
VÍA EXTRAPIRAMIDAL
Se van a
distinguir:
Núcleos Motores:
Cuerpo estriado (Núcleo caudado y
putamen), Globo Pálido, núcleo
Subtalámico. núcleo rojo y núcleo
negro
Núcleos
Integradores:
Núcleos talámicos (centro mediano),
núcleos vestibulares, Formación reticular y
el más importante es el Cerebelo (que
Delmas llama el Telencéfalo, de las vías
extrapiramidales)
Programan las respuestas motoras de
tipo automático y de tipo asociado, a
los movimientos voluntarios
Formado
por 5
tractos
nerviosos:
TRACTO
RUBROESPINAL
Principal vía motora del mesencéfalo, se origina en el NÚCLEO ROJO
y finaliza en la ZONA MEDIA DE LA MÉDULA ESPINAL:
Recibe fibras aferentes de la corteza Motora y Cerebelo
Axones Núcleo Rojo:
• Desciende hasta la Médula espinal a través de la protuberancia y bulbo raquídeo
• Cordón Blanco lateral de la médula espinal
• Sinapsis con neurona asta gris médula espinal
Su función es controlar las actividades sobre los músculos flexores
de los miembros, siendo excitador para las neuronas motoras de
esos músculos
TRACTO
TECTOESPINAL
Se origina en Colículo Superior del Mesencéfalo y finaliza en la
región cervical y en la región dorsal
Sustancia Gris
Llega a la médula espinal por el cordón blanco anterior de la médula
espinal
Termina en el asta gris anterior cervical
Su función es ser responsable del control de giro de la cabeza ante
estímulos auditivos o visuales
TRACTO
VESTÍBULOESPINAL
Se inicia en el Núcleo Vestibular externo "Núcleo de Diteros",
situado en la parte anterior del bulbo raquídeo:
Recibe información del sistema laberintico, vía vestibular y cerebelo
Núcleo Vestibular:
• Axones del núcleo vestibular descienden homolateral por la médula oblonga
• Cordón blanco anterior de la médula espinal
• Sinapsis en el asta gris anterior de la médula espinal
Su función es recibir la información del sistema laberintico, vía
vestibular y cerebelo, estimula a las moto-neuronas flexoras e inhibir
las extensoras
TRACTO
RETÍCULOESPINAL
Se origina en los núcleos de la formación reticular situados en la
protuberancia:
Protuberancia "Reticuloespinalpontino"
• Axones directos hacia la médula espinal
• Formando terminaciones pontoreticuloespinal
• Desciende por el cordón blanco anterior
Médula oblonga "Reticuloespinalbulbar"
• Axones cruzados y directos hacia la médula espinal
• Formando terminaciones Bulborreticuloespinal
• Desciende por cordón blanco lateral
Su función es influir en el movimiento voluntario, actividad refleja y
el tono muscular; también estimula a las moto-neuronas extensoras
e inhibe las flexoras
TRACTO
OLIGOESPINAL
Se origina en el núcleo Olivar inferior
Su función es ser responsable de la coordinación de los movimientos
de la cabeza, cuello y los miembros superiores del lado opuesto del
cuerpo