mecanismos esquizoides.
- si estos estados son excesivos y duraderos = esquizofrenia.
En cuanto a la personalidad normal puede decirse que en el curso del desarrollo del yo y de las relaciones de
objeto depende del grado que pueda lograrse un óptimo equilibrio entre la introyección y la proyección en los
estadios tempranos del desarrollo. Esto hace a la integración del yo y a la asimilación de objetos internos.
Siempre hay interacción proyección-introyección si se proyecta basado en temores persecutorios y hostiles se
introyecta un mundo externo hostil y viceversa.
Otro aspecto de los procesos de proyección implica la irrupción dentro del objeto y su control por parte del yo.
Cómo consecuencia, la introyección puede entonces ser sentida como una entrada violenta desde el exterior hacia
el interior en retribución de la violenta proyección = temor de ser controlado en cuerpo y mente = perturbación
en la introyección de objetos buenos internos.
Identificación proyectiva = situaciones de ansiedad. Fantasía de forzar la entrada en el objeto origina ansiedades
relacionadas con los peligros que amenazan al sujeto desde el interior del objeto. Al introyectar y reintroyectar el
objeto al que se entró a la fuerza = sentimientos de persecución interna se refuerzan. Además, este objeto
introyectado es sentido cómo conteniendo las partes malas del yo.
Esto es el elemento básico de la paranoia.
Relaciones objétales esquizoides:
Para resumir algunas de las perturbadas relaciones de objeto que se encuentran en las personalidades
esquizoides:
- Violenta escisión del yo + excesiva proyección la persona hacia la cual se dirige esto es sentida como
perseguidora. Además como la parte escindida y proyectada es destructiva y odiada entonces se siente
como un peligro para el objeto amado = culpa.
- Las relaciones objétales esquizoides con de naturaleza narcisista
cuando el ideal del yo se proyecta en
otra persona, esa pasa a ser admirada y amada porque contiene las partes buenas del yo. De la misma
manera cuando esta proyección es basada en las partes malas del yo también es narcisista porque el
objeto representa fuertemente una parte del yo.
o Ambos tipos de relación narcisista exhiben rasgos obsesivos necesidad de controlar a otros
(elem. Esencial de la NO). Esta necesidad puede explicarse porque se intentan controlar las partes
del yo que han sido proyectadas, entonces la única forma de control de ellas es controlar al objeto.
Todo esto puede conducir a una ligazón compulsiva con ciertos objetos.
- Pronunciada artificialidad y falta de espontaneidad. No solo en la relación al objeto sino también al yo
mismo.
La proyección dentro de otra persona de partes escindidas del yo influye especialmente en las relaciones de
objeto, en la vida emocional y en la personalidad total.
La posición depresiva en relación con la posición esquizo-paranoide:
2da mitad del primer año: introyección del objeto total marcados progresos en la integración y cambios en la
relación al objeto.
Aspectos amados y odiados del objeto ya no son percibidos como tan separados miedo a la pérdida
+ sentimiento de culpa + estados análogos al duelo, porque se siente que los impulsos agresivos se
dirigen al objeto amado.
Estos sentimientos depresivos a su vez integran al yo
porque hay una > comprensión de la realidad psíquica y
una > percepción del mundo externo, así como una síntesis > en las situaciones externas e internas.
A su vez esto tiene como consecuencia un impulso a la reparación = respuesta más realista a la culpa y el temor
a la pérdida resultantes de la agresión al objeto. Dado que el impulso a reparar o proteger al objeto dañado
prepara el camino para relaciones de objeto y sublimaciones más satisfactorias, aumenta a su vez la síntesis y
contribuye a la integración del yo.
Mecanismos esquizoides aún son predominantes, pero en < grado y en forma modificada.
POSICIÓN
DEPRESIVA
La elaboración de las posiciones persecutoria y depresiva se extiende durante los primeros años de la niñez y
desempeña un papel esencial en la neurosis infantil. En el curso de este proceso las ansiedades pierden
intensidad, los objetos se vuelven menos idealizados y terroríficos, y el yo se unifica más. Todo esto está ligado a
la creciente percepción de la realidad y adaptación a ella.
Si no se ha elaborado bien la posición esquizo-paranoide y no puede manejar el impacto de las ansiedades
depresivas surge un circulo vicioso. Temor persecutorio es muy intenso = el yo no elabora la posición depresiva =
regresión a la posición EP y refuerzo de temores persecutorios y fenómenos esquizoides.
Experiencias externas son muy importantes.
Relación entre los fenómenos esquizoides y maniaco-depresivos:
Siempre se producen fluctuaciones entre la posición esquizoparanoide y la depresiva, que son parte del
desarrollo normal. Por tanto, no puede establecerse una división neta entre los dos estadios del desarrollo;
además, la modificación es un proceso gradual y los fenómenos de las dos posiciones permanecen, durante algún
tiempo y hasta cierto punto, entremezclándose e interactuando. En el desarrollo anormal esta interacción influye,
creo, en el cuadro clínico, tanto de algunas formas de esquizofrenia como de las perturbaciones maníaco-
depresivas.
Ejemplo: una paciente maniaco-depresiva durante una parte del análisis asociaba muy libremente proporcionaba
sueños y material para el mismo. No obstante, no había respuesta emocional a mis interpretaciones y un gran
desprecio por ellas. muy raramente se producía una confirmación consciente de lo que yo le sugería, pero el
material con el que respondía a estas interpretaciones reflejaba sus efectos inconscientes. la fuerte resistencia
exhibida en esa época parecía provenir de una sola parte de su personalidad. No solo había partes de su
personalidad que no cooperaban conmigo, sino que no cooperan entre sí. La mezcla de rasgos esquizoides y
maníaco depresivos era la que determinaba la naturaleza de su enfermedad. Por ejemplo, había sesiones en las
que la paciente estaba evidentemente muy deprimida llena de auto reproches y sentimientos de desvalorización.
pero cuando le interpretaba estas emociones decía que no las sentía.
Algunas defensas esquizoides:
Enfermos esquizoides más difíciles de tratar que los maniacos depresivos. Tienen una actitud más retraída, los
elementos narcisistas de sus relaciones de objeto, una distante hostilidad con el analista, crean una resistencia
muy difícil. Creo que en parte los procesos de escisión son los que explican el fracaso del paciente para establecer
contacto con el analista y la falta de respuesta a sus interpretaciones. “Oigo lo que usted dice. Puede tener razón,
pero para no tiene significado...". No hay un rechazo de las interpretaciones activo, sino que parece que hay
partes y emociones escindidas.
Ejemplo: el paciente hizo comparaciones con personas de más éxito y más afortunadas que él, estas observaciones
se relacionaban también conmigo. Cuando le interprete que estos sentimientos estaban dirigidos contra el analista
y quería destruirme su estado de ánimo cambió súbitamente. Dijo que se sentía alejado de toda la situación que
ya no deseaba nada y nada valía la pena como para preocuparse por ella mis interpretaciones giraron alrededor
de las causas de este cambio de humor, le sugerí que en el momento de mi interpretación el peligro de destruirme
se le había hecho muy real y que la consecuencia inmediata era el temor de perderme. En vez de sentir depresión
y culpa trato ahora de manejar estos peligros por medio de un método especial de escisión. Como sabemos bajo
la presión de la ambivalencia el conflicto y la culpa, el enfermo escinde a menudo la figura del analista entonces
este puede ser a veces amado y a veces odiado. O puede escindirse la relación con él en forma tal que sigue siendo
la figura buena tómala mientras alguna otra persona se convierte en la figura opuesta. Pero éste no fue el tipo de
escisión que tuvo lugar en nuestro caso. El paciente escindió aquellas partes del sí mismo que sentía peligrosas y
hostiles hacia el analista, dirigió sus impulsos destructivos desde su objeto hacia su uso con el resultado de que
partes de su yo dejaron temporariamente de existir.
La violenta escisión y destrucción de una parte de su personalidad bajo la presión de la ansiedad y culpa constituye
un importante mecanismo esquizoide.
Ansiedad latente en pacientes esquizoides:
Pacientes esquizoides carencia de emoción ausencia de ansiedad = falta un importante sostén para el
análisis.
Esta falta de ansiedad es solo aparente. Porque los mecanismos esquizoides implica una dispersión de las
emociones, incluyendo la ansiedad, pero estos elementos dispersos siguen existiendo en el paciente. Tienen
ansiedad latente que es mantenida de esa forma por el temor de dispersión. El sentimiento de estar
desintegrado, de ser incapaz de experimentar emociones, de perder los propios objetos, es en realidad el
equivalente de la ansiedad.
Cuando faltaban las emociones, las relaciones eran vagas e inciertas y se sentían perdidas partes de la
personalidad, todo parece muerto ansiedad muy seria.
Las interpretaciones que tienden a la síntesis de la escisión del yo, incluyendo la dispersión de las emociones,
hacen posible que la ansiedad se experimente gradualmente como tal.
Resumen de las conclusiones:
En los primeros meses de vida la ansiedad se experimenta predominantemente como miedo a la
persecución y esto contribuye a ciertos mecanismos y defensas que caracterizan la posición esquizo-
paranoide.
La defensa más destacada es la escisión de objetos externos e internos, las emociones y el yo.
Estos mecanismos son parte del desarrollo normal y a la vez son la base de la futura enfermedad
esquizoide.
Procesos subyacentes a la Identificación Proyectiva: combinación de escindir partes del yo y proyectarlas
a otra persona.
Posición depresiva pueden generar un reforzamiento de los mecanismos esquizoides por la regresión.
Estrecha relación entre las perturbaciones maniaco depresivas y esquizoides X la interacción entre las
posiciones infantiles esquizo-paranoide y depresiva.
Apéndice:
Schreber escisión del alma de Flechsig basada no solo en la escisión del objeto sino en la proyección del
sentimiento de Schreber de tener su Yo escindido. Se nos impone la conclusión de que Dios y Flechsig
representaban también partes del yo de Schreber. El conflicto entre Schreber y Flechsig, al que Freud atribuyó un
papel vital en el delirio de destrucción del mundo, se expresó en el ataque de Dios a las almas de Flechsig. Desde
mi punto de vista, este ataque representa el aniquilamiento por una parte del yo de las otras partes, lo que,
sostengo, es un mecanismo esquizoide. Las ansiedades y fantasías sobre la destrucción interna y la desintegración
del yo ligadas a este mecanismo se proyectan al mundo exterior y subyacen a los delirios de destrucción del
mundo.
Catástrofe mundial El mecanismo de una parte del yo aniquilando a otras, que según sugerí subyace a la fantasía
de "catástrofe mundial" (el ataque de Dios a las almas de Flechsig), implica un predominio del impulso destructivo
sobre la libido. Cualquier perturbación en la distribución de la libido narcisista está a su vez ligada a la relación con
los objetos introyectados, que (de acuerdo con mi trabajo) desde un comienzo pasan a formar parte del yo. La
interacción entre libido narcisista y libido objetal corresponde así a la interacción entre la relación con los objetos
introyectados y los externos. Si el niño siente como el yo y los objetos internalizados estuvieran hechos
pedazos, experimenta una catástrofe interna que tanto se extiende al mundo exterior como es proyectada en
él. Tales estados de una catástrofe interna surgen durante la posición esquizo-paranoide infantil y forman la base
de la esquizofrenia posterior.
Notas sobre algunos mecanismos esquizoides - Resumen.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .