MATÍAS ARIEL CABALLERO
MÚSCULOS DEL MUSLO: Región anteroexterna (compartimiento femoral anterior)
CUÁDRICEPS CRURAL O FEMORAL
Tensor de la fascia lata
Sartorio
Recto femoral
Vasto externo o lateral
I
n
s
e
r
c
i
ó
n
A
R
R
I
B
A
Espina ilíaca anterosuperior
Espina iliaca
anterosuperior
2 tendones:
Directo: espina iliaca
anteroinferior.
Reflejo: canal
supracotiloideo
B. Ant. Del trocánter
mayor, R: de trifurcación
externa de línea áspera y
2/3 superiores de labio
externo de línea áspera.
A
B
A
J
O
¼ sup. del muslo. Porción
tendinosa se fusiona con
ApN. Femoral formando la
cinta de Maissiat que se
inserta en la tub. Ext. de tibia.
Parte sup. de cara int. de la
tibia por delante de las
inserciones del recto
interno y semitendinoso
(Forma la pata de ganso).
Se insertan por un tendón en bordes laterales, base y cara anterior de la Rótula, la cual prolonga la inserción
hasta la tuberosidad anterior de la tibia mediante el tendón o ligamento rotuliano.
Acción
Abductor y rotador interno
del muslo.
Flexiona la pierna sobre el
muslo, al que lleva en
abducción y rotación
lateral (posición de sastre).
Su contracción produce
también flexión muslo.
Tomando punto fijo en la pelvis y el fémur es extensor de la pierna.
Irrig.
A. circunfleja externa .(R.
femoral profunda).
A. Femoral
A del cuádriceps (R. femoral).
Inerv.
N. Glúteo Superior
(R. plexo sacro).
N. crural
(R. plexo lumbar).
N. del cuádriceps, rama del N crural, R. del plexo lumbar
Relació
n
----------------------------
Satélite de A. femoral.
Superior: fuera de A
femoral // Media: delante
formando pared ant.
conducto femoral.
Inferior: dentro de arteria.
Desciende por canal
formado por vastos
externo e interno hacia
adelante.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Imagen
MATÍAS ARIEL CABALLERO
REGIÓN POSTEROINTERNA
Región interna o compartimeiento femoral medial
Recto interno o grácil
Pectíneo
Aductores del muslo
1er aductor/aductor
mediano/ aductor largo
2do Aductor/aductor
menor/ aductor corto
3er aductor/ aductor mayor
Inserción
Arriba
Sínfisis pubiana y parte
anterior de R. isquiopubiana
Cresta pectínea, ligamento
de Cooper o pectíneo (sobre
dicha cresta) y espina del
pubis.
Ángulo del pubis (entre
espina del pubis y sínfisis
pubiana).
Cara anterior y rama
descendente del pubis.
Rama isquiopubiana y
tuberosidad isquiática.
Abajo
Parte sup. de cara interna de
tibia.
Rama de trifurcación media
de la línea áspera.
y afuera en parte media
del intersticio de la línea
áspera.
y afuera parte superior
del intersticio de la línea
áspera.
y afuera en intersticio de la
línea áspera y tubérculo del 3er
aductor del fémur.
Acción
Flexor de la pierna y
aductor muslo
Aductor y rotador externo
del muslo.
Aductores y rotadores externos del muslo
Inervación
R. del N. Obturador
(R. plexo lumbar)
N. Musculocutáneo interno
(R. Crural)
N. obturador y ramo N
crural. (Rs. plexo lumbar)
N. obturador
(R. plexo lumbar)
N. obturador y N ciático mayor
(R. plexo sacro)
Relación
Contribuye a formar la pata
de ganso junto al santorio y
semitendinoso.
---------------------------------
-----------------------------
------------------------------
Forma arcadas tendinosas
atravesadas por A. perforantes; la
última arcada termina en tub. del
3er aductor (anillo del 3er aductor
o hiato aductor) y pasan los vasos
femorales a la región poplítea.
Imagen
MATÍAS ARIEL CABALLERO
REGIÓN POSTEROINTERNA
Región posterior o compartimeiento femoral posterior
Biceps crural o femoral
Semitendinoso
Semimembranoso
Posición
Parte externa región posterior
Parte interna región
posterior
Formado en su parte superior por una ancha membrana, y situado debajo de ésta.
Inserción
A
R
R
I
B
A
Porción larga: tuberosidad
isquiática.
Porción corta: parte inferior de
línea áspera.
Porción carnosa en
tuberosidad isquiática por
un tendón común con la
porción larga del bíceps.
Tuberosidad isquiática.
A
B
A
J
O
Porción larga cruza oblicuamente
hacia abajo y hacia afuera la cara
posterior del muslo y en su tercio
inferior se une con la porción corta
formando un tendón que se inserta
en la apófisis estiloides de la
cabeza del peroné.
Porción tendinosa: parte
sup. de cara interna de tibia.
Forma parte de la pata de
ganso.
Tendón directo o
descendente
Tendón reflejo o anterior
Tendón recurrente (forma el
ligamento poplíteo oblicuo)
Parte posterior de la
tuberosidad interna de la
tibia.
Se dirige hacia adelante por
un canal transversal en la
tuberosidad interna de la
tibia y se inserta en parte
anterior de la misma.
Se dirige arriba y afuera para
insertarse en el casquete fibroso
del cóndilo externo del fémur.
Acción
Flexores de la pierna y extensores del muslo
Inervación
Nervio ciático mayor (R. plexo sacro).
Relación
Se llaman músculos isquiotibiales.
Imagen
MÚSCULOS DEL MUSLO.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .