UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA
DR. SANTIAGO MPSS
CIUDAD UNIVERSITARIA, D. F., 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014.
NARIZ
Parte del tracto respiratorio superior.
Consta en 2 partes:
Nariz propiamente dicho.
Cavidad nasal:
Dividida en cavidades derecha e izquierda
por el TABIQUE NASAL.
Funciones de la nariz
Olfación.
Respiración.
Filtración del polvo.
Humidificación del aire.
Recepción y eliminación de las secreciones procedentes
de senos paranasales y conductos nasolagrimales.
Nariz propiamente dicha
Nariz propiamente dicha
Se extiende desde las cavidades nasales hacia la parte frontal del rostro.
Forma de pirámide triangular:
Una base: inferior.
Perforada por 2 aberturas piriformes narinas o aperturas nasales anteriores
limitadas lateralmente por las alas de la nariz y están separadas una de otra por el
tabique nasal.
Vértice: anterior (punta)
Ángulo: superior (raíz)
Tres caras:
2 laterales: son móviles en su porción inferior: ALA NASAL.
1posterior: abiertas y corresponde a las COANAS.
Tres bordes:
2 laterales: de arriba hacia abajo: surcos nasopalpebral, nasogeniano y
nasolabial.
1 anterior: DORSO DE LA NARIZ (se extiende desde la raíz hasta el vértice o punta
de la nariz).
Nariz propiamente dicha
Su esqueleto es principalmente cartilaginoso.
La nariz esta cubierta por piel delgada en la raíz y dorso.
La porción cartilaginosa de la nariz está cubierta por
piel gruesa con glándulas sebáceas.
La piel llega hasta el vestíbulo nasal, donde posee
vibrisas (varios folículos pilosos) habitualmente
húmedos.
Pared lateral de la cavidad nasal
Limen nasal
Vestíbulo nasal
Visión basal de la nariz
1. Domus
2. Infratip
3. Triángulo
blando
4. Ala nasal
5. Narinas
6. Columela
7. Base de la
columela
8. Base del ala
nasal
9. Surco alar
Esqueleto de la nariz
Esqueleto de la nariz
Porción ósea:
Huesos nasales.
Procesos frontales de los maxilares.
Porción nasal del hueso frontal y su espina nasal.
Porciones óseas del tabique nasal.
Porción cartilaginosa:
Formado por 5 cartílagos:
2 alares en forma de U.
Son libres y móviles, dilatan o contraen las narinas cuando
se contraen los músculos que actúan sobre la nariz.
2 laterales.
1 cartílago del tabique nasal.
Nariz externa
Tabique nasal
Divide la nariz en 2 cavidades nasales.
Posee una parte ósea y una parte cartilaginosa, blanda y
vil.
Principales componentes:
Lámina perpendicular del etmoides.
Constituye la parte superior del tabique.
Vómer.
Forma la porción posteroinferior del tabique, con una cierta contribución
de las crestas nasales de los huesos maxilar y palatino.
Cartílago del tabique
Posee una articulación tipo esquindelesis (ranura-diente) con los
bordes del tabique óseo.
Cavidades nasales (visión anterolateral). Relación con otras cavidades.
Entrada narinas y se abre posteriormente a la nasofaringe a
través de las coanas.
Está tapizada por una mucosa nasal, excepto el vestíbulo nasal
(piel).
Los 2/3 inferiores de la mucosa nasal forman el área
respiratoria.
El aire que pasa por esta área se calienta y humedece antes
de continuar hacia los pulmones.
El 1/3 superior de la mucosa nasal forma el área olfatoria.
Contiene el órgano periférico del olfato; la acción de olfatear
transporta el aire hacia esa zona.
Cavidades nasales

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
NARIZ, CAVIDAD NASAL Y SENOS PARANASALES.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .