MÚSCULO OCCIPITOFRONTAL
Se halla formado por dos vientres musculares: un vientre occipital y otro
frontal, unidos por una aponeurosis intermediaria: aponeurosis epicraneal.
Inserciones: El vientre occipital se inserta en el labio superior de los tercios
externos de la línea nucal superior y en la apófisis mastoides; sus fibras se
dirigen hacia arriba y adelante para insertarse en el borde posterior de la
aponeurosis epicraneal. El vientre frontal se inserta por abajo en la porción
interciliar del frontal y en la cara profunda de la piel correspondiente al borde
superior de la órbita; desde dichos lugares sus fibras se dirigen hacia arriba y
atrás para insertarse en el borde anterior de la aponeurosis epicraneal.
Irrigación: Arteria frontal, occipital, superciliares y temporales.
Inervación: El vientre occipital está inervado por el auricular posterior, rama del
temporofacial; en tanto el vientre frontal está inervado por los ramos frontales
derivados del mismo nervio temporofacial
Acción: Son músculos tensores de la aponeurosis epicraneal cuando se
contraen al mismo tiempo; si solo lo hace el occipital, entonces la aponeurosis
y los tegumentos se desplazan hacia atrás; la contracción el frontal eleva las
cejar dando expresión de sorpresa o atención
MÚSCULO ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS
Incersiones: Por dentro de inserta por medio de un tendón, denominado tendón
parpebral, el cual se halla dividido en dos partes, una directa y otra porción
reflejo; los cuales rodean al canal lacrimonasal. De esas dos ramas se origina
un tendón único que no tarda en dividirse en dos partes, correspondiente a
cada párpado. De aquí las fibras superiores de dirigen hacia arriba y afuera,
mientras que las inferiores si dirigen hacia abajo y afuera, donde terminan en la
comisura externa de los párpados.
Irrigación: Arteria oftálmica
Inervación: Los nervios que penetran proceden de ramas del nervio
temporofacial.
Acción: Funciona de manera de esfínter del orificio parpebral, abriendo y
cerrando los párpados; en tanto el músculo de Horner funciona como dilatador
y orientador hacia atrás de los puntos lagrimales, favoreciendo la entrada de
las lágrimas hacia las vías lagrimales; en tanto que el músculo de Rionalo se
encarga de distribuir las lágrimas de manera uniforme
MÚSCULO CORRUGADOR DE LAS CEJAS
Inserciones: Se inserta en la parte interna del arco superciliar donde su
inserción se va a confundir con la inserción de su homólogo; desde ese lugar
sus fibras se dirigen hacia afuera y arriba. Por último, van a terminar en la cara
profunda de la piel de las cejas
Irrigación: Arteria frontal y superciliares.
Inervación: Su inervación esta dada por ramos del temporofacial.
Acción: Por su contracción se juntan y se desplazan hacia adentro las cejas,
produciendo la expresión de ceño fruncid
MÚSCULOS EXTRINSECOS DEL PABELLÓN DE LA OREJA
Son tres músculos, y se distinguen en auricular anterior, superior y posterior.
El músculo auricular anterior está formado por fibras horizontales que
forman un cuadrilátero; se inserta por delante en la misma aponeurosis
epicraneal, un poco encima del arco cigomático, y por detrás con la espina del
Helix. El músculo auricular superior, tiene forma triangular y está constituido por
fibras verticales que descienden de la aponeurosis epicraneal (a nivel de la
zona temporal) hacia el pabellón auricular. El músculo auricular posterior está
compuesto por dos haces o fascículos (superior e inferior), que parten de la
apófisis mastoides, se dirigen hace adelante para insertarse en el pabellón.
Irrigación: La irrigación va a estar dada por las arterias temporales.
Inervación: La inervación del músculo auricular anterior va a recibir inervación
por ramos temporales del nervio temporofacial. El auricular posterior va a estar
inervado por un ramo auricular posterior procedente del facial. Y el auricular
superior por ramas del nervio facial.
Acción: La acción de estos músculos se ha perdido con el paso del tiempo
hasta el punto en que su función es nula.
MÚSCULO PROCER
Este musculo se halla situado en el dorso de la nariz, y parece continuar al
músculo frontal, por lo cual ciertos investigadores le llaman como músculo pilar
interno del frontal
Irrigación: Arteria frontal y superciliares.
Inervación: Recibe filetes nerviosos del temporofacial.
Acción: Tiene acción antagonista al del músculo frontal, descendiendo las
cejas.
MÚSCULO TRANSVERSO DE LA NARIZ
Inserciones: Es un músculo piramidal que se origina sobre el dorso de la
nariz, donde parcialmente se confunde con su homólogo; de esta zona sus
fibras se dirigen hacia abajo y hacia afuera; y a nivel del ala de la nariz se
divide en dos haces, un haz posterior que se dirige al hueso maxilar superior y
mezclarse con las fibras del depresor del tabique y un haz anterior que termina
en la piel del surco nasogeniano.
Irrigación: Arteria Nasal.
Inervación: Va a recibir inervación por ramos suborbitarios del nervio
temporofacial.
Acción: La contracción el haz posterior produce una constricción de los orificios
nasales, mientras que la contracción del haz anterior produce una dilatación de
estos orificios.
MÚSCULO DEPRESOR DEL TABIQUE NASAL
Inserción: Su inserción inferior es en la fosa mirtiforme o fosa incisiva y en parte
de la giba canina; desde aquí sus fibras se dirigen hacia arriba y van a
insertarse en el tabique nasal (fibras anteriores), en el cartílago del ala de la
nariz (fibras medias) y continuarse con el haz posterior del músculo transverso
de la nariz (fibras posteriores
Irrigacion: Arteria Nasal.
Inervación: Va a estar inervado por ramas suborbitarios del nervio
temporofacial.
Acción: Es depresor del tabique nasal y del ala de la nariz, además de que es
constrictor de los orificios nasales.
MÚSCULO DILATADOR DE LAS ABERTURAS NASALES
Inserciones: Se inserta en el borde posterior del cartílago del ala de la nariz, de
aquí sus fibras se dirigen hacia abajo y adelante, hasta terminar en el borde
inferior del cartílago del ala.
Irrigación: Arteria Nasal.
Inervación: Ramos del temporofacial. Acción: Desplaza hacia afuera el ala
de la nariz, dilatando los orificios nasales
MÚSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS
Inserciones: Este músculo está dividido en dos partes: semiorbicular superior y
semiorbicular inferior. El semiorbicular superior se extiende desde una
comisura a otra a lo largo del labio superior; sus fibras principales se originan
en la líneamedia, para después dirigirse hacia abajo y afuera hasta alcanzar la
comisura de los labios. Esta parte además cuenta con dos haces musculares:
el haz nasocomisural (desde el tabique nasal hasta las comisuras) y el haz
incisivo comisural superior (desde la fosa incisiva hasta las comisuras labiales).
En tanto el semiorbicular inferior solo tiene un haz accesorio (el haz incisivo
comisural inferior); y al igual que la parte superior, sus fibras se originan en la
línea media, para después dirigirse hacia arriba y afuera hasta las comisuras
correspondientes
Irrigación: Por las arterias coronarias o labiales superiores e inferiores.
Inervación: La porción semiorbicular superior está inervada por el nervio
tempofacial; mientras que el semiorbicular inferior por el nervio cervicofacial.
MÚSCULO ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR Y DEL ALA DE LA NARIZ
Inserciones: Su inserción superior es en la apófisis frontal del maxilar, y en
ocasiones también de los huesos nasales y la apófisis orbitaria interna; de aquí
sus fibras se dirigen hacia abajo hasta alcanzar la base de la nariz donde se
divide en dos haces: uno interno que termina en la piel del ala de la nariz y otro
externo que continúa abajo hasta terminar en la parte profunda de la piel del
labio superior.
Irrigación: Arteria Nasal y Angular.
Inervación: Ramos del temporofacial.
Acción: Eleva el ala de la nariz y el labio superior.
MÚSCULO ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR
Inserciones: Su inserción superior es justo por debajo del reborde infraorbitario
y por encima del agujero suborbitario; sus fibras de dirigen hacia abajo para
insertarse en la parte profunda del labio superior.
Irrigación: Arteria Angular y Nasal.
Inervación: Ramos del nervio temporofacial.
Acción: Elevar el labio superior.
MÚSCULO ELEVADOR DEL ANGULO DE LA BOCA
Inserciones: Tiene su inserción superior en la fosa canina del maxilar superior;
de aquí sus fibras se dirigen hacia afuera y abajo para terminar en la cara
profunda de la comisura de los
labios.
Irrigación: Arteria angular e infraorbitarias.
Inervación: Ramos del temporofacial.
Acción: Levanta y dirige hacia dentro la comisura de los labios.
MÚSCULO CIGOMÁTICO MENOR
Inserciones: Su inserción superior es en la cara anterior del hueso cigomático;
de aquí sus fibras se dirigen hacia abajo y adelante hasta terminar en la piel
profunda del labio superior.
Irrigación: Arteria Angular e infraorbitarias.
Inervación: Ramos del nervio temporofacial.
Acción: Desplaza hacia arriba y afuera la parte media del labio superior
MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR
Inserciones: Su inserción superior es la cara externa o lateral del hueso
cigomático; de aquí sus fibras se dirigen hacia adelante y abajo hasta
insertarse en la comisura labial que le corresponde.
Irrigación: Arteria Angular e infraorbitarias.
Inervación: Recibe ramos del nervio temporofacial
Acción: Desplaza hacia arriba y afuera la comisura labial.
MÚSCULO DEPRESOR DEL ÁNGULO DE LA BOCA
Inserciones: Este músculo se extiende por medio de láminas aponeuróticas
desde el tercio interno de la línea oblicua externa de la mandíbula hasta
converger en la comisura labial correspondiente.
Irrigación: Arterias mentonianas y alveolares.
Inervación: Ramos del nervio cervicofacial.
Acción: Desplaza hacia abajo la comisura de los labios.
MÚSCULO DEPRESOR DEL LABIO INFERIOR
Inserciones: Toma inserción inferior en el tercio interno de la línea oblicua
externa de la mandíbula; de aquí sus fibras se dirigen hacia arriba y adentro
hasta alcanzar por el borde interno a su homólogo e insertarse en la piel
profunda del labio inferior.
Irrigación: Arterias mentonianas y alveolares.
Inervación: Ramos del nervio cervicofacial.
Acción: Desplaza hacia abajo y afuera la comisura de los labios
MÚSCULO MENTONIANO
Inserciones: Por arriba se inserta en la mandíbula, a los lados de la línea media
y por debajo de la mucosa gingival; después sus fibras se dirigen hacia abajo y
adentro para terminar en la piel profunda del mentón.
Irrigación: Arterias mentonianas y alveolares.
Inervación: Ramos del nervio cervicofacial.
Acción: Al contraerse los dos levantan la piel del mentón.
MASTICADORES (MUSCULOS DE LA CABEZA)
MÚSCULOS MASTICADORES: SON OCHO
MÚSCULOS AGRUPADOS EN CUATRO PARES QUE SE UBICAN A
AMBOS LADOS DEL CRÁNEO Y CUYA FUNCIÓN ES LA DE
PERMITIR LA MASTICACIÓN.
TEMPORALES
MASETEROS
PTERIGOIDEO INTERNO
PTERIGOIDEO EXTERNO
MUSCULOS TEMPORALES:
SE ORIGINAN DE LAS FOSAS TEMPORALES Y TERMINAN POR SU INSERCIÓN EN EL
MAXILAR INFERIOR
FUNCION: ELEVA EL MAXILAR INFERIOR
MUSCULOS MASETEROS: ESUN PAR DE MÚSCULOS QUE SE EXTIENDEN DESDE EL
ARCO
CIGOMÁTICO QUE ES SU ORIGEN HASTA EL MAXILAR INFERIOR QUE ES SU INSERCIÓN.
FUNCION: OCLUSION DE LA MANDIBULA
MUSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO: ES UN MÚSCULOS PAR QUE SE ORIGINAN EN LA
FOSA CIGOMATICA Y SE INSERTAN EN EL MAXILAR INFERIOR.
FUNCION:PROYECCION HACIA ADELANTE DEL MAXILAR INFERIOR Y LATERALIZACION
MUSCULO PTERIGOIDEO INTERNO: ES UN MÚSCULO PAR QUE SE ORIGINA EN LA
FOSA PTERIGOIDEA Y SE INSERTA EN LA MANDÍBULA.
FUNCION:ELEVADOR DE LA MANDIBULA
MUSCULOS DE LA CARA.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .