Tejido especializado en la generación de fuerzas
motrices mediante a la contracción, la cual se realiza
por la interacción de las proteínas contráctiles de
Actina y Miosina
Tiene a su cargo el movimiento del cuerpo, así como
los cambios en el tamaño y la forma de los órganos
internos y la capacidad de contracción
Es un tejido formado por abundantes células y
escasa sustancia intercelular
Células musculares = FIBRAS
Son muy acidófilas, poseen alto contenido de
proteínas
Deriva de la hoja Mesodérmica y es un tejido
altamente especializado para la contracción y
excitación
NO se divide (están en periodo G0), o sea, crece
por hipertrofia (aumento del tamaño celular) y
cuando muere es reemplazado por TC Fibroso
Tipos de Células Contráctiles:
Mioepiteiales
•Miofibroblastos
Periclites
Musculares
Contracción
Interacción miofilamento es la causa de la
contracción de células musculares
Tipos de Filamento:
Delgados - Actina, cada filamento de actina F es
un polimero formado por moléculas de actina
globular (Actina G)
Gruesos - Miosina ll (200-300 moléculas)
Los 2 tipos de filamento ocupan la mayor parte del
volumen citoplasmático (Sarcoplasma)
Clasificación
Morfológicamente:
Músculo Liso: no tienen estriaciones
transversales
Músculo Estriado Esquelético y
Cardíaco: tienen estriaciones transversales
Funcionalmente:
Involuntario: Liso y Cardíaco
Voluntario: Estriado
Cada célula muscular (fibra muscular) constituye un
sincício multinucledo
Inervado por Sistema Nervioso Somático - Acción
Voluntaria
Sincício Multinucleado - formado por unión de
células musculares pequenas (mioblasto)
Presenta TC que une a las Fibras Musculares,
rodeando a las fibras individuales (Endomisio
-TCL), los haces o Fascículos de fibras
musculares (Perimísio- TCD Reticular) y todo el
músculo o conjunto de Fascículos (Epimísio -
TCD)
El TC se continua en los extremos en forma de
tendón para fijar el músculo
Clasificación (según cantidad de mioglobina)
Mioglobina - pequena proteína globular fijadora
de O2, tiene función de almacenar O2 en las
fibras musculares, proporcionando una fuente
eficaz para el metabolismo muscular
Fibras Rojas de Tipo 1 /
Oxidativas Lentas
Mucha mioglobina
Gran resistencia a la Fatiga
Gran fuerza de contracción
Contracción Lenta, pero repetitiva
Presenta muchas mitocondrias y enzimas
oxidativas
Actividad ATPasa lenta
Capacidad de Glucolisis Moderada
Capacidad de Oxidación Alta, metabolismo
oxidativo (contracción prolongada)
Capacidad de bombeo de Ca es Moderada
Son las fibras principales de los músculos
largos erectores de la columna, ayudan a
mantener la postura
Fibras Blancas de Tipo 2 /
Oxidativas Rápidas
Tipo 2A
Oxidativas Rápidas
•Tamaño Mediano
Muchas Mitocondrias
Micha Mioglobina
Mucho Glucógeno
Pueden realizar Glucólisis Anaeróbica
Actividad ATPasa rápida
Constituye unidades motoras de contracción
rápida resistentes a la fatiga, que generan un
gran pico de tensión muscular
Capacidad de bombeo de Ca Alta
Tipo 2B
Escasa mioglobina - Rosa Pálido
•Tamaño Grande
Escasa resistencia a fadiga
Contracción Rápida
Escasa Mitocondrias y Enzimas Oxidativas
Actividad Enzimática Anaeróbica Alta
Almacenan Glucógeno
Actividad ATPasa muy rápida
Unidades motoras de contracción rápida
propensas a fatiga (por el Ácido Lático), que
generan un gran pico de tensión muscular
Adaptadas para contracción rápida y
movimientos finos y precisos
Cantidad mayor de uniones neuromusculares
para que tenga un control mas preciso de lo
movimientos
Miofibrila y Miofilamentos
Miofibrillas - Subunidade estructural y funcional de la
fibra muscular. Su unidad funcional es el Sarcómero,
un segmento de miofibrila localizado entre las líneas
Z)
Miofilamentos - Polímeros filamentosos individuales
de Miosina lo y Actina, son los verdaderos elementos
contráctiles del músculo estriado
Haces de Miofilamentos - Componen la Miofibrilla, y
están rodeados por el Retículo Sarcoplasmático (REL)
Retículo Sarcoplasático - Forma una red tubular
muy bien organizada alrededor de los elementos
contráctiles en todas las células musculares estriadas
Las Mitocondrias y los Depósitos de
Glucógeno, están entre las miofibrila
en asociación con el REL
Estriaciones Transversales
Fibra Muscular Estriada Esquelética se ve estrada
porque se observa una sucesión de bandas Claras y
Oscuras
Banda Clara:
Banda I - Isotrópica (no alteran el plano de luz
polarizada)
Esta dividida en 2 partes por la Línea Z
Banda Oscura:
Banda A - Anisotrópica (doblemente refractiles)
Esta dividida en 2 partes por la Línea H
La línea H se divide en 2 por la Línea M
Las Estriaciones son originadas por la
disposición de los Filamentos Delgados y
Gruesos
Sarcómero
Unidad funcional básica o Unidad de Contracción
de la Miofibrilla
Es el espacio compreendido entra 2 Líneas Z
adyacentes
Su centro es la Línea M, pero abarca tambien 1
Banda A, 1 Banda H y 2 Hemibandas I
Banda A - miofilamentos gruesos sobreponen los
finos
Banda H - divide la Banda A y presenta solo
miofilamentos gruesos
Línea M - divide la banda H en dos
Banda I - dividida por la Línea Z y presenta solo
miofilamentos finos
Miofilamentos Gruesos de
Miosina
Miosina - proteína fibrilla y contráctil
Compuesta por 2 unidades: Liviana y pesada
2 cadenas polipéptidos pesadas y 4 ligeras
2 cabezas globulares conectadas por un
brazo de palanca con una larga cola
Miofilamentos Finos de
Actina
Actina - proteína globular y contráctil, polarizada
Actina G - Su extremo Positivo esta unido a Línea
Z por la Actinina Alfa con ayuda de la Nebulina
Su extremo Negativo se extiende hacia la Línea M
y está protegido por la Tropomodulina
Cada molécula de Actina G presenta un sitio de
unión para la Miosina, lo cual en un músculo en
reposo esta protegido por la Tropomiosina.
Troponina - proteína globular y reguladora
Responsable por ocultar el sitio de unión a la Miosina
que hay en la molécula de Actina
Compuesta por 3 subunidades:
Troponina C: Fija Calcio para el inicio de la
contracción
Troponina T: Se une a la Tropomiosina
Troponina I: se fija a la Actina e inhibe la
interacción entre la Miosina y la Actina
Tropomiosina - proteína de fibrillas y reguladora en
forma de doble hélice
Tropomodulina - proteína fijadora de Actina, se une
al extremo Negativo del Filamento Delgado
Nebulina - proteína alertada, inelastica, unida a las
Líneas Z. Añade estabilidade a los Filamentos Delgados
Ciclo de Contracción
Compuesto por 5 etapas
Sarcómero y la Banda I se acortan, mientras la
Banda A permanece co la misma longitud
Hay una Superposición de los filamentos gruesos
y delgados
Acortamiento de un músculo compreende rápidas
interacciones repetidas entre las moléculas de
Actina y Miosina que mueven los filamentos
delgados junto con los gruesos
1 - Adhesión
Cabeza de Miosina esta adherida a la Actina
Se dá porque NO HAY ATP
Está etapa se finaliza con la fijación del ATP a la
cabeza de Miosina
2 - Separación
llegó el ATP al sitio de fijación
Induce cambios conformacionales del sitio
de unión a la actina
Reduce la afinidad de la Cabeza de Miosina
por la Actina y determina que se desacople
Convierte energía Química en Fuerza
Mecánica
3 - Flexión
El sitio de fijación de ATP sufre cambios de
conformación
La cabeza de Miosina flexiona
Este movimiento inicia con la separación del
ATP a ADP y Fosfato Inorgánico
ADP + P permanecen unidos a la Cabeza
4 - Golpe / Generción de Fuerza
Vuelve al lugar original (no flexionado)
•La Cabeza deMiosina se una debilmente a un
nuevo sitio de unión en la actina (libera el Pi)
Se incrementa la afinidad de fijación entre la
cabeza de Miosina y su nuevo sitio de unión
La cabeza de Miosina genera fuerza conforme
retorna a su posición no flexionada original
Impulsa el movimiento del filamento delgado sobre
el grueso (libera ADP)
5 - Readhesión
Cabeza de miosina vuelve a estar unida con
firmeza a una nueva molécula de actina y el ciclo
puede repetirse
Regulación de la
Contracción Muscular
3 componentes:
Ca2+
Retículo Sarcoplasmático: forma un
compartimiento membranoso de cisternas
aplanadas y conductos anastomosados,
como uma serie de redes repetidas
alrededor de las miofibrillas
Desde unión A-I hasta la seguinte dentro de
un Sarcómero
Cisternas: reservas de Ca2+
Contiene abundantes conductos con
compuerta para liberación de Ca2+
(receptores de rianodina)
Sistema de Túbulos Transversos
(Túbulos T): invaginaciones de membrana
plasmática, ubicados entre las cisternas
terminales a la altura de las uniones A-I
Presentan Proteínas Sensadoras de Voltaje,
los Receptores Sensibles de Dihidropiridina
(DHPR)
DHPR: receptores sensibles a la
despolarización de la membrana
Tríada: 1 Túbulo T + 2 Cisternas terminales contiguas
Despolarización de membrana del Túbulo T
desencadena la liberación de Ca2+ desde las
Cisternas para iniciar la contracción muscular por
cambios en los filamentos delgados
En el músculo estriado, no es necesaria la entrada
de Ca2+ desde el líquido extracelular por la via del
receptor de Rianodina, para que se libere calcio
En lugar de eso, el DHPR desbloquea la liberación
de Ca2+ del retículo sarcoplasmático cercano,
mediante la interacción física con el receptor de
Rianodina
Ca2+ disminuye en la célula muscular por acción
de la bomba Ca2+ ATPasa sacoplasmatica o del
REL
La bomba utiliza energia de la hidrolisis del ATP
para eliminar Ca2+ del citosol y regresarlo a las
cisternas terminales , donde se almacenan hasta
que lo libera el P.Acción seguinte
Proceso de Relajación
Es inverso al de la contracción, la cual finaliza
cuando el Ca2+ retorna al interior de la
Cisterna Terminal, por bomba ATPasa
Contracción: Ca2+ + ATP
Relajación: ATP
Inervación Motora
Las fibras del músculo esquelético son inervadas
por las Motoneuronas que se originan en la
Medula espinal o en el Tronco Encefálico
Los axones de las Motoneuronas se ramifican a
medida que llegan al músculo, originando a los
ramos terminales que terminan sobre fibras
musculares individuales (Unión Neuromuscular)
La terminación del Axón presenta inúmeras
Mitocondrias y Vesículas Sinápticas que liberam
Acetilcolina (ACh)
La Membrana Plasmática de la Fibra Muscular
presenta Pliegues de Unión, los cuales presentan
en su porción apical los Receptores de ACh
Nicotinicos
La Acetilcolina e une a estos Receptores de ACh
Nicotinicos y produce la abertura de los canales de
Na+
La entrada de estos iones resulta en una
Despolarización localizada de membrana, que
conduce a apertura de los canales de Na+ Voltaje
Dependiente, iniciando un P.A
La electricidad del P.A hace no que el Retículo
Sarcoplasmático libere Ca2+, iniciando la fuerza
de atracción entre los Filamentos Delgados y
Gruesos, llevando a sobreposición de estes y a la
contracción
El citoplasma de la Fibra esta por debajo de los
Pliegues de Unión, y presenta núcleos,
mitocondrias, RER, rijoso más libras y glucógeno
Placa Motora - Unión de una Motoneurona Alfa
y Fibra Muscular
Unidad Motora - 1 Motoneurona + Fibras
Musculares
Movimientos Delicados - poseen una cantidad
menor de Fibras Musculares inervadas por
Motoneurona en sus Unidades Motoras
Movimientos Bruscos - poseen una cantidad
mayor de Fibras inervadas por la Motoneurona
en sus Unidades Motoras
Naturaleza de la Contracción - determinada
por el N° de terminaciones de Motoneuronas y
por el N° de tipos de Fibras Musculares
específicos que las despolarizan
Músculo Estriado .pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .