de este segmento, el nervio facial cambia de dirección para continuar su trayecto en la
segunda porción del conducto facial. Forma un primer codo situado frente al hiato del
conducto del nervio petroso mayor. En la cara anterior de este primer codo, denomi-
nado rodilla del facial, se encuentra el ganglio geniculado. Este ganglio, de forma cóni-
ca y vértice anterior, se confunde por su base con el tronco nervioso.
El nervio intermedio penetra en el ganglio y, a partir de este punto, este nervio y
el nervio facial propiamente dicho se unen en un solo cordón nervioso.
En la segunda porción del conducto facial, el nervio facial está situado sobre la pared medial
de la cavidad timpánica, superior y posteriormente a la fosita de la ventana vestibular (fi-
gura 187). Este segundo segmento del nervio facial termina inferiormente a la entrada al
antro mastoideo, donde el conducto facial se acoda por segunda vez para hacerse vertical.
En la tercera porción, vertical, del conducto facial, el nervio facial desciende posteriormen-
te al conducto del músculo estapedio, en el espesor del muro óseo que separa la cavidad
timpánica del antro mastoideo y de las celdillas mastoideas (fig. 187) (para más detalles,
v. pág. 430 y principalmente Celdas mastoideas, pág. 439). En esta porción de su trayecto,
el nervio es casi vertical y ligeramente oblicuo inferior y lateralmente (v. pág. 439).
En el interior del conducto facial, el nervio facial está acompañado por la arteria es-
tilomastoidea, que es una rama de la arteria auricular posterior.
Al salir del conducto facial por el agujero estilomastoideo, el nervio facial se dirige
inferior, anterior y lateralmente, cruza la cara lateral de la base de la apófisis estiloi-
des y penetra en la parótida pasando entre los músculos digástrico y estilohioideo.
En la parótida, el nervio facial, que es oblicuo anterior, inferior y lateralmente, llega
a la cara lateral de la vena yugular externa, donde se divide en dos ramos terminales.
En su trayecto intraparotídeo, el nervio facial y la parte inicial de sus ramos termina-
les discurren en un plano celulofibroso que divide la glándula parótida en dos lóbulos,
uno superficial y otro profundo (v. Glándula parótida, pág. 479).
J
DISTRIBUCIÓN.
El nervio facial proporciona:
❏
a) ramos colaterales intrapetrosos,
que nacen del tronco nervioso en la porción petrosa del hueso temporal;
❏
b) ramos
extrapetrosos, que se desprenden del nervio facial inferiormente al agujero estilo-
mastoideo, y
❏
c) ramos terminales.
1. Ramos colaterales intrapetrosos. Estos ramos nacen del nervio facial en el con-
ducto facial. Son seis: el nervio petroso mayor, el ramo comunicante con el plexo
timpánico, el nervio estapedio, la cuerda del tímpano
(fig. 187), el ramo sensitivo del
conducto auditivo externo y el ramo comunicante con el nervio vago.
a) NERVIO PETROSO MAYOR. Este nervio se desprende del vértice del ganglio geniculado,
se dirige anteriormente y sale de la porción petrosa del hueso temporal por el hiato
del conducto del nervio petroso mayor. Discurre después por la cara anterosuperior
de la porción petrosa del hueso temporal en un surco óseo que es continuación del hia-
to, pasa inferiormente al ganglio trigeminal y recibe en este trayecto el nervio petroso
profundo y después un filete comunicante del plexo simpático carotídeo interno. De la
unión de los nervios petroso mayor y petroso profundo y del filete simpático, se forma
© MASSON, S.A. Fotocopiar sin autorización es un delito.
NERVIOS DE LA CABEZA Y DEL CUELLO
NERVIOS CRANEALES
299