
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
ICB
Ciencias de la salud: médico cirujano
4
movimientos de la mandíbula
(articulación temporomandibular) y los
faciales, los cuales comparten tres
características en común: son
inervados por el nervio facial, poseen
una inserción en la piel y son
constrictores o dilatadores de las
cavidades de la cara.
De manera general, la mayoría
son músculos planos, delgados y no
son músculos que tengan muchas
fibras musculares ni que generen gran
potencia. Casi todos toman dos
inserciones en puntos diferentes, una
en los huesos de la cara y la otra en la
piel del rostro o la aponeurosis de
algún músculo vecino; en ocasiones
pueden ser ambas.
Esta práctica ayudará a conocer
músculos faciales; primero de manera
teórica dentro del salón de clases para
después ocasionar que la imaginación
salga de su zona de confort y vuele
hacia un mundo interconectado de
huesos, arterias, venas y otros
componentes más para que los
estudiantes de medicina sean
capaces de identificar anomalías
relacionadas a ellos en tiempos
venideros.
Para dejar un conocimiento más sólido
en los estudiantes, el doctor Gómez
dio una clase teórica para conocer los
músculos anteriormente mencionados
y luego en clase de disección con
ayuda de Anatomage (instrumento de
diseño visual avanzado para la
enseñanza de anatomía humana
basado en el uso de tecnología de
imágenes en 3D) uno por uno de los
aprendices pasó a seleccionar un
músculo para platicar lo que aprendió
sobre él. Finalmente, se aplicaron los
conocimientos en rostros reales.
MÚSCULO OCCIPITOFRONTAL
Se
halla formado por dos vientres
musculares: un vientre occipital y otro
frontal, unidos por una aponeurosis
intermediaria: aponeurosis epicraneal.
Inserciones: El vientre occipital se
inserta en el labio superior de los
tercios externos de la línea nucal
superior y en la apófisis mastoides;
sus fibras se dirigen hacia arriba y
adelante para insertarse en el borde
MATERIALES Y
Método DE
APRENDIZAJE