ÉDULA ESPINAL
Clase Dr. Matamala
INTRODUCCION
La médula espinal es la estructura alargada través de la cual el encéfalo se comunica con
las diferentes partes del organismo. Se localiza dentro del canal vertebral y se extiende
desde el foramen magno hasta la unión entre las vértebras L1 y L2 (en adultos)
Forma parte del sistema nervioso segmentario, filogenéticamente es la estructura más
antigua del SNC y desde el punto de vista morfofuncional es la más simple.
Cabe destacar que la Médula Espinal no es sólo un lugar de paso para las estructuras del
SNC hacia la periferia, sino que ella también es capaz de organizar respuestas por sí sola;
por ejemplo, reflejos simples. Los reflejos permiten evaluar clínicamente diferentes
segmentos medulares, por ejemplo:
- Reflejo Bicipital permite evaluar segmentos C5/C6
- Reflejo Tricipital permite evaluar segmentos C6/C7
- Reflejo Patelar permite evaluar segmentos L3/L4
- Reflejo Calcáneo permite evaluar segmentos S1/S2
Una lesión de la médula espinal puede originar la pérdida de la sensibilidad general y
parálisis de los movimientos voluntarios en las partes del cuerpo inervados por los nervios
espinales que se originan de los segmentos bajo la lesión.
ESTRUCTURA EXTERNA.
- En el límite superior se continúa con el encéfalo, a través del Bulbo y a nivel del forámen
magno, y en el límite inferior termina en forma del cono medular cuyo vértice en el adulto
se ubica a nivel de la primera o segunda vértebra lumbar.
- De ella se originan 31 pares de nervios espinales, los cuales salen por el respectivo agujero
intervertebral. Si bien las raíces de los nervios espinales cervicales corren
horizontalmente, las raíces de los nervios espinales hacen su recorrido cada vez
más oblicuo y vertical mientras más bajo es el segmento medular, como consecuencia del
crecimiento diferencial vertebromedular (falso ascenso de la médula).
- Está constituida por Segmentos Medulares: que corresponden a un área de la Médula
Espinal desde donde se originan las raíces de un nervio espinal, en otras palabras, es toda
el área que abarca el origen del nervio, por lo tanto, existen 31 segmentos medulares.
Esta organización corresponde a vestigios de la segmentación o metamería del
organismo.
- Su aspecto externo es blanquecino, debido a que superficialmente está compuesta de fibras
nerviosas mielinizadas.
- La longitud de la columna vertebral es de aprox. 73 cm., mientras que la médula
mide 45cm. en el hombre y 41-42 cm. en la mujer.
- La Médula está muy fija en su lugar por su continuación con el Tronco Encefálico (hacia
rostral), el Filum Terminal ( hacia caudal y que se adhiere al Cóccix tras formar el
Ligamento Coccígeo con la Duramadre), por las emergencia de los Nervios Espinales que
salen por los Forámenes Intervertebrales y sobretodo por la conexión y envoltura de las
Meninges , entre las cuales se ubican los ligamentos dentados.
- Tiene forma cilíndrica, ligeramente aplanada en sentido anteroposterior. Su espesor no es
uniforme, el promedio es de 0.8 a 1.0 cm. y presenta 2 engrosamientos, llamados
Intumescencias:
Intumescencia Cervical: Corresponde al lugar donde se originan las raíces del plexo
braquial. Mide alrededor de 1,4 a 1,5cm. Y se ubica desde C3 a T1.
Intumescencia Lumbar: Corresponde al lugar donde se originan las raíces del plexo
Lumbosacro. Mide lo mismo que la cervical, pero se ubica desde T10 a L1-L2 .
- A las raíces espinales correspondientes a los segmentos lumbares, sacro y coccígeo que
corren verticalmente bajo el cono medular se les denomina cauda equina por su notable
parecido a una "cola de caballo".