NIETZSCHE, F. - LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
INTRODUCCIÓN
Según Sigmund Freud, Friedrich Nietzsche se conocía a sí mismo más profundamente
que cualquier otro hombre que haya vivido o que es posible que viva. Este hondo
autoconocimiento es patente en una serie de libros que han superado la prueba del
tiempo tanto en lo literario como en lo filosófico. Estos libros son idiosincráticos,
fragmentarios, enloquecedores y a veces estimulantes. Sencillamente desafían cualquier
análisis y ningún resumen haría justicia a la riqueza y variedad de su contenido. Muchos
incluyen pasajes que, debe decirse, son poco más que la perorata de un loco y anuncian
su posterior derrumbamiento moral. Sobre todos arroja una sombra el hecho de que los
antisemitas y los fascistas, entresacándolas, han encontrado citas que apoyan sus
opiniones; no obstante, las ideas que algunos nazis encontraron tan atractivas son, en su
mayor parte, caricaturas de la filosofía de Nietzsche.
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL, una de las obras más importantes de Nietzsche, es de
todas la más próxima, en el estilo a un tratado de filosofía al uso, al menos a primera
vista. En otros libros, como ASÍ HABLÓ ZARATRUSTRA, Nietzsche recurrió a los
aforismos: observaciones cortas y expresivas que obligan al lector a detenerse y
reflexionar y que requieren una lectura especial. LA GENEALOGÍA DE LA MORAL, por el
contrario, consta de tres ensayos, todos sobre un tema afín. El tema central es el origen
de la moralidad: la traducción literal del título del libro sería SOBRE LA GENEALOGÍA DE
LA MORALIDAD, aunque a veces se ha traducido por SOBRE LA GENEALOGÍA DE LAS
COSTUMBRES. La argumentación que lleva implícita que los conceptos morales que
hemos heredado de la tradición cristiana son actualmente obsoletos e inferiores a sus
predecesores paganos. Nietzsche había proclamado la muerte de Dios en un libro
anterior, LA GAYA CIENCIA, «Dios ha muerto; pero dado el modo de ser de los hombres,
seguirá habiendo durante miles de años cavernas donde se mostrará su sombra» (La
gaya ciencia, sección 108). LA GENEALOGÍA DE LA MORAL es, en parte, una
elaboración de las implicaciones que tiene la ausencia de cualquier Dios y sus
consecuencias para la moralidad. Hemos heredado conceptos morales pasados de moda
y basados en las falsas creencias del cristianismo. Poner al descubierto que los orígenes
de estos conceptos son emociones de amargo resentimiento, parece creer Nietzsche, nos
permitirá verlos como los preceptos paralizadores del alma que son, y seremos libres para
sustituirlos por una perspectiva que engrandezca la vida. Todo esto, debe recalcarse, va