Trabajo Práctico Nº 2
LAS ESTRUCTURAS INFRATENTORIALES: TRONCO ENCEFÁLICO,
CEREBELO Y CUARTO VENTRÍCULO
CRISTIAN FRANCISCO GUERRERO CARRANCO | Anatomía “A” |Comisión: 9B | Legajo: 81011/4 | 24 / 09 /
2020
Actividades
1. Realizar un esquema donde se visualicen los elementos anatómicos que se encuentran en la cara
anterior y posterior del tronco del encéfalo. En la cara posterior hacer hincapié en el piso del IV
ventrículo.
El tronco del encéfalo esta formando por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo, el mismo se encuentra
en la fosa craneal posterior, apoyado en el clivus, ventralmente esta unido al cerebelo por los pedúnculos superior, medio
e inferior.
2. Realizar un cuadro explicando los diversos núcleos de origen de los pares craneales (origen real: dónde se encuentran y que función cumplen.
Siempre refiriéndonos a los pares del III al IX)
PARES
ORIGEN
APARENTE
ORIGEN REAL
TIPO
FUNCIÓN
I
Cara inferior del
Bulbo Olfatorio de la
fosa craneal anterior
Epitelio olfatorio de la
mucosa pituitaria
Sensibilidad
especial
Olfacción por la mucosa del techo de cada cavidad nasal y las
caras superiores del tabique nasal y del cornete superior “Ganglio
Olfatorio”
II
Angulo antero
externo del quiasma
óptico
Células ganglionares de
la retina
Sensibilidad
especial
Visión de la retina “Núcleos del tálamo”
III
Borde interno del
pedúnculo cerebral
Sustancia gris que
rodea al acueducto de
Silvio a nivel del
tubérculo cuadrigemino
anterior “Mesencéfalo”
Motor somático,
Motor visceral
Motor para los cuatro de los seis músculos extrínsecos del ojo
“Recto superior, inferior y medial, oblicuo inferior, elevador del
parpado superior “Núcleo motor propio del tercer par”
Inervación parasimpática para el esfínter de la pupila, el músculo
iridoconstrictor “produce constricción pupilar- miosis” y para los
músculos ciliares del cristalino “acomodador del cristalino”.
Núcleo de Edinger - Watson. Las fibras simpáticas que causan las
midriasis van con la arteria oftálmica.
IV
A los lados del freno
de la válvula de
Vieussens
Núcleo del casquete
peduncular a los lados
de la línea media, por
debajo y fuera del
acueducto de Silvio
“Mesencéfalo abajo del
III par
Motor somático
Motora del músculo oblicuo superior que ayuda a girar el ojo
hacia abajo y hacia adentro
V
Parte lateral de la
protuberancia anular
Raíces sensitivas del
ganglio de Gasser y
Motoras de los núcleos
masticadores principal
y accesorio
Sensibilidad
general
Motor somático
Sensibilidad de la cornea, piel de la frente, cuero cabelludo,
parpados, nariz, mucosa de la cavidad nasal y senos paranasales
“Raíz Oftálmica”
Sensibilidad de la piel de la cara sobre los maxilares, incluido el
labio superior, dientes superiores, mucosa de la nariz, senos
maxilares y paladar “Raíz maxilar”
Movilidad de los músculos de la masticación, músculos
milohiodeo, vientre anterior del músculo digástrico, músculo
tensor del velo del paladar y músculo tensor del tímpano Núcleo
motor del trigémino
Sensibilidad de la piel de la mandíbula, incluido el labio inferior
y los lados de la cabeza, dientes inferiores, articulación
temporomandibular y mucosa de la boca y los dos tercios
anteriores de la lengua “Raíz Mandibular”
VI
Surco Bulbo
protuberencial arriba
de las pirámides
anteriores
Núcleo protuberencial
a nivel de la eminencia
redonda “Puente”
Motor somático
Movilidad del músculo recto externo “lateral, músculo extrínseco
“que gira el ojo hacia afuera. Núcleo del nervio Abducens
VII
Surco bulbo
protuberencial
Raíz sensitiva del
ganglio geniculado y
raíz motora del núcleo
situado en la sustancia
reticular de la
protuberancia anular
“Puente”
Motor somático
Sensibilidad
especial
Sensibilidad
General
Motor
vegetativo
Movilidad para los músculos de la expresión facial “orbicular de
los parpados, orbicular de los ojos” y el cuero cabelludo
“músculos occipital y auricular”; también inerva el músculo del
estribo del oído medio, el músculo estilohioideo y el vientre
posterior del músculo digástrico. Núcleo motor del nervio facial.
