Músculos de la cara
Los músculos de la cabeza se dividen en dos grupos: músculos masticadores y músculos
faciales.
Músculos masticadores
1. MUSCULO TEMPORAL
Ancho , aplanado y radiado. Ocupa toda la fosa temporal donde sus fasiculos
convergen en la apófisis coronoides de la mandíbula
Inserción: posteriormente, la inserción se extiende por todo el borde posterior de la apófisis
coronoides; medialmente, ocupa toda la cara medial de la
apófisis coronoides; lateralmente, el tendón se inserta sólo
en la parte superior de la cara lateral de la apófisis
coronoides
Acción: ELEVADOR DE LA MANDÍBULA.
Irrigación: Por RAMAS TEMPORALES PROFUNDAS de la
ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL que es rama de la
ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA.
Inervación: ramas del nervio mandibular, que es el nervio
más grande e inferior de las tres ramas del nervio trigémino.
Fascia del temporal: recubierto por una fascia gruesa resistente, se inserta superiormente
en el borde posterosuperior del cigomático , línea temporal del frontal , línea temporal
superior. Su cara profunda esta unida superiormente al musc temporal que sirve como
insercion , separada de el por tejido adiposo
2. MASETERO
Corto, grueso, rectangular y alargado de superior a inferior , desde el cigomático hasta
la cara lat de la rama de la mandíbula
Inserción:
HAZ SUPERFICIAL nace de los ¾ anteriores por una lamina gruesa tendinosa del borde inferior
del ARCO CIGOMÁTICO y se termina en la CARA EXTERNA DEL ÁNGULO DE LA MANDÍBULA.
HAZ MEDIO nace por fibras musculares y pequeños
fasiculos del borde inferior del ARCO CIGOMÁTICO y se
termina en la CARA EXTERNA DE LA RAMA
ASCENDENTE DEL MAXILAR.
HAZ PROFUNDO nace de fibras musculares de la cara
medial del ARCO CIGOMÁTICO y de parte próxima de la
cara profunda de la APONEUROSIS TEMPORAL. Se
termina de insertar en la APÓFISIS CORONOIDES.
Acción: es el principal Elevador de la Mandíbula. Accesoriamente participa de mov de
lateralidad, protrusión y retrusión.
Irrigación: RAMAS MASETERINAS de las Arteria Maxilar Interna y Facial, (ramas de la ARTERIA
CARÓTIDA EXTERNA) y la Arteria Transversa de la Cara (rama de la A. Temp. Super).
Inervación: inervado por el nervio maseterino, rama colateral mandibular del quinto par
craneal (nervio trigémino).
Fascia mesentérica: fascia delgada pero resistente , unida superiormente al arco
cigomático, inferiormente al borde inf de la mandíbula, posteriormente borde post de este
musculo y anteriormente al borde ant de la ap coronoides y rama de la mandíbula
3.
PTERIGOIDEO EXTERNO O LATERAL
Corto , grueso y aplanado transversalmente , situado en la reg infratemporal. Va desde
la ap pterigoides hasta el cuello de la mandíbula
Inserción: Se inserta anteriormente mediante 2 cabezas
HAZ ESFENOIDAL nace la parte horizontal de la cara
externa del ALA MAYOR DEL ESFENOIDES, de la
CRESTA ESFENOTEMPORAL y mediante cortos
fasiculos tendinosos y del CUARTO SUPERIOR DE LA
CARA EXTERNA DE LA APÓFISIS PTERIGOIDES.
HAZ PTERIGOIDEO nace de los ¾ inferiores de la
cara externa de la APÓFISIS PTERIGOIDES. Terminan
de insertarse en el borde anterior del fibrocartílago
interarticular y en la fosita antero interna del cuello
del Cóndilo.
Acción: ELEVADOR DE LA MANDÍBULA, produce MOV DE LATERALIDAD Y PROTRUSIÓN DE LA
MANDÍBULA.
Irrigación: ramas pterigoides de la Arteria Maxilar Interna y Facial (ramas de la ARTERIA
CARÓTIDA EXTERNA).
Inervación: El músculo pterigoideo externo está inervado por el nervio témporobucal, ramo
externo del nervio mandibular.
4.
PTERIGOIDEO INTERNO O MEDIAL
Grueso y cuadrilatero , situado medial al pterigoideo lateral. Se extiende oblicuamenre
desde la fosa pterigoidea hasta la cara medial del ang de la mandíbula
Inserción: se inserta en toda la superficie de la fosa pterigoidea. Nace de la cara medial de la
lamina lateral de la ap pterigoides ; parte ant de la lamina medial ; del fondo de la fosa
pterigoidea y de la cara post de la ap
piramidal del palatino.
Acción: Es un músculo de la
masticación, por lo tanto eleva la
mandíbula. Propulsión y diduccion
Irrigación: ramas pterigoides de la
Arteria Maxilar Interna y Facial (ramas
de la ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA).
Inervación: Está inervado por el
nervio del pterigoideo interno, ramo
del nervio maxilar inferior. Aborda al músculo junto con la arteria por su cara interna, cerca de
su borde posterior.
MÚSCULOS FACIALES
Los músculos faciales de la cabeza tienen tres características comunes
principales:
a) todos tienen una inserción móvil cutánea; b) todos están inervados por el
nervio facial, y c) todos están agrupados alrededor de los orificios de la cara y
son constrictores o dilatadores de éstos.
Los músculos faciales de la cabeza se dividen en cuatro grupos:
1. Músculos de los párpados y de las cejas.
2. Músculos de la oreja.
3. Músculos de la nariz.
4. Músculos de los labios, a los que añadiremos el platisma.
1. Músculos de los párpados y de las cejas
Los músculos que actúan sobre los párpados y las cejas son el occipitofrontal, prócer,
orbicular del ojo y corrugador de la ceja.
1.
MÚSCULO OCCIPITOFRONTAL
Digastrico , aplanado , delgado y cuadrilatero. Esta formado por 2 vientres y se
diferencian por estar separados por una aponeurosis epicraneal unidas en la línea
media y forman un musculo continuo que ocupa toda la anchura de la región frontal
Inserción: El vientre occipital :se inserta en el labio superior de los dos tercios internos
y externos de la línea curva occipital superior y su línea se extiende hasta la
mastoides; después las fibras musculares se dirigen hacia arriba y adelante para
insertarse en el borde
posterior de la
aponeurosis
epicraneal.
El vientre frontal: se
inserta por abajo en la
porción interciliar del
hueso frontal y en la
cara profunda de la piel
del borde superior de la
órbita, (en las cejas), en esta parte sus fibras se entrecruzan con las del músculo
orbicular de los párpados y con las del superciliar; después sus fibras musculares se
dirigen hacia arriba y atrás para terminar por insertarse con la parte anterior de la
aponeurosis epicraneal.
Aponeurosis epicraneal: tendón intermedio, es una lamina fibrosa que se extiende
sobre la bóveda craneal , desde los vientres occipitales hasta los frontales
Acción: el vientre occipital es sobre todo tensor de la aponeurosis epicraneal. Ésta,
cuando está tensada, sirve de punto fijo al vientre frontal, que eleva la piel de las cejas
y determina secundariamente la elevación del párpado superior.
Irrigación : Frontal: Supraorbitaria, Frontal - Occipital: Occipital
Inervación: El vientre occipital está inervado por una rama del nervio temporofacial, el
auricular superior; mientras el vientre frontal terminan ramos frontales derivados del
mismo nervio temporofacial.
2.
MÚSCULO PRÓCER
2 pequeños fascículos , delgados y alargados. Se situan en
la parte superior del dorso de la nariz.
Inserción: inferiormente sobre el cartílago lateral y la parte
inferomedial del hueso nasal. Las fibras ascienden hacia la
raíz de la nariz, se entrecruzan con las fibras del vientre
frontal del músculo occipitofrontal y terminan en la cara
profunda de la piel de la región interciliar.
Acción: Tracciona inferiormente la piel del espacio interciliar.
Irrigación: Arteria facial.
Inervación: Ramo bucal del nervio facial.
3.
MÚSCULO ORBICULAR DEL OJO
Ancho y delgado , cuyas fibras concéntricas alrededor de la hendidura palpebral.
Inserción: por dentro en el tendón orbicular, que a su vez se inserta en los labios
anteriores y posteriores del canal
lagrimal, en la apófisis ascendente
del maxilar superior y la apófisis
orbitaria interna del frontal y, por
fuera, en la cara profunda de la piel.
Acción: Cierre de los párpados
Irrigación: Arteria oftálmica
Inervación: ramas temporales y
cigomáticas del nervio facial.
4.
MÚSCULO CORRUGADOR DE LA CEJA
Plano y delgado que se extiende a lo largo de la porción medial del arco superciliar , desde
el extremo medial del arco hasta la piel de la ceja
Inserción: nace por medio de una o varias lenguetas
musculares del extremo medial del arco superciliar.
Desde este origen las fibras musculares recubiertas
por el vientre frontal del musc occipitofrontal y la
porción orbitaria del musc orbicular del ojo, se dirigen
lateralmente a lo largo del arco superciliar. Terminan
en la cara profunda de la mitad o de los dos tercios
mediales de la piel de la ceja , entrecruzándose con las
fibras musculares del vientre del musc occipitofrontal y
del musculo orbicular del ojo
Accion : levanta y eleva la porción medial (cabeza) de
la ceja , mientras que tira inferior y medialmente de sus
dos tercios laterales
Irrigación: arteria oftálmica
Inervacion: nervio facial
2. Músculos de la oreja
1.
MÚSCULO AURICULAR ANTERIOR
Se sitúa anterior a la oreja
Inserción: se inserta en el borde lateral de la galea aponeurótica o aponeurosis
epicraneal y la arcada cigomática. Las fibras del auricular anterior convergen por atrás
hacia la espina del hélix y el borde
anterior de la concha de cada pabellón
auricular.
Acción: Movilidad de la oreja
Irrigación: arteria temporal superficial
Inervación: La inervación motora del
auricular anterior es dada por la rama
posterior del nervio auricular, una de las
ramas temporales que son terminales del nervio facial.
2.
MUSCULO AURICULAR SUPERIOR
se une a la aponeurosis epicraneal , superiormente a la oreja.
Inserción: convexidad de la cara medial de la oreja , que corresponde a la fosa triangular del
antehélix
3.
MUSCULO AURICULAR POSTERIOR
Insercion: borde posterior del pabellón auricular
Accion: tira la oreja hacia atrás
Irrigación: arteria auricular posterior
Inervacion: rama auricular posterior del nervio facial
3 . músculos de la nariz
En la nariz se insertan 3 músculos: porción transversa del musculo nasal , porción alar
del musculo nasal y musculo depresor del tabique nasal
1.
PORCIÓN TRANSVERSA DEL MUSCULO NASAL
aplanado, triangular y delgado se extiende transversalmente sobre la parte media de la
nariz. Desde el dorso de la nariz hasta la fosa
canina
Insercion: nace de una lamina fascial que
recubre el dorso de la nariz y lo une al lado
opuesto. Desde aca las fibras se dirigen hacia
el surco nasolabial, las fibras inferiores se unen
a la cara profunda de la piel a lo largo de este
surco; las superiores se continúan con los
fasiculos laterales del musc depresor del
tabique nasal
Accion: tira del ala de la nariz superior y
anteriormente. Dilatador de las narinas
Irrigación:
Inervacion: por el nervio facial , rama cigomática
2.
PORCION ALAR DEL MUSCULO NASAL
pequeño , delgado , aplanado y triangular , cuyas fibras se extienden en el espesor del
ala de la nariz , del surco nasolabial al borde lateral de la narina correspondiente
Insercion: posteriormente
se une a la piel del surco
nasolabial, las fibras se
aplican sobre el cartílago
del ala de la nariz alcanzan
el borde inf del ala de la
nariz y se fijan en la cara
profunda del tegumento
Accion: desplaza el ala de
la nariz lateralmente,
aumenta el diámetro de las
narinas transversalmente
Inervacion: nervio fácil
3.
MUSCULO DEPRESOR DEL TABIQUE NASAL
aplanado y cuadrilatero , va desde el arco alveolar hasta el borde posterior de las
narinas
Insercion: nace de la parte inferior de las fosa insiciva y de la eminencia alveolar del
canino, va superiormente y se fija a la cara profunda de la piel que reviste el
subtabique y borde posterior del orificio de las narinas. Sus fibras lat continúan con las
fasiculos superiores de la porc transversa del musculo nasal
Accion: desciende el ala de la nariz y estrecha transversalmente el orificio de las
narinas
Inervacion: nervio facial
Irrigación: arteria facial (rama nasal lateral)
4. Músculos de los labios
Los músculos de los labios se dividen en dos grupos: dilatadores y constrictores. Los
músculos dilatadores son láminas musculares que irradian desde los labios hacia las
diferentes regiones de la cara. Estos músculos son, de superior a inferior: el músculo
elevador del labio superior y del ala de la nariz, el músculo elevador del labio superior,
el músculo elevador del ángulo de la boca, los músculos cigomáticos menor y mayor,
el músculo buccinador, el músculo risorio, el músculo depresor del ángulo de la boca,
el músculo depresor del labio inferior, el músculo mentoniano y el platisma. Estos
músculos se disponen en dos planos principales. El plano profundo está constituido
superiormente por el músculo elevador del ángulo de la boca, en la parte media por el
músculo buccinador, e inferiormente por el músculo depresor del labio inferior y el
músculo mentoniano. El plano superficial está representado superiormente por el
músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz, por el músculo elevador del
labio superior (éste está parcialmente recubierto por el primero) y por los músculos
cigomáticos menor y mayor; en la parte media por el músculo risorio, e inferiormente
por el músculo depresor del ángulo de la boca y el platisma. Los músculos
constrictores son el músculo orbicular de la boca y el músculo compresor de los labios.
1.
MÚSCULO ELEVADOR DEL ÁNGULO DE LA BOCA
Aplanado y cuadrilatero , va desde la fosa canian inferior
al agujero infraorbitario hasta el labio superior
Inserción: superiormente en la fosa canina, inferiormente al
agujero infraorbitario. Desciende oblicuamente en sentido
inferior y lateral, y se une a la cara profunda de la piel de la
comisura y del labio inferior.
Acción: eleva la comisura y el labio Inferior.
Irrigación: arteria facial
Inervación: nervio facial
2.
MÚSCULO BUCCINADOR
Aplanado, ancho e irregularmente cuadrilatero , se sitúa en la parte prof de la mejila ,
entre el maxilar ,la mandíbula y la comisura de los labios
Inserción: sus fibras se originan en 3 partes, corresponde al maxilar
superior , mandíbula y ligamento pterigoideomaxilar. Y se insertan en
la comisura y en el borde externo de los labios superiores e inferiores
Acción: Comprime las mejillas - Colaborador en la masticación
Irrigación: Arteria bucal
Inervación: Rama bucal del nervio facial (VII nervio craneal)
3. MÚSCULO DEPRESOR DEL LABIO INFERIOR
Aplanado y cuadrilatero ,situado en la parte lateral del
menton y labio inf entre la madibula y labio inferior
Inserción: Este músculo nace del tercio anterior de la línea
oblicua de la mandíbula. Las fibras ascienden oblicuamente en
sentido superior y medial. Se unen a la piel del labio inferior.
Acción: tira inferior y lateralmente de la mitad correspondiente
del labio inferior.
Inervación: Nervio facial (ramas mandibulares)
Irrigación : arteria facial
4.
MÚSCULOS MENTONIANOS
2 pequeños fasiculos a cada lado de la línea
media entre los dos musculos depresores del labio
inferior
Inserción: Nacen, a un lado y otro de la línea media,
de las eminencias alveolares de los dos incisivos y del
canino, inferiormente a la encía. Se dirigen
inferiormente y se unen con la piel del menton
Acción: elevadores del mentón y del labio inferior.
Inervación: Ramo marginal mandibular del nervio
facial
Irrigación: arteria labial inf y mentoniana(rama arteria facial)
5.
MÚSCULO ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR
Y DEL ALA DE LA NARIZ
Delgado ,acintado y alargado en el surco nasolabial desde el
reborde medial de la orbita hasta el labio superior
Inserción: superiormente sobre la cara lateral de la apófisis frontal
del maxilar, desciende oblicuamente en sentido inf y lateral ,para
extenderse en abanico y unirse a la piel del borde post del ala de la
nariz y labio superior
Acción: Tira superiormente del ala de la nariz y del labio superior.
Inervación: rama temporofacial del nervio facial.
Irrigación: arteria facial (rama carotida ext)
6.
MUSCULO CIGOMÁTICO MAYOR
Aplanado y acintado, se extiende lateralmente
al cigomático menor desde el cigomático hasta
la comisura de los labios
Inserción: nace por fibras cortas de la cara lateral
del cigomático, lateral al musc cigomático menor
desciende oblicuamente en sentido inf y medial y se
une a la piel y mucosa de la comisura de los labios
Acción: Tracciona la comisura de los labios en
sentido lateral y superior.
Irrigación: Arteria facial
Inervación: Ramos cigomáticos y bucales del nervio facial
7.
MUSCULO CIGOMÁTICO MENOR
delgado ,estrecho y alargado paralelamente al borde
lateral del musc elevador del labio superior
Inserción: superiormente, en la parte media de la cara lateral
del hueso cigomático e, inferiormente, sobre la cara profunda
de la piel del labio superior.
Acción: Este músculo tira superior y lateralmente del labio
superior.
Irrigación: arteria facial
Inervación: nervio facial
8. MUSCULO RISORIO
Inconstante ,extremadamente delgado y triangular,va desde la parte media de la
mejilla , de la región meseterina a la comisura de los labios
Inserción: El músculo risorio toma origen
hacia atrás, por uno o muchos haces, en el
tejido celular que cubre la región parotídea,
convergen todos hacia la comisura labial y
terminan en parte en la piel y en parte en la
mucosa interna.
Acción: El músculo risorio tracción lateral y
posteriormente la comisura labial.
Irrigación : Arteria facial y arteria facial
transversa
Inervación: Ramos bucales del nervio facial
9.
MÚSCULO DEPRESOR DEL ÁNGULO DE LA BOCA
ancho, aplanado , delgado y triangular que se extiende entre
la mandíbula y la comisura de los labios
Inserción: Se inserta por su base en la parte anterior de la línea
oblicua de la mandíbula, inferiormente a la línea de inserción del
músculo depresor del labio inferior.
Acción: El músculo depresor del ángulo de la boca tracciona la
comisura de los labios inferior y lateralmente.
Irrigación : Arteria facial
Inervación: Rama mandibular del nervio facial
10. PLATISMA
Muy ancho ,delgado y cuadrilatero ,recubre la parte
anterolateral del cuello y parte inferior de la cara. Va
desde el torax a la mandíbula y mejilla
Inserción: inferiormente, a lo largo de la cintura
escapular, en la cara profunda de la piel que recubre el
acromion, las regiones deltoidea e infraclavicular.
Acción: tira inferiormente de la piel del mentón y hace
descender la comisura labial. También puede tensar y
plegar la piel del cuello.
Irrigación: Ramos suministrados por las arterias
submentoniana y escapular superior
Inervación: Ramo cervical del nervio facial
11.
MÚSCULO ORBICULAR DE LA BOCA
Ocupa el espesor de los 2 labios ,es eliptico y esta formado por fibras dispuestas
concéntricas alrededor del orificio bucal.
Tiene 2 porciones
Marginal :situada en el borde periferico del
orificio bucal
Labial: situada debajo de la porción roja de
los labios
Inserción: se fijan en la piel y la mucosa de
la comisura de los labios
Acción: El músculo orbicular de la boca
determina la oclusión de la boca.
Inervación: VII par craneal- Rama bucal del nervio facial
Irrigación: arteria labial superior e inferior (rama arteria facial)
12.
MÚSCULO COMPRESOR DE LOS LABIOS
Fasiculos musculares que se extienden de ant a post alrededor de la hendidura bucal
Insercion: cara profunda de la piel y de la mucosa de la boca
Irrigación: ramas de la arteria maxilar interna
Inervacion : nervio facial
Accion: comprime los labios de anterior a posterior , mas desarrollado en recién
nacidos
Musculos de la cara.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .