
MUSCULO ESQUELETICO
La mínima unidad estructural y funcional del tejido muscular esquelético es la fibra muscular,
que se organiza en haces o fascículos.
Un musculo esta rodeado por una capa de tejido conectivo, el epimisio. Este se extiende hacia
el interior del musculo y rodea todos los fascículos como perimisio, que se continua en una
delgada vaina de fibras reticulares, el endomisio, alrededor de cada fibra muscular.
Tanto en las fibras musculares estriadas como lisas, el citoplasma se denomina sarcoplasma.
Las fibras del musculo esquelético son cilíndricas y presentan variación de longitud y diámetro.
El aumento del tamaño de un musculo durante el desarrollo del individuo o por entrenamiento
se debe al incremento del espesor de cada fibra. El aumento de espesor por entrenamiento se
denomina hipertrofia, mientras que la disminución del espesor de las fibras y la consiguiente
reducción de la masa muscular por falta de uso, se denomina atrofia.
Cada fibra está rodeada por una membrana formada por la unión del plasmalema y la lamina
externa. En las células musculares, el plasmalema también se denomina sarcolema
(membrana plasmática).
Cada fibra muscular contiene finas fibrillas estriadas paralelas, las miofibrillas.
La fibra muscular esquelética contiene varios cientos de núcleos localizados justo por debajo
del sarcolema. Los núcleos son aplanados y ovales en el sentido longitudinal de la fibra y están
dispersos a lo largo de esta.
Además de las miofibrillas, el sarcoplasma contiene orgánulos e inclusiones.
Hay presencia de un retículo sarcoplásmico bien desarrollado que rodea las miofibrillas como
una red y que corresponde al retículo endoplasmático liso en otros tipos celulares.
Miofibrillas
El sarcómero es la unidad estructural y funcional de la miofibrilla.
Las estriaciones transversales del músculo esquelético, que se distinguen como bandas claras y
oscuras a través de cada fibra, se deben al contenido de miofibrillas estriadas.
Las bandas oscuras se denominan bandas A. Las bandas claras se denominan bandas I.
Cada banda A posee una zona transversal menor, la banda H, y cada banda I es cortada por
una línea Z o disco Z. En el centro de la banda H se distingue la línea M.
El segmento entre dos líneas Z sucesivas se denomina sarcómero y es la unidad estructural y
funcional de la miofibrilla.
La longitud del sarcómero varía con el estado de contracción del musculo.
La longitud de la banda A es constante, mientras que la banda I se acorta durante la
contracción. La miosina se localiza en toda la banda A, mientras que en la actina se encuentra
en la banda I, en partes de la banda A.