MÚSCULO OCCIPITOFRONTAL
Se halla formado por dos vientres musculares: un vientre occipital y otro
frontal, unidos por una aponeurosis intermediaria: aponeurosis epicraneal.
Inserciones: El vientre occipital se inserta en el labio superior de los tercios
externos de la línea nucal superior y en la apófisis mastoides; sus fibras se
dirigen hacia arriba y adelante para insertarse en el borde posterior de la
aponeurosis epicraneal. El vientre frontal se inserta por abajo en la porción
interciliar del frontal y en la cara profunda de la piel correspondiente al borde
superior de la órbita; desde dichos lugares sus fibras se dirigen hacia arriba y
atrás para insertarse en el borde anterior de la aponeurosis epicraneal.
Irrigación: Arteria frontal, occipital, superciliares y temporales.
Inervación: El vientre occipital está inervado por el auricular posterior, rama del
temporofacial; en tanto el vientre frontal está inervado por los ramos frontales
derivados del mismo nervio temporofacial
Acción: Son músculos tensores de la aponeurosis epicraneal cuando se
contraen al mismo tiempo; si solo lo hace el occipital, entonces la aponeurosis
y los tegumentos se desplazan hacia atrás; la contracción el frontal eleva las
cejar dando expresión de sorpresa o atención
MÚSCULO ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS
Incersiones: Por dentro de inserta por medio de un tendón, denominado tendón
parpebral, el cual se halla dividido en dos partes, una directa y otra porción
reflejo; los cuales rodean al canal lacrimonasal. De esas dos ramas se origina
un tendón único que no tarda en dividirse en dos partes, correspondiente a
cada párpado. De aquí las fibras superiores de dirigen hacia arriba y afuera,
mientras que las inferiores si dirigen hacia abajo y afuera, donde terminan en la
comisura externa de los párpados.
Irrigación: Arteria oftálmica
Inervación: Los nervios que penetran proceden de ramas del nervio
temporofacial.
Acción: Funciona de manera de esfínter del orificio parpebral, abriendo y
cerrando los párpados; en tanto el músculo de Horner funciona como dilatador
y orientador hacia atrás de los puntos lagrimales, favoreciendo la entrada de
las lágrimas hacia las vías lagrimales; en tanto que el músculo de Rionalo se
encarga de distribuir las lágrimas de manera uniforme