
3. EXPLICAR EL SISTEMA VENOSO CENTRAL
Los senos venosos se localizan entre las capas internas y externas de la duramadre
Los senos sirven como conductos para drenar la sangre del encéfalo hacia el sistema venoso yugular y constan de:
SENOS VENOSOS
DURALES MEDIALES
Borde superior de la hoz del
cerebro
Venas emisarias, diploides, cerebrales
superior y líquido cefalorraquídeo
Desemboca en el seno transverso derecho
Margen inferior de la hoz del
cerebro
Algunas cenas cerebrales y venas de la
hoz del cerebro
Desemboca en el seno transverso izquierdo
Unión de la hoz del cerebro y
la tienda del cerebelo
Seno sagital inferior, vena cerebral
magna, venas cerebrales posteriores,
venas cerebelosas superiores y venas de
la hoz del cerebro
Drena en la confluencia de los senos,
aunque es más frecuente la variante
asimétrica donde se una el seno transverso
izquierdo
Dilatación en la protuberancia
occipital interna
Seno sagital superior, seno recto y seno
occipital
Drena en los senos transversos derecho e
izquierdo
SENOS VENSOSO
DURALES
POSTEROINFERIORES
Extensiones horizontales de la
confluencia sinusal a lo largo
de las inserciones posterior y
lateral de la tienda del cerebelo
Drena la confluencia sinusal “a la
derecha: el seno transverso y por lo
general el seno sagital superior; a la
izquierda: el seno transverso y por lo
general el seno recto”; así como el seno
petroso superior, y las venas cerebrales
inferiores, cerebelosas, emisarias y
diploicas
Drenan en los senos sigmoideos derecho e
izquierdo
Continuación de los senos
transversos hacia la vena
yugular interna, surco en los
huesos parietal, occipital y
temporal
Senos transversos y venas cerebelosas,
cerebelosas, emisarias y diploicas
Drena en la vena yugular interna
Hoz del cerebelo, frente al
hueso occipital
Se comunica inferiormente con el plexo
venoso vertebral
Drena desde la confluencia de los senos
“por la protuberancia occipital interna” a
los senos sigmoideos, que finalmente se
conectan con la vena yugular
Ubicado entre las dos capas de duramadre que rodea el agujero magno, se comunica con el plexo basilar hacia anterior y seno
occipital a posterior. Suele conectarse con el seno sigmoideo o el bulbo de la vena yugular por medio de un pequeño
conducto venoso, también lo hace con el plexo venoso del conducto del hipogloso y con el plexo vertebral interno y externo
Borde superior de la porción
petrosa del hueso temporal
Seno cavernoso y venas cerebrales y
cerebelosas
Drena en el seno sigmoideo, a la altura de la
unión con el seno transverso
Surco entre la porción petrosa
del hueso temporal y el hueso
occipital, finalizando en la
vena yugular interna
Seno cavernoso, venas cerebelosas y
venas del oído interno y del tronco del
encéfalo
Drena en el extremo anterior del foramen
yugular y recibe venas tributarias y
desembocan en forma del plexo sobre la
cara medial del bulbo superior de la vena
yugular interna entre el nervio
glosofaríngeo por delante y el nervio vago y
accesorio por detrás
Clivus, justo posterior a la silla
turca del esfenoides
Conecta los senos petrosos inferiores y se
comunica con el plexo venoso vertebral
Drena en la extremidad posterior del seno
cavernoso
SENOS VENSOS
DURALES
ANTEROINFERIORES
Región lateral del cuerpo del
esfenoides
Venas oftálmicas y cerebrales y venas
emisarias del plexo pterigoideo de las
venas y senos esfenoparietales
Drenan su contenido a las venas emisarias
del plexo pterigoideo, y vía seno petrosos
inferiores y superiores a la v vena yugular
interna y al seno sigmoideo respectivamente
INTERCAVERNOSO
ANTERIOR Y
POSTERIOR
Interrelaciones de los senos cavernosas
Drenan en los plexos vertebrales o espinales
Superficie inferior de las alas
menores del esfenoides
Venas meníngeas y diploicas, a la rama
frontal de la vena meníngea media, y a la
vena cerebral media superficial
Drenan en el extremo anterior del seno
cavernoso
Toda la sangre que llega a la confluencia de los senos “está justo a nivel de la protuberancia occipital”. Sale de allí por los senos transversos, siguiendo un trayecto hacia adelante, cuando llega el
margen posterior del peñasco dobla, introduciéndose hacia abajo, formándose un seno que tiene forma de “S” llamado seno sigmoide, el cual llega definitivamente al foramen yugular.
Tras cruzar el foramen yugular el seno sigmoide pasa a denominarse Vena yugular interna.
Venas oftálmicas superior e inferior
Vena de la amígdala palatina
Plexo pterigoideo, vena oftálmica inferior
Vena superficial temporal
Venas emisarias parietales
Seno transverso, confluencia de los senos
VENAS SUPERFICIALES DEL CEREBRO
Venas cerebrales superiores
Venas prefrontales
Venas frontales
Venas parietales
Venas temporales
Venas occipitales
Vena cerebral media profunda
Venas cerebrales inferiores
Vena del Uncus
Venas orbitarias
Venas temporales
Venas anastomóticas
Vena anastomótica superior
Vena anastomótica inferior
VENAS PROFUNDAS DEL CEREBRO
Vena cerebral magna
Vena basal
Venas cerebrales anteriores
Vena cerebral media profunda
Venas insulares
Venas talámoestriadas inferiores
Vena del giro olfatorio
Vena ventricular inferior
Venas pendulares
Venas internas del cerebro
Vena coroidea superior
Vena talámoestraida superior
Vena del septum pellucidum
Venas del ventrículo lateral
Vena posterior del cuerpo calloso