Universidad de Panamá
Centro regional universitario de Colón
Facultad de psicología
Escuela psicología
Estudiantes:
Ruseylis Salas
3-750-1753
Materia:
Neuroanatomia
Profesor:
Dr. Jamil Solis
Segundo semestre
Colón,Colón
2022
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Neuroanatomía del
A. Meninges:
Las meninges son tres membranas que protegen al sistema nervioso
central, envolviendo al encéfalo y la médula espinal, separándolas así de
las paredes de los huesos que las rodean (cráneo y columna vertebral).
De acuerdo con su localización, estas se denominan: meninges craneales,
aquellas que envuelven al encéfalo, y meninges espinales, aquellas que
envuelven la médula espinal.
Sin embargo, las meninges craneales y espinales son contiguas una con la
otra y consisten en tres capas meníngeas. Estas son, desde la más
superficial a la más profunda:
Duramadre, también conocida como paquimeninge:
es la capa meníngea más externa, está formada por tejido conectivo denso
irregular y se compone por dos capas:
La capa superficial es la duramadre perióstica craneal, que cubre la cara
interna del diploe, actuando como la capa periosteal del cráneo.
La duramadre meníngea craneal, que se ubica superficial al espacio
aracnoideo.
Las dos capas de duramadre están fuertemente unidas, excepto en lugares
donde se separan para rodear los senos venosos durales.
Aracnoides:
es una meninge similar a una telaraña, se encuentra interpuesta entre la
duramadre y la piamadre. El espacio entre estas es llamado espacio
subdural y de acuerdo con algunos autores, contiene una capa muy fina de
líquido. El espacio entre la aracnoides y la piamadre es llamado espacio
subaracnoideo y está ocupado con líquido cefalorraquídeo (LCR). Además,
todas las arterias y venas cerebrales se encuentran en ese espacio.
La cara externa de la aracnoides se adhiere a la duramadre, formando una
barrera que previene la salida de LCR al espacio subdural. En los lugares
donde la duramadre forma los senos venosos, la aracnoides muestra
protuberancias en forma de hongos llamadas granulaciones aracnoideas.
Piamadre:
es una membrana altamente vascularizada, que sigue de cerca el contorno
del encéfalo. No se encuentra directamente en la cara del encéfalo, sino
que está separada de éste por un espacio fino llamado espacio subpial,
formado por los pies terminales de los astrocitos (glia limitans). Muchos
vasos sanguíneos superficiales del encéfalo están relacionados con la
piamadre. Sin embargo, dado que es una membrana muy fina, estos vasos
sanguíneos se encuentran parcialmente incrustados en la espesura de la
piamadre y parcialmente suspendidos por las trabéculas aracnoideas.
La función de la piamadre es separar físicamente el tejido neural de los
vasos sanguíneos en el espacio subaracnoideo, aumentando así la eficacia
de la barrera hematoencefálica. También contribuye a la degradación de
neurotransmisores, previniendo su acción prolongada en el tejido nervioso.
Estas capas limitan tres espacios clínicamente importantes: el espacio
epidural, subdural y subaracnoideo. La función de las meninges es proteger
al encéfalo y la médula espinal de traumas mecánicos, dar soporte a los
vasos sanguíneos y formar una cavidad continua a través de la cual circula
el líquido cefalorraquídeo (LCR). Específicamente, el LCR pasa entre las
dos capas meníngeas internas (aracnoides y piamadre) que en conjunto
son llamadas leptomeninges.
B. Encéfalo:
El encéfalo es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo.
Está envuelta por las meninges, que son tres membranas
llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides. El encéfalo consta
de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo
raquídeo, y otras más pequeñas. En su interior hay ventrículos
cerebrales llenos de líquido cefalorraquídeo.
El Cerebro:
forma la mayor parte del encéfalo. Se encuentra dentro del cráneo. El
cerebro está compuesto por dos hemisferios (izquierdo y derecho) y cinco
lóbulos. Todos los lóbulos, excepto uno, obtienen su nombre según el
hueso del cráneo sobre el cual se apoyan: frontal, parietal, temporal,
occipital y, la excepción que mencionamos, insular. El lóbulo de la ínsula se
encuentra escondido debajo de los lóbulos frontal, temporal y parietal.
“Insula” quiere decir isla; en efecto, la ínsula es una “isla” de materia gris
escondida debajo de la superficie del cerebro.
El Cerebelo:
El cerebelo yace entre el cerebro y la médula del tronco encefálico. Juega
un rol importante en regular funciones motoras participando en la
planeación, modulación de actividad motora y la coordinación del cuerpo
mientras está en movimiento.
Al igual que el cerebro, el cerebelo tiene dos hemisferios (izquierdo y
derecho). Se conectan por una masa en la línea media conocida como
vermis. También tiene tres lóbulos: anterior, posterior y floculonodular.
La corteza cerebelosa forma la capa exterior del cerebelo y está compuesta
por materia gris. Algunas estructuras importantes del cerebelo incluyen sus
núcleos emparejados en su materia blanca y los pedúnculos cerebelares.
Bulbo Raquídeo:
El bulbo raquídeo también denominado médula oblongada, es la
parte terminal del tronco encefálico (tallo cerebral). Está localizada
en la fosa craneal posterior, debajo del tentorio (tienda) del
cerebelo. Esta se continúa en su porción rostral con el puente
(protuberancia), por arriba, donde forma la unión bulbopontina o
pontomedular, y en su porción caudal con la médula espinal por
debajo, inmediatamente superior al origen del primer par de nervios
espinales cervicales.
El bulbo raquídeo se ubica entre la protuberancia y la médula
espinal. Su superficie ventral (anterior) se contrapone a la parte
basilar del hueso occipital y al diente (proceso odontoides) del axis
(C2), y está separado de estos por las meninges y ligamentos de
las articulaciones atlanto-occipital y atlanto-axoidea. Su superficie
dorsal (posterior) se relaciona con el cuarto ventrículo del cerebro.
El canal central de la médula espinal, que es la continuación caudal
del cuarto ventrículo, también recorre la mitad dorsal del bulbo
donde circula el líquido cefalorraquídeo (LCR).
neuroanatomia3.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .