
4
Por fuera del cavum, el ganglio trigeminal
se relaciona hacia anterior y superior con la
fosa craneal media y el lóbulo temporal;
lateralmente, con la arteria meníngea media;
hacia posterior con la porción intrapetrosa de
la arteria carótida interna (que va a entrar en
el seno cavernoso) y medialmente con el
seno cavernoso (con los nervios troclear y
abducens).
El nervio oftálmico (V1) es el primer ramo
del nervio trigémino. Es un nervio
exclusivamente sensitivo. Desde su origen
en el ganglio trigeminal, adopta un trayecto
en dirección anterior. Ingresa en la pared
lateral del seno cavernoso, donde se divide
en tres ramos terminales: los nervios
frontal, nasociliar y lagrimal, que
abandonan el cráneo para ingresar a la
cavidad orbitaria por la fisura orbitaria
superior. El nervio nasociliar penetra en la
órbita pasando a través del anillo tendinoso común [de Zinn], mientras que los nervios frontal y lagrimal
pasan por fuera de este anillo.
El nervio maxilar (V2) es el segundo ramo del nervio trigémino y también es un nervio exclusivamente
sensitivo. Desde que emerge ganglio del nervio trigémino, se dirige hacia anterior atravesando la fosa
craneal media. El nervio maxilar no discurre por la pared lateral del seno cavernoso, como lo hace el nervio
oftálmico. Discurre debajo de la duramadre de la fosa craneal media, abajo del nivel donde se unen las
paredes medial y lateral del seno cavernoso. Sale del cráneo a través del foramen redondo e ingresa en la
fosa pterigopalatina; aquí da origen a múltiples ramos colaterales (nervio cigomático, un ramo meníngeo,
nervios alveolares superiores, entre otros) y se halla anexado al ganglio pterigopalatino [esfenopalatino
o de Meckel]. Se ubica por encima de la arteria maxilar. Luego atraviesa la fisura orbitaria inferior e ingresa
en la órbita, donde recorre el surco infraorbitario y se continua con su ramo terminal: el nervio
infraorbitario. Este último discurre por el conducto infraorbitario y al salir se expande en las partes blandas
de la mejilla.
El nervio mandibular (V3) es el tercer ramo del nervio trigémino y es un nervio mixto, sensitivo y motor.
Es resultado de la unión de dos raíces: una raíz sensitiva, que nace del ganglio trigeminal, posteriormente
al maxilar, y una raíz motora, ubicada inferior a la precedente, que es la raíz motora del nervio trigémino.
Atraviesa la fosa craneal media, en dirección inferior y lateral, para dirigirse al foramen oval, mediante el
cual abandona el cráneo e ingresa a la fosa infratemporal. Dentro de esta fosa, ubicado anterolateralmente
al ganglio ótico, el nervio mandibular emite ramos colaterales y se divide de inmediato en sus ramos
terminales: el nervio alveolar inferior, que es un nervio mixto, y el nervio lingual que es sólo sensitivo.
11
12
Componentes funcionales del nervio trigémino
11
Rhoton A Jr. The supratentorial cranial space: microsurgical anatomy and surgical approaches. First edition. Lippincott Williams & Wilkins.
2002. 51 (1): 291, 314-317, 362, 383.
12
Latarjet M. Anatomía Humana. Tomo 1. Cuarta edición. Médica Panamericana. 2004. 36: 305-319.
FIGURA C. Vista anterolateral del ganglio trigeminal. 1) Ganglio trigeminal. 2) Nervio
oftálmico. 3) Nervio maxilar. 4) Nervio mandibular 5) Apófisis clinoides anterior. 6) Nervio
óptico.7) Arteria carótida interna. 8) Nervio oculomotor. 9) Nervio troclear. 10) Seno
cavernoso. 11) Mesencéfalo. Imagen extraída de Rhoton A Jr. The supratentorial cranial
space: microsurgical anatomy and surgical approaches. 2002.