musculos-del-hombro-brazo-antebrazo-
origen-insercion-inervasion-irrigacion
10 pag.
Descargado por SOFIA VICTORIA RODRIGUEZ
Encuentra más documentos en
MÚSCULOS DEL HOMBRO
Grupo muscular anterior
Plano profundo: Músculo subclavio y músculo pectoral menor
1. Músculo subclavio:
a. Origen:
i. Cara superior del primer cartílago costal
ii. La parte cercana de la cara superior de la primera costilla
b. Inserción: Parte media de la cara inferior de la clavícula
c. Acción: Desciende la clavícula
. Punto fijo en la clavícula, eleva la
primera costilla
d. Inervación: Nervio del músculo subclavio
e. Irrigación:
i. Ramo clavicular de la arteria toracoacromial
ii. Arteria supraescapular
2. Músculo pectoral menor:
a. Origen: Borde superior y cara lateral de la tercera, cuarta y quinta
costilla
b. Inserción: Borde medial de la apofisis coracoides de la escapula
c. Acción: Punto fijo en las costillas, desciende el muñon del hombro;
punto fijo en la escápula, eleva las costillas
d. Inervación: Nervio pectoral medial y lateral
e. Irrigación:
i. Rama pectoral de la arteria toracoacromial
ii. Arteria torácica superior y lateral
3. Músculo pectoral mayor:
a. Origen:
i. Dos tercios mediales del borde anterior de la clavícula
ii. Cara anterior del esternón
iii. En los seis primeros cartílagos costales
b. Inserción: Cresta del tubérculo mayor del húmero
c. Acción: Aductor y rotador medial del brazo.
Punto fijo en el húmero,
eleva el tórax
d. Inervación: Nervio pectoral medial y lateral
e. Irrigación:
i. Rama pectoral de la arteria toracoacromial
ii. Ramas perforantes de la arteria torácica interna
iii. Arteria torácica superior y lateral
Descargado por SOFIA VICTORIA RODRIGUEZ
Encuentra más documentos en
Grupo muscular posterior
1. Músculo subescapular:
a. Origen: Fosa subescapular
b. Inserción: Tubérculo menor del húmero
c. Acción: Rotación medial del brazo
d. Inervación: Nervio sub y supraescapulares
e. Irrigación:
i. Arteria subescapular
ii. Arteria supraescapular
iii. Arteria torácica lateral
2. Músculo supraespinoso:
a. Origen: Fosa supraespinosa
b. Inserción: Carilla superior del tubérculo mayor del húmero
c. Acción: Abductor, eleva el brazo lateralmente
d. Inervación: Nervio supraescapular
e. Irrigación:
i. Arteria supraescapular
ii. Arteria escapular dorsal
3. Músculo infraespinoso:
a. Origen: Fosa infraespinosa
b. Inserción: Carilla media del tubérculo mayor del húmero
c. Acción: Abductor y rotador lateral del brazo
d. Inervación: Nervio supraescapular
e. Irrigación:
i. Arteria escapular circunfleja
ii. Arteria supraescapular
4. Músculo redondo menor:
a. Origen: Cara posterior de la escápula, en la mitad superior del borde
lateral
b. Inserción: Carilla inferior del tubérculo mayor del húmero
c. Acción: Abductor y rotador lateral del brazo
d. Inervación: Nervio axilar
e. Irrigación:
i. Arteria escapular circunfleja
ii. Arteria humeral circunfleja posterior
5. Músculo redondo mayor
a. Origen: Parte inferolateral de la fosa infraespinosa de la escápula
b. Inserción: Labio medial del surco intertubercular
c. Acción: Rotador medial, aductor del brazo.
Punto fijo en el húmero,
eleva el ángulo inferior de la escápula y el muñon del hombro.
d. Inervación: Nervio subescapular inferior
Descargado por SOFIA VICTORIA RODRIGUEZ
Encuentra más documentos en
e. Irrigación:
i. Arteria escapular circunfleja
ii. Arteria subescapular
iii. Arteria humeral posterior circunfleja
6. Músculo dorsal ancho
a. Origen:
i. Apofisis espinosas y en los ligamentos supraespinosos de las seis
últimas vertebras torácicas (T7-T12)
ii. En las cinco vértebras lumbares
iii. En la cresta sacra media
iv. Tercio posterior de la cresta ilíaca.
v. En la cara externa de las cuatro últimas costillas
b. Inserción: Fondo del surco intertubercular
c. Acción: Rotación medial, tira posteriormente del brazo, aductor.
Punto
fijo en el húmero
, eleva el tronco
d. Inervación: Nervio toracodorsal
e. Irrigación:
i. Arteria toracodorsal
ii. Ramas dorsales de la novena a la undécima intercostal posterior
iii. Arteria subcostal
Grupo muscular lateral
1. Músculo deltoides
a. Origen:
i. Tercio lateral del borde anterior de la clavícula
ii. Vértice y borde lateral del acromion
iii. Borde posterior de la espina de la escápula
b. Inserción: Tuberosidad deltoides del húmero
c. Acción: Abductor del brazo
d. Inervación: Nervio axilar
e. Irrigación:
i. Rama acromial y deltoidea de la arteria toracoacromial
ii. Arteria humeral circunfleja anterior y posterior
iii. Arteria subescapular
MÚSCULOS DEL BRAZO
Grupo muscular anterior
Plano profundo: Coracobraquial y braquial
1. Músculo coracobraquial:
a. Origen: Vértice de la apófisis coracoides
Descargado por SOFIA VICTORIA RODRIGUEZ
Encuentra más documentos en
b. Inserción: Cara anteromedial del húmero
c. Acción: Desplaza el brazo anterior y medialmente
d. Inervación: Nervio musculocutáneo (Músculo perforado de casserius)
e. Irrigación:
i. Arteria braquial
ii. Arteria humeral circunfleja anterior
2. Músculo braquial
a. Origen:
i. Borde anterior y caras anteromedial y anterolateral del húmero
ii. Cara anterior de los tabiques intermusculares medial y lateral
del brazo
b. Inserción: Parte inferomedial de la cara inferior de la apófisis
coronoides
c. Acción: Flexor del antebrazo
d. Inervación:
i. Nervio musculocutáneo (Músculo perforado de casserius)N
ii. Nervio radial
e. Irrigación:
i. Arteria braquial
ii. Arteria radial recurrente
iii. Arteria colateral cubital superior
Plano superficial: Bíceps braquial
3. Músculo bíceps braquial
a. Origen:
i. Cabeza corta: Cara lateral del vértice de la apófisis coracoides
ii. Cabeza larga: Parte más superior del rodete glenoideo y del
reborde de la caidad glenoidea de la escápula
b. Inserción: Mitad posterior de la tuberosidad del radio
c. Acción: Flexor del antebrazo
d. Inervación: Nervio musculocutáneo (Músculo perforado de casserius)
e. Irrigación:
i. Arteria braquial
ii. Arteria humeral circunfleja anterior
Grupo muscular posterior
1. Músculo tríceps braquial
a. Origen:
i. Cabeza larga: Tubérculo infraglenoideo de la escápula y extremo
superior del borde lateral de la escápula
ii. Cabeza lateral: Segmento de la cara posterior del húmero, cara
posterior del húmero
Descargado por SOFIA VICTORIA RODRIGUEZ
Encuentra más documentos en
iii. Cabeza medial: Cara posterior del húmero, tabiques
intermusculares medial y lateral del brazo
b. Inserción: Cara superior del olecranón (fibras musculares inferiores de
la cabeza medial se insertan en los bordes lateral y medial del
olecranón)
c. Acción: Extensor del antebrazo
d. Inervación: Nervio radial
e. Irrigación:
i. Arteria braquial profunda
ii. Arteria humeral circunfleja posterior
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
Grupo muscular anterior
Plano profundo: Pronador cuadrado
1. Músculo pronador cuadrado:
a. Origen: ¼ inferior del borde anterior y de la cara anterior del cúbito
b. Inserción: ¼ inferior de la cara anterior y borde anterior del radio
c. Acción: Pronador
d. Inervación: Nervio mediano
e. Irrigación: Arteria interósea anterior
Plano de los músculos flexores profundos: Flexor profundo de los dedos, flexor largo
del pulgar
1. Músculo flexor profundo de los dedos: (Flexor perforante)
a. Origen:
i. ¾ superiores de la cara medial y de la cara anterior del cúbito
ii. Cara medial de la apófisis coronoides
iii. Cara anterior de la membrana interósea del antebrazo
iv. Borde interóseo del radio, por debajo de la tuberosidad
b. Inserción: Cara anterior de la base de las falanges distales
c. Acción: Flexiona la falange distal, media, proximal y la mano
d. Inervación:
i. Nervio cubital para el 4to y 5to dedo
ii. Nervio mediano para el 2do y 3er dedo
e. Irrigación:
i. Arteria cubital
ii. Ramas de la arteria interósea anterior
Descargado por SOFIA VICTORIA RODRIGUEZ
Encuentra más documentos en
2. Músculos lumbricales:
a. Origen:
i. Primer y segundo en el borde lateral y cara anterior del tendón
correspondiente del músculo flexor profundo de los dedos
ii. Tercero y cuarto en los bordes laterales y en la cara anterior de
los dos tendones del músculo flexor profundo de los dedos
b. Inserción: Borde lateral del tendón extensor del dedo que corresponde
c. Acción: Flexionan la falange proximal y extienden las otras dos
d. Inervación:
i. Primer y segundo lumbrical por el nervio mediano
ii. Tercer y cuarto lumbrical por el nervio cubital
e. Irrigación: Arteria digitopalmar común
3. Músculo flexor largo del pulgar
a. Origen:
i. Cara anterior del radio
ii. Cara lateral de la apófisis coronoides
b. Inserción: Cara anterior de la base de la falange distal del dedo pulgar
c. Acción: Flexiona la falange distal y proximal
d. Inervación: Nervio mediano
e. Irrigación: Arteria radial
Plano del músculo flexor superficial de los dedos
1. Músculo flexor superficial de los dedos
a. Origen:
i. Humerocubital: Cara anterior de la epitróclea, apófisis
coronoides
ii. Radial: Borde anterior del radio
b. Inserción: Parte media de los bordes lateral y medial de la falange
media
c. Acción: Flexiona la falange media, proximal y la mano
d. Inervación: Nervio mediano
e. Irrigación:
i. Arteria radial
ii. Arteria cubital
Plano de los músculos epicondíleos mediales superficiales
1. Músculo pronador redondo
a. Origen:
i. Epitróclea
ii. Apófisis coronoides
b. Inserción: Parte media de la cara lateral del radio
c. Acción: Pronador
d. Inervación: Nervio mediano
Descargado por SOFIA VICTORIA RODRIGUEZ
Encuentra más documentos en
e. Irrigación:
i. Arteria del tronco de las interóseas
ii. Dos ramas inferiores de la arteria recurrente cubital anterior
2. Músculo flexor radial del carpo
a. Origen: Epitróclea
b. Inserción: Cara anterior de la base del 2do metacarpiano y en la base
del 3er metacarpiano
c. Acción: Flexión, abducción y pronación de la mano
d. Inervación: Nervio mediano
e. Irrigación:
i. Arteriolas del tronco de las recurrentes cubitales
ii. Arteriolas procedentes de la arteria radial
3. Músculo palmar largo
a. Origen: Epitróclea
b. Inserción:
i. Retináculo de los músculos flexores
ii. Aponeurosis palmar
c. Acción:
i. Flexiona la mano
ii. Tensa la aponeurosis palmar
d. Inervación: Nervio mediano
e. Irrigación: Ramas de la arteria recurrente cubital anterior
4. Músculo flexor cubital del carpo
a. Origen:
i. Cabeza humeral: Epitróclea y tabiques fibrosos
ii. Cabeza cubital: Borde medial del olecranón, apófisis coronoides
y 2/3 superiores del borde posterior del cúbito
b. Inserción:
i. Parte media de la cara anterior del hueso Pisiforme
ii. Ganco del hueso Ganchoso
iii. Base del 5to Metacarpiano
c. Acción: Flexor y aductor de la mano
d. Inervación: Nervio cubital
e. Irrigación: Arterias recurrentes cubital anterior y posterior
Grupo muscular lateral
1. Músculo supinador
a. Origen:
i. Fascículo superficial: Vértice del epicóndilo lateral, cresta
inferior a la escotadura troclear del cúbito
ii. Fascículo profundo: Cara anterior del epicóndilo lateral
Descargado por SOFIA VICTORIA RODRIGUEZ
Encuentra más documentos en
b. Inserción:
i. Fascículo superficial: Parte superior del borde anterior del radio
ii. Fascículo profundo: Cuello y caras anterior y lateral del radio
c. Acción: Supinador
d. Inervación: Ramas de bifurcación del Nervio Radial
e. Irrigación:
i. Arteria Recurrente Radial Anterior
ii. Arteria Recurrente Radial Posterior o Interóseas
2. Músculo extensor radial corto del carpo
a. Origen: Epicóndilo lateral
b. Inserción: Base de la apófisis de la base del 3er Metacarpiano
c. Acción: Extensor y abductor de la mano
d. Inervación: Ramas anterior y posterior del Nervio Radial
e. Irrigación:
i. Ramas de la Recurrente Radial Anterior
ii. Del círculo arterial del codo
iii. Ramas de la Arteria Interósea Posterior
3. Músculo extensor radial largo del carpo
a. Origen: Del extremo inferior del borde anterolateral del húmero
b. Inserción: Impresión rugosa en la parte lateral de la cara dorsal de la
base del 2do Metacarpiano
c. Acción: Extensor y abductor de la mano
d. Inervación: Nervio radial
e. Irrigación: Rama de la Recurrente Radial Anterior
4. Músculo braquiorradial
a. Origen: Borde anterolateral del húmero
b. Inserción: Base de la apófisis Estiloides del radio
c. Acción: Flexor del antebrazo
d. Inervación: Nervio radial
e. Irrigación:
i. Arteria Recurrente Radial Anterior
ii. Arteria Radial
Grupo muscular posterior
Plano profundo
1. Músculo abductor largo del pulgar
a. Origen:
i. Cara posterior del cúbito
ii. Cara posterior del Radio
Descargado por SOFIA VICTORIA RODRIGUEZ
Encuentra más documentos en
iii. En la membrana interósea del antebrazo
b. Inserción: Cara lateral de la base del primer hueso metacarpiano
c. Acción: Abductor del pugar
d. Inervación: Nervio mediano
e. Irrigación: Arteria interósea anterior y posterior
2. Músculo extensor corto del pulgar
a. Origen:
i. Cúbito
ii. Radio
iii. Membrana interósea del antebrazo
b. Inserción: Cara dorsal de la base de la falange proximal del dedo pulgar
c. Acción: Extensor y abductor del pulgar y su metacarpiano
d. Inervación: Nervio mediano
e. Irrigación: Arterias Interóseas Anterior y Posterior
3. Músculo extensor largo del pulgar
a. Origen:
i. Cara posterior del Cúbito
ii. Parte vecina de la membrana interósea del antebrazo
b. Inserción: Base de la cara posterior de la falange distal del pulgar
c. Acción: Extiende la falange distal, proximal y el metacarpiano
d. Inervación: Nervio Mediano
e. Irrigación: Arterias Interóseas Anterior y Posterior
4. Músculo extensor del índice
a. Origen:
i. Cara posterior del Cúbito
ii. Parte vecina de la membrana interósea del antebrazo
b. Inserción: Articulación metacarpofalángica del segundo dedo (índice)
c. Acción: Extensor
d. Inervación: Nervio Mediano
e. Irrigación: Arterias Interóseas Anterior y Posterior
Plano superficial
1. Músculo extensor de los dedos
a. Origen:
i. Cara posterior del epincóndilo lateral
ii. Cara profunda de la aponeurosis tendinosa
iii. Tabiques Interóseos
b. Inserción:
i. Base de la falange proximal
ii. La lengüeta media se fija en la cara posterior de la base de la
falange media
Descargado por SOFIA VICTORIA RODRIGUEZ
Encuentra más documentos en
iii. Las lengüetas laterales se insertan en la base de la cara posterior
de la falange distal
c. Acción: Extiende las falanges medias y distales y el metacarpo
d. Inervación: Ramas del Nervio Radial
e. Irrigación:
i. Arteria recurrente Radial Posterior
ii. Tronco de la Interósea Posterior
iii.
2. Músculo extensor del meñique
a. Origen:
i. Epicóndilo lateral
ii. Fascia antebraquial
iii. Tabiques tendinosos
b. Inserción:
i. Base del quinto metacarpiano
c. Acción: Extensor, se suma a la acción del Extensor de los dedos
d. Inervación: Ramo emanado de la rama Posterior del Nervio Radial
e. Irrigación: Arteria Interósea Posterior
3. Músculo extensor cubital del carpo
a. Origen:
i. Epicóndilo lateral
ii. Borde posterior del cúbito
iii. Tabiques tendinosos
b. Inserción: Tubérculo medial de la base del quinto Metacarpiano
c. Acción: Extensor y aductor de la mano
d. Inervación: Ramo emanado de la Rama Posterior del Nervio Radial
e. Irrigación: Arteria Interósea Posterior
4. Ancóneo
a. Origen: Vértice y parte posterior del epicóndilo lateral (tendón
independiente)
b. Inserción:
i. Cara lateral del olécranon
ii. 1/3 superior de la cara posterior del cúbito
c. Acción: Extensor del antebrazo
d. Inervación: Ramo del Nervio de la cabeza medial del Tríceps Braquial
e. Irrigación: Círculo Arterial Posterior del codo
Descargado por SOFIA VICTORIA RODRIGUEZ
Encuentra más documentos en
musculos-del-hombro-brazo-antebrazo-origen-insercion-inervasion-irrigacion-187710-downloable-1232432.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .