
➔ Músculos epitrocleares (epicondíleos mediales): Pronador redondo, palmar
mayor, palmar menor y cubital anterior.
MÚSCULO PRONADOR REDONDO: Va desde la epitróclea al radio. Forma con el
supinador largo el triángulo del codo, que contiene el bíceps, el braquial, los vasos
humerales y el nervio radial.
INSERCIÓN:
● POR ARRIBA: Se da mediante dos cabezas o fascículos; uno en la
epitróclea del húmero y otro en la apófisis coronoides del cúbito.
● POR ABAJO: Porción media de la cara lateral del radio.
INERVACIÓN: Nervio mediano.
IRRIGACIÓN: Arteria recurrente cubital anterior
ACCIÓN: Prona el antebrazo.
MÚSCULO FLEXOR RADIAL DEL CARPO: Situado por dentro del pronador
redondo y que junto a él y al palmar menor y el cubital anterior forman el primer
plano o plano superficial del grupo de músculos anteriores del antebrazo. Por su
origen común, estos cuatro músculos también reciben el nombre de
epitrocleares. (PALMAR MAYOR)
INSERCIÓN:
● POR ARRIBA: Epitróclea del húmero.
● POR ABAJO: Después se dirige hacia abajo y hacia afuera para
continuar con un tendón en el tercio inferior del antebrazo hasta
insertarse en la base del 2do metacarpiano.
INERVACIÓN: Nervio mediano.
IRRIGACIÓN: Arteria radial
ACCIÓN: Flexiona y abduce la mano.
MÚSCULO PALMAR LARGO: Situado por dentro del palmar mayor, va
desde la epitróclea hasta la mano. (PALMAR MENOR)
INSERCIÓN:
● POR ARRIBA: Epitróclea del húmero
● POR ABAJO: Aponeurosis palmar y retináculo flexor o ligamento carpiano
transversal o ligamento anular anterior, es una banda fibrosa situada en la
cara palmar de la mano, cerca de la muñeca. Se arquea sobre los huesos
carpianos de las manos, cubriéndolos y formando el túnel carpiano.
INERVACIÓN: Nervio mediano
IRRIGACIÓN: Arteria recurrente cubital posterior
ACCIÓN: Flexiona la mano a nivel del carpo y tensa la aponeurosis palmar.