
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
Los compuestos inorgánicos se pueden clasificar según distintos criterios:
a) por la cantidad de átomos en su fórmula mínima. Por ejemplo: monoatómicos, diatómicos,
triatómicos, etc.
b) por la variedad de elementos que lo componen. Por ejemplo: binarios, ternarios, etc.
c) por familias de compuestos relacionados por tener comportamientos químicos similares
(la misma “función” química). Por ejemplo, óxidos básicos, ácidos, sales
En las sustancias simples o compuestas la atomicidad: indica la cantidad de átomos de
cada elemento presentes en la molécula. Se indica con un subíndice a la derecha del símbolo,
cuando el subíndice es 1 no se escribe. Ejemplos:
a) S
8
, significa que la molécula de azufre posee ocho átomos de azufre (octoatómica)
b) CO
2
, significa que la molécula tiene dos átomos de oxígeno y uno de carbono.
c) Al
2
(SO
4
)
3
, significa que la molécula tiene dos átomos de aluminio, tres átomos de azufre y
doce átomos de oxígeno
La nomenclatura es un conjunto de reglas que se diseñan con la finalidad de asignar -
de forma sistemática y ordenada- nombres a objetos relacionados. En este caso, se trata de
asignar nombres a las sustancias química inorgánicas, de modo que la asociación entre el
nombre y el producto nombrado sea lo más sencilla posible, operando de modo que el nombre
de cada sustancia evoque fácilmente algunas de las propiedades importantes de los elementos
que la constituyen. La institución encargada de establecer las reglas para nombrar las
sustancias químicas es la IUPAC (sigla en inglés de la Unión Internacional de Química Pura y
Aplicada).
Es probable que el aprendizaje de estas reglas resulte algo difícil, si llegara a ser así,
piense que sería mucho peor que cada uno de los casi veinte millones de sustancias conocidas
tuviera un nombre propio, como se intentó al comienzo, cuando los alquimistas conocían pocas
sustancias. De todos modos, aún persisten varios “nombres propios” para un puñado de
sustancias como por ejemplo el agua (H
2
O) y el amoníaco (NH
3
)
Existen diferentes formas de nombrar los compuestos (nomenclaturas):
a) la nomenclatura tradicional o clásica (NT)
b) la nomenclatura por atomicidad
c) la nomenclatura moderna por numerales de Stock (NS) Esta brinda en los nombres
información acerca de cuáles son los elementos combinados y con qué número de
oxidación están actuando.