Gusto de los dos tercios anteriores de la lengua, suelo de la boca
y del paladar blando. Núcleo solitario
Sensibilidad de la piel del conducto auditivo externo. núcleo
descendente del nervio trigémino
Inervación parasimpática de las glándulas salivales
submandibular y sublingual, glándula lacrimal, y glándulas
mucosas de la cavidad nasal, paranasal y del paladar. Ganglio
salival superior y ganglio lacrimonasal
VIII
Surco bulbo
protuberencial
Nervio coclear del
ganglio de Corti y
nervio vestibular del
ganglio de Scarpa
Sensibilidad
especial
Sensibilidad vestibular de los conductos semicirculares
membranosos, utrículo y sáculo relacionada con la posición y
movimiento de la cabeza “equilibrio”. Núcleo vestibular
Audición del órgano de Corti “espiral”. Núcleo coclear o espiral
IX
Surco retroolivar o
surco colateral
posterior del bulbo
raquídeo
Sensitivo del ganglio
de Ehrentter y motores
de la parte superior del
núcleo ambiguo
Motor somático
Motor
vegetativo
Sensibilidad
visceral
Sensibilidad
general
Sensibilidad
especial
Movilidad del musculo estilofaringeo que ayuda a la deglución,
cierra la epiglotis. Núcleo ambiguo
Inervación parasimpática de la glándula parótida y las glándulas
del tercio posterior de la lengua. Ganglio salival inferior
Sensibilidad visceral de la glándula parótida
Sensibilidad del istmo de las fauces: mucosa de la faringe,
amígdala palatina, tercio posterior de la lengua “reflejo
nauseoso”, sensibilidad de la trompa auditiva, oído medio y del
seno y cuerpos carotideos. Núcleo del trigémino
Gusto del tercio posterior de la lengua “papilas caliciformes de la
V lingual”. Núcleo del fascículo solitario o núcleo gustativo
Sensibilidad cutánea del oído externo
X
Surco retroolivar
Sensitivo del ganglio
yugular y ganglio
plexiforme. Motor de la
parte media del núcleo
ambiguo y vago espinal
Motor somático
Motor visceral
Sensibilidad
visceral
Sensibilidad
especial
Sensibilidad
general
Movilidad de los músculos constrictores de la faringe “junto con
el glosofaríngeo cierra la glotis”, músculos intrínsecos de la
laringe “fonación” y músculos del paladar blando “con excepción
del músculo tensor del velo del paladar, úvula y musculatura
estriada de los dos tercios superiores del esófago, movilidad de
un músculo extrínseco nominal de la lengua “palatogloso”.
Núcleo ambiguo “una de sus ramas, el nervio laríngeo recurrente,
inerva las cuerdas vocales”
Inervación para simpática del músculo liso de vísceras torácicas y
abdominales: tráquea, bronquios, tubo digestivo “provoca
peristalsis, contracción de la musculatura lisa” y miocardio
“disminuye la frecuencia cardiaca y la presión arterial, causa
vasodilatación”. Núcleo motor dorsal del vago
Sensibilidad visceral de la base de la lengua, faringe y laringe
“sensibilidad al calor y frio”. Núcleo sensitivo del trigémino
Sensibilidad a órganos toracoabdominales tráquea, bronquios,
corazón, esófago e intestino”. Núcleo sensitivo del trigémino
Gusto de la raíz de la lengua, calículos gustativos de la epiglotis y
paladar. Núcleo del tronco solitario
Sensibilidad del pabellón auricular, conducto auditivo externo y
duramadre de la fosa craneal posterior. Núcleo descendente del
trigémino
XI
Surco retroolivar
Cuerno lateral de la
medula cervical
“médula espinal” y
parte inferior del vago
espiral “bulbo
Motor somático
Movilidad de los músculos estriados del paladar blando, faringe,
laringe y esófago, a través de las fibras que se unen al nervio
vago. Núcleo ambiguo
Movilidad de los músculos del cuello “esternocleidomastoideo y
trapecio. Núcleo espinal
XII
Surco preolivar
Ala blanca interna del
bulbo raquídeo, abajo
del suelo del 4
ventrículo. Arriba del
trígono del hipogloso
“tubérculo hipogloso”
Motor somático
Sensibilidad
general
Movilidad de los músculos intrínsecos “con excepción del
palatogloso” y extrínsecos “estilogloso, hiogloso, geniogloso” de
la lengua
Movilidad general de los músculos hioideos “tirohioideos y
genihioideo” de C1 y C2
Sensibilidad general y propioceptiva para los músculos anteriores
y para la duramadre de la fosa craneal posterior de C2. Ganglio
sensitivo C2
3. Realizar un cuadro sinóptico o dibujo que resuma la anatomía del cerebelo y sus funciones
CEREBELO
Tiene 3
caras:
Supeiror: presenta una zona central
alargada "EL Vermis", a ambos lados
se encuentran los hemisferios
cerebelosos, se divide en dos
lóbulos anterior y posterior
Inferior
Anteiror: unida al 4 ventrículo,
aparece un nuevo lóbulo
"Folicular". la zona central se
denomina Nódulo y los lados
son los Foliculos
Tiene 3
lóbulos:
El lobulo floculo-nular
pertenece a la parte antigua del
cerebelo "arquicerebelo"
Lóbulo anterior es menos
antoguo "Paleocerebelo"
EL lóbulo posterior es el menos
antoguo de todos ·Neocerebelo·
Morfologia
Interna:
Sustancia Gris: esta en la
periferia "corteza cerebelosa", es
muy plegada y forma las
denominadass Láminas
Presenta los nucleos de lateral a
medial:
Núcleo Dentado
Núcleo emnoliforme
Núcleo Globoso y Emboliforme
Núcleo fastigio
Sustancia Blanca: existen
diferentes tipos de fibras:
Fibras Aferentes: son las mas numerosas con diferencia
Fibras propias: ponen en comunicación todo el cerebelo
Fibras Eferentes
las funciones de la sustancia
blanca son:
Control de la motricidad voluntaria
Control de la postura y equilibrio
Control emocional y motivacional
Control del pensamiento verbal y la memoria
Control de la atención y de la consciencia
TIPOS DE FIBRAS DEL CEREBELO
Fibras
Aferentes
Médula espinal:
Espina cerebelosa anterior y posterior
Tronco del Encéfalo
Núcleos vestibulares
Núcleo Olivar inferior: fascículo olivo-cerebeloso
Formación recular: fascículo retículo-cerebeloso
Núcleos Pontinos: fascículo cortico-cerebeloso
Colículos supeiror e inferior: fascículo tectocerebeloso
Núcleo mesencefálico del Nervio trigémino: fascículo trigémino-cerebeloso
Nucleo rojo: fascículo rubro-cerebeloso
Ganglio Vestibular: oido interno
Fibras
Eferentes,
"división funcional
del cerebelo"
Vestíbulo-Cerebelo:
lóbulo flóculo-nodular
más núcleos vestibulares
Fascículo cerebelovestibular
Fascículo flóculo-oculomotor
"Regulan equilibrio del cuerpo y la dinámica del globo ocular"
Espino-Cerebelo: corteza
cerebelosa "zoan roja":
vermis y parte pequeña a
ambos lados de la dermis
mas núcleos fastigio,
globoso y emboliforme:
Fascículo cerebelo-reticular
Fascículo Cerebelo-olivar
Fascículo cerebelo-rúbrico "tálamo, corteza"
"Regulan la motricidad básica del tronco y extremidades, control
emocional, y envian información a los antagonistas para frenar los
movimientos"
Cerebro-crebelo: ocupa la
gran parte de los dos
hemisferios, sobre todo el
neocerebelo, unido al
núcleo dentado:
Fascículo cerebelo-talámico: que manda información al tálamo y la
corteza cerebral "motora y no motora"
"regula la motricidad fina, controla las emociones, motivaciones,
pensamiento verbal, memoria, atención y consciencia"
NEUROANATOMIA Nº 8.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .