Anatomía Normal
Músculos pelvitrocantéreos y del muslo
Priscila Virginia Alvarez
Página 1 de 4
Músculos pelvitrocantéreos
Músculos de la cintura pelviana
Se describen 9 músculos pelvitrocantéreos porque unen el hueso coxal al trocánter mayor del fémur o a su vecindad.
Los pelvitrocantéreos se dividen en dos grupos:
Músculo glúteos: Mayor, mediano y menor.
Músculos pelvitrocántereos propiamente dichos:
o
Piramidal
o
Gémino superior
o
Obturador externo
o
Gemino inferior
o
Obturador interno
o
Cuadrado crural
Y se le agrega a esta región el músculo psoasilíaco o iliopsoas.
Glúteo mayor (plano superficial)
Más superficial y voluminoso. Tiene forma romboidal y hacia arriba se inserta en el 1/4 posterior del labio externo de la cresta ilíaca, en la
fosa ilíaca externa (por detrás de la línea semicircular posterior), en la cresta del sacro y del cóccix y en el ligamento sacrociático mayor.
De allí se dirige oblicuamente hacia abajo y afuera para terminar en la línea de trifurcación externa del fémur o cresta del glúteo mayor.
Acción: Extensión y rotación externa del fémur.
Glúteo mediano (plano medio)
Músculo grueso y radiado, ubicado debajo del anterior, sobresaliendo por arriba y delante.
Hacia arriba se inserta en la cresta ilíaca en sus 3/4 anteriores, en la fosa ilíaca externa entre las líneas semicircular anterior y posterior
y en la espina ilíaca anterosuperior.
De allí se dirige a la cara externa del trocánter mayor del fémur.
Acción: Separador y rotador interno del fémur.
Glúteo menor (plano profundo)
Forma de abanico, ubicado debajo del anterior.
Hacia arriba se inserta en la parte anterior de la cresta ilíaca y en la porción de la fosa ilíaca situada por delante de la línea semicircular
anterior.
De allí se dirige al borde anterior del trocánter mayor del fémur.
Acción: Separador y rotador interno del fémur.
Irrigación de los músculos glúteos: Ramos de la arteria glútea superior (rama terminal de la arteria hipogástrica o ilíaca interna).
Piramidal de la pelvis
Se inserta hacia arriba en la cara anterior del sacro, sale de la pelvis por la escotadura ciática mayor y se inserta hacia afuera en el borde
superior del trocánter mayor del fémur.
Acción: rotación externa del fémur.
La escotadura ciática mayor es atravesada por una serie de vasos y nervios que toman relaciones con el músculo piramidal que también
atraviesan esta escotadura.
Por arriba el músculo piramidal pasan los vasos glúteos y el nervio glúteo superior.
Anatomía Normal
Músculos pelvitrocantéreos y del muslo
Priscila Virginia Alvarez
Página 2 de 4
Por debajo del músculo piramidal pasan el nervio ciático mayor, el nervio ciático menor, los vasos isquiáticos y los vasos y nervio pudendos
internos.
Géminos pelvianos
Músculos aplanados, el gémino superior se inserta en la espina ciática y el gémino inferior se inserta en el isquion. Ambos se dirigen hacia
afuera y se fusionan con el tendón del obturador interno y terminan en la fosita digital del trocánter mayor del fémur.
Acción: rotación externa del fémur.
Obturadores
2 músculos aplanados y radiados que cubren la cara externa e interna de la membrana obturatriz.
El obturador interno va de la cara interna de la membrana obturatriz y del marco óseo del agujero obturador hasta la escotadura ciática
menor donde cambia de dirección, se dirige hacia afuera y termina en la parte más elevada de la fosita digital de la cara interna del
trocánter mayor del fémur.
El obturador externo va de la cara externa de la membrana obturatriz y del marco óseo del agujero obturador al fondo de la fosita digital
(por debajo del obturador interno).
Acción: rotación externa del fémur.
Cuadrado crural
Ubicado en la parte posterior de la cadera, se inserta hacia adentro de la tuberosidad isquiática y hacia afuera en la cresta
intertrocantérea posterior y en el borde posterior del trocánter mayor.
Acción: rotación externa del fémur.
Irrigación de los músculos pelvitrocantéreos propiamente dichos: por ramos de las arterias, glútea superior, isquiática y pudenda
interna (terminales de la arteria hipogástrica) y por la arteria obturatriz (colateral de la arteria hipogástrica).
Músculos del muslo
REGIÓN ANTEROEXTERNA
Tensor de la fascia lata
Músculo aplanado, carnoso por arriba y tendinoso por abajo, ubicado en la parte externa del muslo.
Hacia arriba se inserta en la espina ilíaca anterosuperior.
Hacia abajo, la parte tendinosa se fusiona con la aponeurosis femoral formando el ligamento iliotibial o cinta de Maissiat que se inserta en la
tuberosidad externa de la tibia.
Acción: abductor y rotador interno del muslo. Función especial es equilibrar el cuerpo cuando se apoya el peso del mismo en un solo
pie.
Irrigación: arteria circunfleja externa (rama de la arteria femoral profunda).
Sartorio
Músculo acintado, va del hueso coxal a la extremidad superior de la tibia.
Hacia arriba se inserta en la espina ilíaca anterosuperior y por debajo se inserta en la parte superior de la cara interna de la tibia por
delante de las inserciones del recto interno y semitendinoso con los cuales forma la pata de ganso.
El sartorio es un músculo satélite de los vasos femorales.
En la parte superior del muslo se ubica por fuera de la arteria femoral (forma el lado externo del triángulo de Scarpa), en la parte media
por delante (forma la pared anterior del conducto femoral) y en la parte inferior por dentro.
Acción: flexor, aductor y rotador externo del muslo.
Irrigación: ramos de la arteria femoral.
Anatomía Normal
Músculos pelvitrocantéreos y del muslo
Priscila Virginia Alvarez
Página 3 de 4
Cuádriceps crural
Formado por 4 músculos: recto anterior, vasto externo, interno y crural.
Las inserciones superiores son diferentes para los 4.
El recto anterior se inserta por 2 tendones, uno directo en la espina ilíaca anteroinferior y otro reflejo en la parte superior de la
ceja cotiloidea.
Vasto externo se inserta en el borde anterior del trocánter mayor y labio externo de la línea áspera.
Vasto interno se inserta en el labio interno de la línea áspera y en la línea de trifurcación interna o cresta del vasto interno.
El crural se inserta en la línea áspera y en las caras anterior y externa del fémur.
Hacia abajo los 4 músculos se insertan por un tendón en los bordes laterales, base y cara anterior de la rótula.
La rótula se prolonga las inserciones inferiores del cuádriceps hasta la tuberosidad anterior de la tibia a través del tendón rotuliano.
Algunos fascículos que salen de la cara profunda del músculo crural se dirigen al fondo del saco sinovial superior de la rodilla (músculo tensor
de la sinovial o subcrural).
Acción: extensor de la pierna y tensor de la sinovial.
Irrigación: arteria del cuádriceps (rama de la arteria femoral).
REGIÓN POSTEROINTERNA
Son 8 músculos agrupados en 2 regiones, anterior y posterior.
En la región interna: recto interno, pectíneo y los aductores del muslo.
En la región posterior se encuentra los músculos isquiotibiales: bíceps crural, semitendinoso y semimembranoso.
Región interna:
Recto interno:
Músculo largo y aplanado, ubicado en la parte interna del muslo, hacia arriba se inserta a los lados de la sínfisis del pubis y en el borde
inferior de la rama isquiopubiana.
Hacia abajo se inserta en la parte superior de la cara interna de la tibia donde contribuyen a formar la pata de ganso junto al sartorio y
semitendinoso.
Acción: flexor de la pierna, además la dirige hacia adentro y es aductor del muslo.
Aductores del muslo
Se extiende desde la rama isquiopubiana hasta la línea áspera del fémur.
Primer aductor o mediano: Hacia arriba se inserta en el ángulo del pubis entre la espina del pubis y la sínfisis pubiana. Hacia abajo y
afuera se inserta en la parte de la línea áspera.
Segundo aductor o menor: Hacia arriba se inserta en la cara anterior del pubis y en la rama isquiopubiana. Hacia abajo y afuera se
inserta en la mitad superior de la línea áspera.
Tercer aductor o mayor: Hacia arriba y adentro se inserta en la rama isquiopubiana y en la tuberosidad isquiática. Hacia abajo y
afuera se inserta en toda la línea áspera y en el tubérculo del 3° aductor.
Irrigación de los músculos de la región interna del muslo: arteria perforante y por la arteria circunfleja interna (rama de la arteria
femoral profunda) y la arteria obturatriz (rama de la arteria hipogástrica).
Región posterior:
Son 3 músculos, llamados músculos isquiotibiales.
Bíceps crural
Ubicado en la parte externa del muslo, va del isquion a la extremidad superior del peroné y la tibia. Tiene 2 porciones, una larga que se
inserta en el isquion y otra corta oculta de la procedente que se inserta en la parte inferior de la línea áspera.
Anatomía Normal
Músculos pelvitrocantéreos y del muslo
Priscila Virginia Alvarez
Página 4 de 4
Ambas porciones se unen y terminan en la apófisis estiloides de la cabeza del peroné. Una expansión de la inserción inferior se extiende
hasta la tuberosidad externa de la tibia.
Semitendinoso
Ocupa la parte interna y superficial de la región posterointerna del muslo.
Se inserta por arriba en la cara posterior del isquion por un tendón común con la porción larga del bíceps. Hacia abajo se inserta en la
parte superior de la cara interna de la tibia donde contribuyen a formar la pata de ganso junto con los músculos sartorio y recto interno.
Este músculo es carnoso por arriba y tendinoso por abajo.
Semimembranoso
Formado en su parte superior por una ancha membrana.
Situado por debajo del procedente, se inserta por arriba en el isquion y por debajo se divide en 3 tendones: directo, reflejo y recurrente.
Tendón directo o descendente: Se dirige hacia abajo y se fija en la parte posterior de la tuberosidad interna de la tibia.
Tendón reflejo o anterior: Se dirige hacia adelante, recorre un canal transversal situado en la tuberosidad interna en la tibia y se
inserta en la parte anterior de dicha tuberosidad.
Tendón recurrente: Constituye el ligamento poplíteo oblicuo que es parte del ligamento posterior de la articulación de la rodilla. Se
dirige arriba y afuera para el casquete fibroso del cóndilo externo del fémur.
Acción de los isquiotibiales: flexores de la pierna y extensores del muslo.
Irrigación: Arterias circunflejas y perforantes (ramas de la femoral profunda).
Mano- Articular.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .