Pelvis
733
Cuadro 7-10. Músculos del periné
Músculos
Transverso superficial del peri-
(desdoblamiento incons-
tante del músculo transverso
profundo del periné)
Isquio-
cavernoso
Bulbo-
esponjoso
Transverso profundo del
periné
Esfínter externo de la uretra
Origen
Tuberosidad
isquiática
Rama del isquion
Rama del isquion
Cuerpo perineal o
centro del periné
Cuerpo perineal o
centro del periné y
cara inferior del
cuerpo esponjoso
Cara interna de la
rama isquiopubiana
y tuberosidad
isquiática
Tercio medio: com-
presor de la uretra.
Fibras del músculo
transverso profundo
del abdomen y del
músculo esfínter
interno de la uretra
Inserción
Cuerpo del periné
Pilar del clítoris
Pilar del pene hasta la
túnica albugínea.
Pequeños haces de
fibras discurren por
encima del pene, por
debajo de la sínfisis del
pubis, hasta el lado
opuesto
Arco del pubis y fascia
de los cuerpos caver-
nosos del clítoris
Membrana perineal,
cara dorsal de los cuer-
pos esponjoso y caver-
nosos y fascia del
bulbo del pene
Cuerpo perineal y
esfínter externo del
ano
Rodea la uretra supe-
rior a la membrana
perineal. En el hombre
asciende por la cara
anterior de la próstata.
En la mujer, fibras
rodean la vagina (esfín-
ter uretrovaginal)
Inervación
Nervio puden-
do (ramo
muscular o
profundo del
nervio perineal,
S2-S4)
Nervio puden-
do (ramo mus-
cular o profun-
do del nervio
perineal, S2-S4)
Nervio dorsal
del pene o del
clítoris, ramo
terminal del
nervio pudendo
(S2-S4)
Funciones
Sostén y fijación del
cuerpo perineal para
sostener las vísceras
abdominopélvicas y
resistir el aumento de la
presión intraabdominal
Mantiene la erección
del pene o el clítoris, al
comprimir el flujo de
salida venoso e impul-
sar sangre desde la raíz
al cuerpo del pene o
del clítoris
Vaciado de la glándula
vestibular mayor, com-
presión de la sangre en
el bulbo hacia delante
(ayudando a la erec-
ción del clítoris), sostén
y fijación del cuerpo
perineal, “esfínter” de
la vagina
Compresión del bulbo
del pene (expulsión de
las últimas gotas de
orina o de semen),
ayuda durante la erec-
ción comprimiendo el
flujo de salida a través
de la vena profunda
del periné e impulsan-
do sangre desde el
bulbo al cuerpo del
pene, transporte del
contenido de la uretra,
sostén y fijación del
cuerpo perineal
Sostén y fijación del
cuerpo perineal para
sostener las vísceras
abdominopélvicas y
resistir el aumento de la
presión intraabdominal
Compresión de la ure-
tra para mantener la
continencia urinaria. En
la mujer, la porción del
esfínter uretrovaginal
Mujer
Hombre
Mujer
(músculo par)
Hombre
(músculo
impar)
(Continúa)
Anatomía clínica
734
los del espacio perineal superficial son los músculos trans-
verso superficial del periné, el isquiocavernoso y el bulbo-
esponjoso.
Los músculos del espacio perineal profundo son los
músculos transverso profundo del periné, el esfínter
externo de la uretra, el compresor de la uretra (en la
mujer) y el esfínter uretrovaginal (en la mujer).
Espacios del periné
Bolsa subcutánea del periné
La bolsa subcutánea del periné está ubicada en el
triángulo urogenital entre la capa membranosa del teji-
do subcutáneo y la fascia del periné. En su interior
encontramos tejido adiposo
(fig. 7-66).
Espacio perineal superficial
El espacio perineal superficial es un espacio cerrado
que se encuentra entre la fascia del periné y la membrana
perineal. La fascia del periné es límite inferior del espacio
perineal superficial y cubre los músculos transverso super-
ficial del periné, bulboesponjoso e isquiocavernoso.
Espacio perineal profundo
El espacio perineal profundo está ubicado por enci-
ma de la membrana perineal y está abierto en dirección
a la pelvis como consecuencia de la disposición en direc-
ción oblicua y hacia arriba de los músculos del esfínter
uretral
(figs. 7-67 y 7-68).
Cuadro 7-10. Músculos del periné (Cont.)
Músculos
Esfínter
externo
del ano
Origen
Porción superficial
que irradia en la
piel del periné, por
delante y por
detrás del ano
Fibras extendidas
entre el centro del
periné y el ligamen-
to anococcígeo
Porción anular de 3
a 4 cm de altura,
que se extiende
alrededor del con-
ducto anal
Inserción
Rodea las caras latera-
les del conducto anal
y se inserta en el
cuerpo perineal
Inervación
Nervio puden-
do (nervio anal
anterior, S2-S4)
Funciones
Constricción del con-
ducto anal durante el
peristaltismo, retención
de la defecación, sos-
tén y fijación del cuer-
po perineal
Porción
subcutánea
Porción
superficial
Porción
profunda
Uretra esponjosa
Orificio externo
de la uretra
Orificio vaginal
M. isquiocavernoso
M. bulboesponjoso
M. transverso
superficial del periné
Cuerpo perineal
Ano
Esfínter externo
del ano
A
B
Fig. 7-66. Planos del periné vistos desde abajo (femenino y masculino). A. Espacio perineal superficial masculino. B. Espacio
perineal superficial femenino.
Pelvis
735
La membrana perineal es la fascia que está por debajo
del músculo transverso profundo del periné. Este último
emite una expansión fibrosa desde su borde anterior que
corresponde al ligamento transverso del periné.
En el espacio perineal profundo encontramos los
músculos transverso profundo del periné, el esfínter exter-
no de la uretra, el compresor de la uretra (en la mujer) y el
esfínter uretrovaginal
(fig. 7-69) (cuadro 7-11).
Episiotomía
La episiotomía es la incisión de la vulva y la perineotomía
es la incisión del periné. Sin embargo, en la práctica cotidia-
na los términos episiotomía y perineotomía suelen emplear-
se como sinónimos. La incisión se puede realizar en la línea
media (episiotomía mediana) o comenzar en la línea media
pero extenderse hacia afuera y abajo en la
dirección opues-
V. dorsal profunda
del pene
A. y n. dorsales
del pene
Pilar del
clítoris
Rama
isquiopubiana
A. uretral
Uretra
Conducto de la
glándula bulbouretral
Membrana perineal
M. transverso
superficial
Glándula vestibular
mayor
Vagina
Bulbo del vestíbulo
Tejido adiposo del
espacio perineal
profundo
Esfínter externo
de la uretra
Compresor
de la uretra
Glándula
bulbouretral
Esfínter
uretrovaginal
M. transverso
profundo del
periné
E F
Fig. 7-66. Planos del periné vistos desde abajo (femenino y masculino). C. Membrana perineal masculina. D. Membrana peri-
neal femenina.
Fig. 7-66. Planos del periné vistos desde abajo (femenino y masculino). E. Espacio perineal profundo masculino. F. Espacio peri-
neal profundo femenino.
C D
Anatomía clínica
736
ta al recto (episiotomía mediolateral). Las diferencias de los
tipos de incisión son: la episiotomía mediana es de repara-
ción quirúrgica más fácil, es raro que presente una curación
deficiente, el dolor posoperatorio es mínimo, los resultados
anatómicos son excelentes, hay menos pérdida de sangre y
la dispareunia es rara. En la episiotomía mediolateral la
reparación quirúrgica es más difícil, la curación es más defi-
ciente, es frecuente el dolor posoperatorio, los resultados
anatómicos suelen ser insatisfactorios, hay más pérdida de
sangre y la dispareunia es rara. La episiotomía se debe utili-
zar de manera selectiva con indicaciones apropiadas como
las fetales (p. ej., distocia de hombro, presentación de nal-
gas, uso de fórceps o extracción por aspiración) o los casos
en los que es evidente que la abstención de la episiotomía
conducirá a la ruptura del periné.
Ejercicios de Kegel
Los ejercicios de Kegel o ejercicios de contracción del
músculo pubococcígeo son unos ejercicios indicados
para mujeres destinados a fortalecer los músculos pélvi-
cos. También están recomendados para evitar alteracio-
nes comunes como la incontinencia urinaria o tam-
bién para facilitar el parto. En el campo sexual son los
ejercicios que hay que practicar para obtener buenos
resultados a la hora de conseguir mayor placer sexual.
Sínfisis del
pubis
Uretra
Hiato
urogenital
Vagina
Recto
M. pubococcígeo
M. iliococcígeo
M. coccígeo
Fig. 7-66. Planos del periné vistos desde abajo (femenino y masculino). G. Fosa isquioanal masculina. H. Fosa isquioanal feme-
nina.
G
H
Cuadro 7-11. Contenido de los espacios del periné
Espacio
Perineal superficial
Perineal profundo
Contenido
En ambos sexos:
- Músculos superficiales: transverso superficial del periné, isquiocavernoso y bulboes-
ponjoso
- Vasos perineales y nervio perineal
En el hombre se agregan:
- Cuerpos cavernosos y cuerpo esponjoso (raíz del pene)
En la mujer se agregan:
- Cuerpos cavernosos y cuerpo esponjoso (raíz del clítoris)
- Glándula vestibular mayor
En ambos sexos:
- Músculos profundos: transverso profundo del periné y esfínter externo de la uretra
- Uretra
- Glándulas bulbouretrales (en el hombre)
MUSUCLOS DEL PERINÉ.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .