Sábado, 18 de junio de 2016
18:46
Título 1 - Delitos contra las personas
Capítulo 1 - Delitos contra la vida: (se protege la vida humana) I- Homicidios: arts. 79 a 82 y 84
1.
Al homicidio por precio o promesa remuneratoria se lo denomina parricidio.
Falso (homicidio lucrativo)
2.
Ciertos casos de eutanasia y muerte piadosa no constituyen delito porque se trata de situaciones en las que,
por existir disponibilidad del titulas del derecho, no afecta un bien jurídico.
Falso (cualquier caso en que se de
muerte a una persona constituye homicidio sea o no con su consentimiento)
3.
Concurre la agravante del homicidio por precio aunque la víctima, por error del agente, no sea la indicada por el
mandante.
Verdadero
4.
El adoptante y el adoptado no quedan comprendidos en la agravante de homicidio denominada parricidio.
Verdadero
5.
El agravante del homicidio calificado en razón de la causa por medio de precio o promesa remuneratoria- se
traslada a los partícipes solo en la medida en que participen en los beneficios de la retribución, resultando
irrelevante que hayan conocido el pacto.
Falso (el agravante comprende el conocimiento del pacto, aunque
no intervengan en los beneficios de la retribución)
6.
El agravante del homicidio por alevosía requiere preordenación del agente para obrar sobre seguro.
Verdadero
7.
El art. 80 inc 7° en cuanto agrava el homicidio cometido para facilitar otro delito exige que al menos se
comience la ejecución de ese otro delito.
Falso (el homicidio se agrava aunque el otro delito haya sido
cometido o vaya a ser cometido por un extraño al agente)
8.
El bien jurídico tutelado en el delito de homicidio es la vida humana desde el momento del nacimiento.
Verdadero
9.
El bien jurídico tutelado por el delito de homicidio, es la vida humana desde el momento de su concepción.
Falso (desde el momento en que empieza a nacer)
10.
El bien jurídico tutelado en los delitos contra las personas incluye a la protección del honor.
Falso (homicidio,
suicidio y aborto)
11.
El bien jurídico tutelado por el delito de homicidio, es la vida humana desde el momento de su concepción.
Falso (cuando comienza a nacer)
12.
El bien jurídico tutelado en los delitos contra las personas incluye a la protección de la libertad.
Falso
(homicidio, suicidio y aborto)
13.
El Código Penal Argentino prevé la impunidad del aborto terapéutico.
Verdadero
14.
El dar muerte a un marido gravemente enfermo para poner fin a su sufrimiento, puede ser considerado una
circunstancia extraordinaria de atenuación de pena, a tenor del artículo 80, último párrafo, del Código Penal.
Verdadero
15.
El dar muerte a un marido que le propinaba continuos golpes y malos tratos, puede ser considerado una
circunstancia extraordinaria de atenuación de pena, a tenor del art. 80, último párrafo, del Código Penal.
Verdadero
16.
El delito de homicidio no admite el dolo eventual.
Falso (si se admite)
17.
El delito de homicidio nunca puede ser realizado mediante omisión.
Falso (puede ser por comisión y
omisión)
18.
El delito de homicidio puede ser realizado por omisión, si el autor tiene posición de garante respecto del bien
jurídico tutelado.
Verdadero
19.
El ensañamiento agrava el homicidio por las menores posibilidades de defensa de la víctima.
Falso (esto es
alevosía)
20.
El error sobre la existencia del vínculo en el parricidio, excluye la circunstancia agravante y deja subsistente el
tipo básico.
Verdadero
21.
El error sobre la existencia del vínculo en el parricidio no excluye la circunstancia agravante, por ende, no se
aplicará el tipo básico.
Falso (el error in personam y el aberratio ictus excluyen el agravante)
22.
El error sobre la existencia del vínculo excluye el tipo agravado en razón del vínculo.
Verdadero
23.
El fundamento de la circunstancia agravante, del homicidio en razón del vínculo art. 80 inc. 1 CP es el
menosprecio a la relación sanguínea, para el caso de los ascendientes y descendientes.
Verdadero
24.
El fundamento del agravante del homicidio calificado por el medio utilizado es el dolo eventual respecto de la
muerte de terceros.
Falso (es indispensable el dolo directo, ya que se mata por crear un peligro común
que facilita la extensión indiscriminada de los daños a terceros extraños)
25.
El fundamento del agravante del homicidio en razón del vinculo Art80 inc. 1° C.P.- es el menosprecio a la
relación sanguínea y al respeto entre los cónyuges.
Verdadero
26.
El fundamento del agravante del homicidio por alevosía está dado por las menores posibilidades de defensa
por parte de la víctima.
Verdadero
27.
El homicidio ampara la concepción fuera del seno materno (in vitro) si todavía no ha sido implantada todavía en
éste.
Falso (el homicidio no lo ampara, ni tampoco el aborto)
28.
El homicidio ampara la vida desde el nacimiento.
Verdadero
29.
El homicidio calificado con el concurso premeditado de dos o más personas implica la participación en el hecho,
como mínimo, de dos agentes.
Falso (debe tratarse de un mínimo de tres)
30.
El homicidio calificado con el concurso premeditado de dos o más personas implica la participación en el hecho,
como mínimo, de tres agentes.
Verdadero
31.
El homicidio casualmente conexo castiga a quien mate para preparar, facilitar, consumar, u ocultar otro delito, o
para asegurar sus resultados o procurar impunidad para sí o para otro.
Verdadero
32.
El homicidio con alevosía requiere el aprovechamiento del estado de indefensión de la víctima y la intención del
agente de obrar sin riesgo para sí.
Verdadero
33.
El homicidio con alevosía requiere que la agonía de la victima signifique para ella un padecimiento innecesario
en el caso concreto, sea por el dolor que se le hace experimentar, o sea por la prolongación de esta.
Falso
(esto es ensañamiento)
34.
El homicidio con alevosía requiere que la agonía de la víctima signifique para ella un padecimiento no ordinario
o innecesario en el caso concreto.
Falso (esto es ensañamiento)
35.
El homicidio con ensañamiento requiere el aprovechamiento del estado de indefensión de la víctima y la
intención del agente de obrar sin riesgo para sí.
Falso (esto es alevosía)
36.
El homicidio con ensañamiento requiere que la agonía de la víctima signifique para ella un padecimiento no
ordinario o innecesario en el caso concreto.
Verdadero
37.
El homicidio con ensañamiento requiere que la agonía de la victima signifique para ella un padecimiento
innecesario en el caso concreto, sea por el dolor que se le hace experimentar, o por la prolongación de esta.
Verdadero
38.
El homicidio culposo, admite tanto la culpa consiente como la inconsciente.
Verdadero
39.
El homicidio culposo, admite tanto la culpa simple como la culpa con representación.
Verdadero
40.
El homicidio culposo admite la tentativa.
Falso (no hay dolo de homicidio, es culposo por matar por
imprudencia o negligencia)
41.
El homicidio de un concubino constituye homicidio agravado en los términos del art. 80 inc. 1 del Código Penal.
Falso (no, porque solo es agravado si están casados)
42.
El homicidio es un delito de comisión, que puede ser realizado por omisión en los casos que el autor haya
contraído o tenga la obligación de preservar la vida del sujeto pasivo.
Verdadero
43.
El homicidio es un delito de comisión, que nunca puede ser realizado por omisión, ni siquiera en los casos que
el autor haya contraído o tenga la obligación de preservar la vida del sujeto pasivo.
Falso (si puede ser por
omisión)
44.
El homicidio es un delito de peligro.
Falso (es de resultado)
45.
El homicidio es un delito de pura actividad .
Falso? (es un delito de comisión y comisión por omisión)
46.
El homicidio no ampara la concepción fuera del seno materno (in vitro) si todavía no ha sido implantada en
éste.
Falso (el homicidio no lo ampara, ni tampoco el aborto)
47.
El homicidio no puede ser realizado por medio de omisiones aunque el autor tenga posición de garante
respecto del bien jurídico tutelado.
Falso (quien tenga posición de garante, si puede cometer homicidio
por omisión)
48.
El homicidio perpetuado para facilitar, consumar u ocultar otro delito es un homicidio criminis causae.
Verdadero Art. 80 inc. 7°)
49.
El homicidio piadoso puede quedar incluido en las circunstancias extraordinarias de atenuación previstas por el
art. 80, último párrafo, del Código Penal.
Falso (el homicidio piadoso no está contemplado en el C.P.)
50.
El homicidio por codicia requiere que la agonía de la víctima signifique para ella un padecimiento innecesario en
el caso concreto, sea por el dolor que se le hace experimentar, sea por la prolongación de esta.
Falso (la
descripción es de ensañamiento)
51.
El homicidio por odio racial o religioso requiere que la agonía de la víctima signifique para ella un padecimiento
innecesario en el caso concreto, sea por el dolor que se le hace experimentar, sea por la prolongación de esta.
Falso (esto es ensañamiento)
52.
El homicidio protege a la vida humana desde la concepción en el seno materno.
Falso (no, el que protege la
vida en el seno es el aborto)
53.
El homicidio puede ser cometido por omisión de registrar el autor posición de garante con respecto al bien
jurídico tutelado.
Verdadero
54.
El homicidio se agrava por premeditación cuando se aumenta deliberadamente e inhumanamente el dolor del
ofendido.
Falso
55.
El infanticidio se encuentra previsto como homicidio atenuado en el código penal.
Falso (No está en el código)
56.
El infanticidio (si bien ha sido derogado como figura autónoma) puede quedar incluido en las circunstancias
extraordinarias de atenuación previstas por el art. 80, último párrafo, del Código Penal.
Falso (es una figura
atenuada)
57.
El infanticidio está previsto en el código de fondo como figura atenuada del homicidio simple.
Falso
58.
El infanticidio no se encuentra previsto como homicidio atenuado en el código penal.
Verdadero
59.
El matar al suegro, sabiendo que lo es, constituye homicidio calificado por el vínculo.
Falso (solo los
ascendientes, descendientes o cónyuges)
60.
El latrocinio es el homicidio de un ascendiente, descendiente o cónyuge sabiendo que lo son.
Falso (el
latrocinio el robo o vicio por robar/hurtar, que puede dar lugar a un homicidio criminis causa)
61.
El parricidio es el homicidio de un ascendiente, descendiente o cónyuge sabiendo que lo son.
Verdadero
62.
El placer agrava el homicidio por las menores posibilidades de defensa q presenta la víctima.
Falso (la
descripción es para alevosía, quien lo hace por placer siente un impulso de perversidad brutal)
63.
El sorprender a su esposa en adulterio y darle muerte, puede ser considerado una circunstancia extraordinaria
de atenuación de pena, a tenor del art. 80, último párrafo, del Código Penal.
Verdadero
64.
El tipo de infanticidio contiene un especial elemento subjetivo; el agente debe matar a su descendiente
sabiendo que lo es.
Falso (el infanticidio está derogado)
65.
El tipo de parricidio contiene un especial elemento subjetivo: el agente debe matar a su ascendiente sabiendo
que lo es.
Verdadero
66.
El tipo de parricidio contiene un especial elemento subjetivo, el agente debe matar a su cónyuge sabiendo que
lo es.
Verdadero
67.
El tipo de parricidio contiene un especial elemento subjetivo; el agente debe matar a su descendiente sabiendo
que lo es.
Verdadero
68.
El tipo de parricidio contiene un especial elemento subjetivo: el agente debe matar a su padre sabiendo que lo
es verdadero
(el parricidio incluye al ascendiente, descendiente o cónyuge)
69.
En el Código Penal se prevé a la premeditación como agravante del homicidio.
Falso (no está previsto)
70.
En el delito de homicidio los medios morales son típicos.
Verdadero
71.
En el delito de omisión de auxilio, el aviso inmediato a la autoridad elimina la tipicidad, aún cuando el agente
pudo brindar la ayuda sin riesgo personal.
Falso (no se elimina, porque quien podría ayudar no corría
peligro)
72.
En el homicidio calificado por el vínculo resulta irrelevante que el autor conozca el vínculo.
Falso (si el autor
desconoce el vinculo comete homicidio simple)
73.
En el homicidio agravado en razón de la causa por precio o promesa remuneratoria- el incumplimiento de la
promesa remuneratoria excluye el agravante.
Falso (la falta del pago no excluye el agravante)
74.
En el homicidio agravado en razón de la causa por precio o promesa remuneratoria- el precio solo puede ser
en dinero.
Falso (puede ser en dinero, documentos, cosa o promesa de empleo)
75.
En el homicidio, cualquier medio es típico en cuanto pueda designárselo como causa de la muerte.
Verdadero
76.
En el homicidio culposo, el propósito del autor fue causar un daño en el cuerpo o en la salud del sujeto pasivo,
pero el medio empleado no debía causar razonablemente la muerte.
Falso (esto es homicidio
preterintencional)
77.
En el homicidio por codicia el afán del autor es lograr ganancias.
Verdadero
78.
En el homicidio preterintencional la voluntad del agente va dirigida a la producción del resultado muerte.
Falso
(la intención es dañar pero no matar)
79.
En el matrimonio anulable, mientras no se haya declarado la nulidad, la muerte de un cónyuge a manos del otro
es un homicidio calificado.
Verdadero
80.
Es agravado en el término del art 80, inc.1°, el homicidio del concubino.
Falso (solo los casados)
81.
La agravante del homicidio calificado por el vínculo, se traslada al partícipe, aunque desconozca la existencia
del vínculo entre la víctima y el agente.
Falso (solo puede trasladarse por error in personam, cuando
quiere matar al padre y por error mata al hijo)
82.
La alevosía agrava el homicidio por las menores posibilidades de defensa de la víctima.
Verdadero
83.
La alevosía consiste en el empleo de medios, modos o formas en la ejecución del hecho, que tiendan directa y
específicamente a asegurar el homicidio sin riesgo para el autor.
Verdadero
84.
La emoción violenta esta prevista como agravante de homicidio.
Falso (no, es un atenuante)
85.
La emoción violenta esta prevista como atenuante del homicidio.
Verdadero
86.
La eutanasia o muerte piadosa puede ser considerada una circunstancia extraordinaria de atenuación de pena,
a tenor del art. 80, último párrafo, del Código Penal.
Falso
87.
La eutanasia puede quedar incluida en las demás circunstancias extraordinarias de atenuación previstas por el
art. 80 último párrafo del código penal.
Falso
88.
La madre que, para ocultar su deshonra, matare a su hijo comete delito de infanticidio.
Falso (si, es eso, pero
el infanticidio está derogado, de modo que es un homicidio agravado por el vinculo)
89.
La madre que, para ocultar su deshonra, matare a su hijo comete parricidio.
Verdadero
90.
La madre que para ocultar su deshonra matare a su hijo durante el nacimiento comete homicidio agravado en
razón del vínculo.
Verdadero
91.
La madre que, para ocultar su deshonra, matare a su hijo poco después del nacimiento comete homicidio
atenuado.
Falso (es una figura atenuada del homicidio calificado por el vinculo, pero derogado)
92.
La muerte del niño recién nacido en manos de la madre constituye un homicidio agravado por el vínculo - art 80
inc 1.
Verdadero
93.
La muerte del niño recién nacido en manos de madre, constituye un homicidio atenuado.
Falso
94.
La muerte del niño recién nacido en manos de la madre, constituye un homicidio preterintencional.
Falso
95.
La premeditación está prevista como agravante del delito de homicidio.
Falso (no es un agravante en nuestro
derecho)
96.
La premeditación no está prevista como circunstancia agravante del homicidio en nuestro texto legal.
Verdadero
97.
La razón de ser de la agravante del homicidio por veneno se determina por las menores defensas de la víctima
ante la insidia que constituye la utilización de tales medios.
Verdadero
98.
La reducción de pena prevista por el ultimo parrafo del art 80 cp en cuanto establece los casos, q mediaren
circunstancias extraordinarias de atenuación, es obligatoria para el juez.
Falso (es facultativo para el juez)
99.
La situación de la víctima mujer que da muerte a su esposo luego de que este le propinara una larga vida de
abusos y malos tratos, puede quedar incluida en las circunstancias extraordinarias de atenuación previstas por
el art. 80, último párrafo, del Código Penal.
Verdadero
100.
Los delitos contra las personas amparan también a la vida animal.
Falso (solo amparan la vida
humana)
101.
Los delitos contra las personas amparan también a la vida vegetal.
Falso (solo amparan la vida
humana)
102.
Los delitos contra las personas no amparan la vida animal.
Verdadero
103.
Los delitos contra las personas no amparan a la vida vegetal.
Verdadero
104.
Los delitos contra las personas, solo protegen la integridad física y psíquica.
Verdadero
105.
Los medios comisivos en el homicidio se encuentran taxativamente establecidos en el C.P.
Falso
(cualquier medio es típico en cuanto pueda designárselos como causa de la muerte)
106.
Los medios morales son atípicos aunque puedan señalárselos como causal de la muerte.
Falso (son
típicos)
107.
Los medios morales son típicos cuando puedan señalárselos como causal de la muerte.
Verdadero
108.
Quien con el propósito de causar lesiones en el cuerpo de la víctima produce su muerte, cuando el
medio empleado no debía razonablemente ocasionarla, comete homicidio con dolo de segundo grado.
Falso
(es homicidio preterintencional)
109.
Quien con el propósito de causar lesiones en el cuerpo de la víctima produce su muerte, cuando el
medio empleado no debía razonablemente ocasionarla, comete homicidio con dolo eventual.
Falso (es
homicidio preterintencional)
110.
Quien con el propósito de causar lesiones a la victima produce su muerte, cuando el medio empleado
no debía razonablemente ocasionarla, comete homicidio culposo.
Falso (es homicidio preterintencional)
111.
Quien con el propósito de causar lesiones en el cuerpo de la víctima produce su muerte, cuando el
medio empleado no debía razonablemente ocasionarla, comete homicidio preterintencional.
Verdadero
112.
Si una persona inyecta veneno a otra por la fuerza y lo mata concurre la agravante del art. 80 inc. 2°
del C.P.
Falso (el agravante se determina por las menores defensas de la víctima ante la insidia que
constituye la utilización de los particulares medios a que se refiere la ley, y no a la efectividad letal de
ellos)
113.
Una acción de matar en el marco de un robo puede generar un concurso real entre el art. 80 inc 7° y
el art. 165 del C.P.
Falso (el delito queda subsumido, y es homicidio criminis causa)
II- Instigación y ayuda al suicidio: art. 83
1.
El suicidio está tipificado como delito en C.P.
Falso (lo que está tipificado es la instigación)
2.
Es impune el intento de suicidio.
Verdadero
3.
Es impune para el agente la tentativa de suicidio.
Verdadero
4.
La ayuda al suicidio está tipificada como delito C.P.
Verdadero
5.
La instigación al suicidio admite tentativa.
Falso (la tentativa no parece posible según la posición del libro)
6.
La instigación al suicidio es una excepción al principio de accesoriedad de la participación respecto del hecho
principal del autor.
¿Verdadero?
7.
La instigación al suicidio no admite tentativa.
Verdadero
8.
La instigación o ayuda al suicidio, en el art. 83 del C.P., tiene prevista una condición objetiva de punibilidad que
condiciona la aplicación de la pena.
Verdadero (la punibilidad de la instigación o ayuda al suicidio requiere
que el tercero, a quien se dirige la conducta típica, haya tentado o consumado el suicidio)
9.
La instigación o ayuda al suicidio no prevé condiciones objetivas de punibilidad que condicionen la aplicación
de la pena.
Falso
10.
La punibilidad de la ayuda al suicidio no requiere que el tercero a quien se ha dirigido el acto se haya dado
muerte o, por lo menos, ejecutado actos para lograrlo.
Falso (requiere que el tercero haya ejecutado actos
para lograrlo)
11.
La punibilidad de la ayuda para cometer suicidio requiere que el tercero a quien se ha dirigido la acción se haya
dado muerte o, por lo menos, ejecutado actos para lograrla.
Verdadero
12.
La punibilidad de la instigación al suicidio no requiere que el tercero a quien se ha dirigido la instigación, se
haya dado muerte o por lo menos ejecutado actos para lograrla.
Falso (si requiere)
13.
La punibilidad de la instigación al suicidio requiere que el tercero a quien se ha dirigido la acción se haya dado
muerte o, por lo menos, ejecutado actos para lograrla.
Verdadero
14.
La punibilidad de la instigación o ayuda al suicidio, no requiere que el tercero a quien se dirige la conducta
típica haya tentado o consumado el suicidio.
Falso (si requiere)
15.
La punibilidad de la instigación o ayuda al suicidio requiere que el tercero, a quien se dirige la conducta típica,
haya tentado o consumado el suicidio.
Verdadero
16.
Para que se configure el delito de instigación al suicidio se requiere que el instigado o ayudado haya por lo
menos ejecutado actos para lograrlo.
Verdadero
III- Aborto: arts. 85 a 88
1.
Constituye acción típica de aborto aquella que procura impedir la fecundación del óvulo.
Falso (no es acción
abortiva la que procura impedirlo)
2.
El aborto eugenésico es punible.
Falso (es impune practicado en circunstancias típicas)
3.
El aborto eugenésico no es punible.
Verdadero
4.
El aborto eugenésico no es punible en la legislación argentina.
Verdadero
5.
El aborto eugenésico practicado por un médico diplomado, con el consentimiento de la mujer, no es punible.
Verdadero
6.
El aborto eugenésico tiene como fin evitar un grave peligro para la vida o la salud de la madre.
Falso (el aborto
terapéutico es el que evita los peligros en la vida de la madre)
7.
El aborto eutanásico es aquel practicado por médico diplomado para evitar un peligro para la vida o salud de la
madre.
Falso (la descripción es para el aborto terapéutico)
8.
El aborto sentimental es punible.
Falso (el sentimental o eugenésico es impune porque proviene de una
violación o atentado al pudor)
9.
El aborto sentimental practicado por un médico diplomado, con el consentimiento de la mujer, no es punible.
Verdadero
10.
El aborto terapéutico es aquel practicado por médico diplomado para evitar un peligro para la vida o salud de la
madre.
Verdadero
11.
El aborto terapéutico no es punible. Verdadero
12.
El aborto terapéutico practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer no es punible.
Verdadero
13.
El bien jurídico tutelado en delito de aborto es la vida desde el momento de su concepción.
Verdadero
14.
El homicidio no ampara la concepción fuera del seno materno (in vitro) si todavía no ha sido implantada en
éste.
Falso (el homicidio no lo ampara, ni tampoco el aborto)
15.
El que con violencia causare un aborto sin haber tenido el propósito de causarlo, si el estado de embarazo de la
paciente fuere notorio o le constare, comete aborto culposo.
Falso (comete aborto preterintencional)
16.
El que con violencia causare un aborto sin haber tenido el propósito de causarlo, si el estado de embarazo de la
paciente fuere notorio o le constare, comete aborto preterintencional.
Verdadero
17.
Es punible el aborto practicado por médico diplomado con consentimiento de la mujer, si se ha hecho con el fin
de evitar un embarazo no deseado.
Verdadero
18.
La acción que impide fecundación del ovulo es acción abortiva.
Falso
19.
La acción que provoca impedir la fecundación del ovulo es una acción abortiva.
Falso
20.
La muerte del niño recién nacido en manos de la madre, constituye un aborto.
Falso (constituye homicidio)
21.
Las maniobras abortivas sobre un feto que está muerto en las entrañas de la mujer son atípicas.
Verdadero
22.
Las maniobras abortivas sobre un feto que está muerto en las entrañas de la mujer son atípicas de delito de
aborto.
Verdadero
23.
Las maniobras abortivas sobre un feto que está muerto en las entrañas de la mujer son típicas.
Falso
24.
La tentativa de la mujer, en el delito de aborto, no es punible.
Verdadero
25.
Lo que pune la figura de aborto no es la muerte del feto, sino la acción abortiva en sí misma.
Falso
26.
Lo que se pune en el delito de aborto es la realización de maniobras abortivas se produzca o no la muerte del
feto.
Falso (si el resultado es la muerte del feto es punible y si no muere, interesa la punibilidad de la
tentativa)
27.
Lo que se pune en el delito de aborto no es la realización de maniobras abortivas, sino la muerte del feto.
Verdadero
28.
No constituye acción típica de aborto aquella que procura impedir la fecundación del óvulo.
Verdadero
29.
No es punible el aborto practicado por médico diplomado con consentimiento de la mujer normal que ha sido
violada.
Verdadero
30.
No es punible el aborto practicado por médico diplomado con consentimiento de la mujer, si se ha hecho con el
fin de evitar un peligro para la vida de la madre y el peligro no puede ser evitado por otros medios.
Verdadero
31.
Para que el aborto terapéutico resulte impune, no se requiere el consentimiento de la mujer embarazada.
Falso
(en el aborto terapéutico es requisito fundamental el consentimiento de la mujer)
32.
Para que se configure el delito de aborto, no es necesario que el feto se encuentre con vida en el momento que
el agente practica la acción abortiva.
Falso (las maniobras abortivas sobre el feto muerto son atípicas)
33.
Salvo excepciones legales, es punible el aborto practicado por médico diplomado con consentimiento de la
mujer.
Verdadero
Capítulo 2 - Lesiones (se protege la integridad corporal de la persona) arts. 89 a 94
1.
Cuando la lesión causare a otro la inutilización para el trabajo por más de un mes será tipificada como leve.
Falso (por más de un mes es grave)
2.
Cuando la lesión causare a otro la inutilización para el trabajo por menos de un mes será tipificada como grave.
Falso (para que sea grave debe ser por más de un mes)
3.
Cuando la lesión causare a otro la inutilización para el trabajo por menos de un mes será tipificada como leve.
Verdadero
4.
El corte de uñas y el corte de cabellos no constituyen lesiones de ningún tipo.
Falso (constituye lesiones
leves)
5. El delito de lesiones admite tentativa. Verdadero
6.
El delito de lesiones es un delito contra las personas.
Verdadero
7.
El que causare a otro la dificultad permanente en la palabra comete delito de lesiones graves.
Verdadero
8.
El que causare a otro la dificultad permanente en la palabra comete delito de lesiones gravísimas.
Falso (para
que sea gravísima debe perder el uso de la palabra)
9.
El que causare a otro la pérdida de la capacidad de engendrar o concebir comete delito de lesiones graves.
Falso
10.
El que causare a otro la pérdida de la capacidad de engendrar o concebir comete delito de lesiones gravísimas.
Verdadero
11.
El que causare a otro una deformación permanente en el rostro, comete delito de lesiones gravísimas.
Falso (la
deformación permanente del rostro es lesión grave)
12.
La autolesión es impune.
Verdadero
13.
La deformación permanente del rostro es lesión gravísima.
Falso
14.
La deformación permanente del rostro es una lesión leve.
Falso
15.
La inutilización de un mes de trabajo es tipificada como grave.
Falso (por más de un mes)
16.
La lesión que produjere en la víctima incapacidad para engendrar o concebir es leve.
Falso (es gravísimo)
17.
La pérdida de los dedos de ambas manos constituye una lesión gravísima.
¿Verdadero?
18.
La producción de una enfermedad mental cierta o probablemente incurable constituye una lesión grave.
Falso
(es gravísima)
19.
La producción de una enfermedad mental cierta o probablemente incurable constituye una lesión gravísima.
Verdadero
20.
Las lesiones causadas con motivo o en ocasión de un espectáculo deportivo, en las inmediaciones del lugar
donde se desarrolla un partido de futbol, son agravadas.
Verdadero
21.
Las lesiones graves provocadas a la víctima durante la ejecución de un abuso sexual quedan subsumidas en el
último, por existir entre ambas figuras un concurso aparente de leyes.
Falso (no hay concurso, sino que
quedan absorbidas por otro delito mayor)
22.
Las lesiones graves son atípicas si la víctima prestó consentimiento para su producción.
Falso (no es impune
quien produce lesiones como autor, aunque lo haga cumpliendo la voluntad del sujeto pasivo)
23.
Las lesiones gravísimas no quedan subsumidas en la violencia ejercida para realizar el robo, en consecuencia
constituyen una agravante del tipo básico.
Verdadero
24.
Las lesiones leves tienen acción dependiente de instancia privada.
Verdadero
25.
Las lesiones que inutilicen para el trabajo a la víctima por más de un mes son de carácter gravísimas.
Falso
(son graves)
26.
Las lesiones que inutilicen para el trabajo a la víctima por más de un mes son de carácter leve.
Falso (son
graves)
27.
Las lesiones que ponen en peligro la vida del ofendido, son graves.
Verdadero
28.
Las lesiones que hubieren puesto en peligro la vida del ofendido califican como graves.
Verdadero
29.
Las lesiones son delitos de resultado.
Verdadero
30.
Si la lesión produce la pérdida de las mamas en la mujer y por ello pierde la posibilidad de amamantar a sus
futuros hijos para siempre, es gravísima.
Verdadero
31.
Si la lesión produjera un debilitamiento permanente en la salud será de importancia grave.
Verdadera
32.
Si la persona quedó incapacitada para el trabajo por el término de 45 días a raíz de un daño en el cuerpo o en
la salud ocasionado por otro, es víctima de lesiones graves.
Verdadero
33.
Un golpe en un ojo que provoca una caída permanente del párpado es una lesión gravísima.
Falso (es grave,
aunque la lesión sea permanente, el sentido de la vista cuenta con dos ojos, así que sería un
debilitamiento y no la perdida de la visión)
Capítulo 3 Homicidio o lesiones en riñas: arts. 95 y 96
1.
Cuando en una riña que tomaren parte más de dos personas resultare la muerte de una de ellas y se pueda
determinar concretamente quien la causó, se desplaza la figura de homicidio en riña y se aplica la de homicidio
simple.
Verdadero
2.
El homicidio y las lesiones en riña admiten tentativa.
Falso (se exige que comiences súbitamente, y sea
recíproco)
3.
La agresión es el acometimiento de varios contra otro u otros que se defienden activamente.
Falso (la
devolución de golpes constituye riña)
4.
La agresión es el acometimiento de varios contra otro u otros que se limitan a defenderse pasivamente.
Verdadero
5.
La figura del homicidio en riña se aplica siempre que hubiere una riña, aún en los casos en que se pueda
determinar con certeza, cuál de los intervinientes fue el que provocó el resultado típico.
Falso p mi es v (en la
riña no se logra identificar al actor, es por eso que se tipifica como riña, y todos los participantes son
punibles)
6.
La riña es un acometimiento recíproco que se ejerce, por lo menos, entre dos personas.
Falso (se ejerce entre
tres personas por lo menos, o más de 2 según la ley)
7.
La riña es acometimiento reciproco q se ejerce entre 2 personas por lo menos.
Falso (más de dos)
8.
La riña es un súbito acometimiento recíproco (ataque y defensa) que se ejerce, por lo menos, entre tres
personas.
Verdadero
Capítulo 4 - Duelo: arts. 97 a 103
1.
El delito de duelo ha sido derogado.
Falso (está tipificado en el art 97 del C.P.)
2.
El desacreditar públicamente a otro por no desafiar o rehusar un desafío, constituye delito de duelo irregular.
Falso Constituye vilipendio por causa caballeresca)
3.
El desacreditar públicamente a otro por no desafiar o rehusar un desafío, constituye delito de duelo regular.
Falso (constituye vilipendio por causa caballeresca)
4.
El desacreditar públicamente a otro por no desafiar o rehusar un desafío, constituye delito de instigación a
batirse a duelo.
Falso (constituye vilipendio por causa caballeresca)
5.
El desacreditar públicamente a otro por no desafiar o rehusar un desafío constituye delito de vilipendio por
causa caballeresca.
Verdadero
6.
El duelo es punible, aún cuando no se produzcan daños personales.
Verdadero
7.
El duelo irregular se configura cuando los que se batieren a duelo, lo hagan con intervención de dos padrinos,
mayores de edad, que elijan las armas y arreglen las demás condiciones del desafío.
Falso (es regular)
8.
El duelo regular se tipifica con la intervención de padrinos, mayores de edad, que elijan las armas y arreglan las
demás condiciones del desafío.
Verdadero
9.
Hay duelo irregular cuando los padrinos son menores.
Verdadero
10.
Hay duelo irregular cuando quienes se baten a duelo lo hacen sin la intervención de dos o más padrinos
mayores de edad, que elijan las armas y las condiciones del desafío.
Verdadero
11.
Hay duelo regular cuando quienes se baten a duelo lo hacen con la intervención de dos o más padrinos
mayores de edad, que eligen las armas y las condiciones del desafío.
Verdadero
12.
Hay duelo regular cuando quienes se baten a duelo lo hacen sin la intervención de dos o más padrinos
mayores de edad, que elijan las armas y las condiciones del desafío.
Falso (eso configura el duelo irregular)
Capítulo 5 - Abuso de armas: arts. 104 y 105
1.
El abuso de armas requiere, para su tipificación, el disparar un arma de fuego contra una persona sin herirla.
Verdadero
2.
El delito de abuso de armas implica disparar un arma en lugares no aptos para dicho fin.
Falso
3.
El delito de abuso de armas, requiere que el disparo sea dirigido a una persona.
Verdadero
4.
El delito de abuso de armas se aplica de manera subsidiaria, es decir, siempre y cuando el hecho importe un
delito más grave.
Verdadero
5.
El disparar un arma contra una persona sin herirla constituye delito de abuso de armas.
Verdadero
6.
El disparar un arma contra una persona sin herirla, no constituye delito de abuso de armas.
Falso
7.
El disparar un arma de fuego al aire constituye delito de abuso de armas.
Falso (el disparo debe ser dirigido
a alguien, efectuado al aire o a un lugar donde no hay nadie no constituye delito)
8.
En el delito de abuso de armas no está prevista la posibilidad de herir a la víctima.
Falso (la tipicidad requiere
el disparo sea realizado contra una persona)
9.
La agresión con armas significa el acometimiento, o sea ataque con el arma para alcanzar con ella el cuerpo de
la víctima.
Verdadero
10.
La utilización de un arma cuya aptitud para el disparo no puede tenerse de ningún modo por acreditado, agrava
el tipo básico de robo.
Verdadero (art 166)
11.
Realizar disparos al aire constituye delito de amenazas.
Falso
12.
Realizar disparos al aire no constituye delito de abuso de armas.
Verdadero
Capítulo 6 - Abandono de personas: arts. 106 a 018
1.
En el abandono de personas (art.106 del C.P.) la conducta típica consiste en abandonar o colocar en situación
de desamparo al sujeto pasivo, por tanto resulta indiferente la puesta en peligro de la vida o salud de la víctima
mediante las acciones descriptas.
Falso
2.
El abandono de personas es un delito de peligro.
Verdadero
3.
El delito de abandono de personas se configura siempre que exista abandono, resultando irrelevante que se
haya puesto en peligro la vida o la salud del abandonado.
Falso (lo que importa es que se haya puesto en
peligro la vida del otro)
4.
En el art 106 del C.P. la acción típica es simplemente la de abandonar o colocar en situación de desamparo al
sujeto pasivo, así resulta indiferente la puesta en peligro de la vida o salud de la victima mediante las acciones
descriptas.
Falso (no es simplemente la de abandonar, sino que es necesario que esté en peligro por ser
abandonado)
5.
En el delito de omisión de auxilio, el aviso inmediato a la autoridad elimina la tipicidad de la omisión de la ayuda
cuando el agente pudo brindarla sin riesgo personal.
Falso (no elimina la tipicidad, porque el agente no
tenía posibilidad de sufrir daño físico de cierta consideración, un rasguño no elimina la tipicidad)
Título 2 - Delitos contra el honor: (se protege subjetivamente la autovaloración, y objetivamente la
reputación) Calumnias e injurias: arts. 109 a 117
1.
Comete injuria quien deshonra o desacredita públicamente a un tercero.
Verdadero
2.
Comete injuria quien imputa de manera falsa, directa y concreta a una persona, la comisión de un delito de
acción pública.
Falso (la imputación de un delito es calumnia)
3.
Comete calumnia quien imputa de manera falsa, directa y concreta a una persona la comisión de un delito de
acción pública.
Verdadero
4.
Constituyen injurias las ofensas a la memoria de una persona muerta, que no trascienden a sus descendientes
vivos.
Falso (las ofensas que no lleguen a oídos de la familia no constituyen delito)
5.
Cuando las injurias fueren recíprocas, el tribunal en ningún caso podrá declarar exentas de pena a las dos
partes o alguna de ellas.
Falso (el tribunal, según las circunstancias, podrá declarar exentas de pena a las
2 partes o alguna de ellas)
6.
Cuando las injurias fueren recíprocas, el tribunal podrá, según las circunstancias, declarar exentas de pena a
las dos partes o alguna de ellas.
Verdadero
7.
El bien jurídico protegido en el delito de calumnias es el correcto funcionamiento de la administración pública.
Falso (se protege el honor)
8.
En el delito de calumnia la falsa atribución de un delito puede realizarse por cualquier medio.
Verdadero
(medios escritos u orales)
9.
La acción típica de la calumnia consiste en deshonrar o desacreditar a otro.
Falso (eso es injuria)
10.
La calumnia consiste en la falsa imputación de cualquier tipo de delitos.
Falso
11.
La calumnia debe estar dirigida contra un sujeto determinado.
Verdadero
12.
La calumnia es la falsa imputación de un delito que dé lugar a acción privada.
Falso (siempre es de acción
pública)
13.
La calumnia es la falsa imputación de un delito que dé lugar a acción pública.
Verdadero
14.
La consecuencia de la prueba de la verdad de la injuria en los casos previstos por el C.P. es la exención de la
pena.
Verdadero
15.
La injuria es la falsa imputación de un delito que da lugar a la acción pública.
Falso (eso es calumnia)
16.
La injuria es la falsa imputación de un delito que dé lugar a acción privada.
Falso (eso es calumnia)
17.
Las injurias proferidas por los defensores en los discursos producidos ante un tribunal y no dados a publicidad,
quedarán sujetas únicamente a las correcciones disciplinarias correspondientes.
Verdadero
18.
Las injurias proferidas por los litigantes en los escritos producidos ante los tribunales y no dados a publicidad,
quedan sujetas únicamente a correcciones disciplinarias correspondientes.
Verdadero
19.
Las injurias proferidas por los litigantes en los escritos producidos ante los tribunales y dados a publicidad,
quedan sujetas únicamente a correcciones disciplinarias correspondientes.
Falso
20.
Las injurias vertidas en juicio y no dadas a publicidad están exentas de sanción penal.
Verdadero
21.
Los incapaces no pueden ser sujetos pasivos de delitos contra el honor.
Falso (en principio toda persona es
sujeto pasivo de delitos contra su honor )
22.
Los incapaces si pueden ser sujetos pasivos de delitos contra el honor.
Verdadero
23.
No constituyen injurias las ofensas a la memoria de una persona muerta, que no trascienden a sus
descendientes vivos.
Verdadero
24.
Para la configuración de la calumnia, se requiere que el sujeto activo impute a otro un delito, resultando
irrelevante que éste sea de acción pública o privada.
Falso (para la configuración es importante que el
delito que va a imputarse sea de acción pública)
Título 3 - Delitos contra la integridad sexual Capítulo 1 - Adulterio: (se protegía la fidelidad) art. 118
1.
El adulterio está tipificado como delito contra la integridad sexual.
Falso (ósea, si, pero está derogado)
2.
El delito de adulterio está derogado.
Verdadero
Capítulo 3 - Abuso sexual: (se protege el pudor) Abuso sexual con acceso carnal (violación): (se
protege la reserva o libertad sexual) Abuso sexual por aprovechamiento de la inmadurez sexual
(estupro): (se protege la inexperiencia sexual) arts. 119 a 124
1.
Configura el delito de abuso sexual simple los tocamientos impúdicos ejercidos por un agente con el
consentimiento de la víctima mayor de edad.
Falso (no tiene que haber consentimiento de la víctima)
2.
Con la modificación de ley 25.087, el abuso sexual con acceso carnal por cualquier vía (violación en la antigua
denominación) es una circunstancia agravante del abuso sexual simple.
Verdadero
3.
Con la modificación de ley 25.087, el abuso sexual con acceso carnal por cualquier vía (violación en la antigua
denominación) es una figura autónoma respecto del abuso sexual simple.
Falso (es un agravante)
4.
Con la modificación de ley 25.087, en el delito de abuso sexual no se requiere, para la configuración del tipo,
que el autor actúe con un especial elemento subjetivo, o sea, un “animus” lascivo o libidinoso respecto de la
víctima, en consecuencia, prevalece el criterio objetivo.
Falso (es un delito doloso que se consuma con
actos sexuales impúdicos sobre la víctima pero sin llegar a un acceso carnal)
5.
El abuso sexual con acceso carnal por cualquier vía con persona mayor de 13 años constituye delito de abuso
sexual con penetración aunque la víctima haya prestado su consentimiento para la realización del acto.
Falso
(eso es estupro)
6.
El abuso sexual con acceso carnal por cualquier vía con persona menor de trece años constituye violación,
haya o no prestado la misma su consentimiento para la realización del acto.
Verdadero
7.
El abuso sexual con acceso carnal por cualquier vía con persona menor de trece años constituye violación, sólo
en el caso que la misma no haya prestado consentimiento.
Falso (la ley no admite prueba en contrario
sobre la capacidad de un menor de 13 en consentir un acto sexual)
8.
El abuso sexual con acceso carnal por cualquier vía con una víctima que, por cualquier causa, no haya podido
consentir libremente la acción constituye violación.
Verdadero
9.
El abuso sexual gravemente ultrajante requiere, necesariamente, acceso carnal vía vaginal.
Falso (por
cualquier vía, que el abuso dure por más tiempo del necesario y que la victima soporte humillaciones
por parte del degenerado)
10.
El abuso sexual simple requiere, necesariamente, acceso carnal vía vaginal.
Falso (el abuso sexual es por
actos libidinosos sin llegar al acceso carnal, si hay acceso carnal por cualquier vía y no es consentido
constituye violación)
11.
El acceso carnal no consentido y con violencia por parte del marido a la esposa constituye un abuso con
acceso carnal.
Verdadero
12.
El acoso sexual, cuando no existen tocamientos, rozamientos o palpaciones de la víctima por parte del
victimario, no constituye delito.
Verdadero? (el acoso sexual no está tipificado, pero quedó incluido)
13.
El acoso sexual no se encuentra regulado como figura autónoma en el Código Penal.
Verdadero
14.
El art. 119 primer párrafo del C.P. tipifica el abuso sexual, aun en aquellos casos en que no hubiera
tocamientos, palpaciones o rozamientos impúdicos con la víctima.
Falso (debe haber tocamientos)
15.
El bien jurídico tutelado en los delitos de abuso sexual es la integridad física de la víctima.
Falso (se protege el
pudor)
16.
El coito vestibular, no es suficiente para la configuración del delito de abuso sexual si no hay acceso carnal.
¿Falso?
17.
El consentimiento expreso de un menor de trece años para la realización del acto libidinoso, excluye el tipo de
abuso sexual.
Falso (el consentimiento de un menor de 13 no excluye el tipo)
18.
El consentimiento expreso de un menor de trece años para la realización del acto libidinoso, no excluye el tipo
de abuso sexual.
Verdadero
19.
El consentimiento prestado por el sujeto pasivo inimputable es insuficiente para excluir la tipicidad del delito de
abuso sexual.
Verdadero
20.
El consentimiento prestado por el sujeto pasivo menor de trece años es insuficiente para excluir la tipicidad del
delito de abuso sexual.
Verdadero
21.
El delito de abuso sexual agravado por acceso carnal admite tentativa.
Verdadero
22.
El delito de abuso sexual contemplado en el art 119 C.P: es un delito de acción privada.
Falso (es
dependiente de instancia privada)
23.
El delito de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de su realización es un tipo culposo.
Falso (es doloso)
24.
El delito de abuso sexual simple no requiere para la configuración del tipo, que el autor actúe con un especial
elemento subjetivo, sea un animus lesivo o libidinoso respecto de la víctima, en consecuencia prevalece el
criterio objetivo.
Falso (el abuso sexual requiere de la realización de actos sexuales impúdicos sobre la
víctima, que no sean gravemente ultrajantes, y que no haya acceso carnal)
25.
El hombre que mantiene relaciones, con acceso carnal, con una mujer inimputable, comete delito de abuso
sexual, aún en el caso que ésta última haya prestado su consentimiento.
Verdadero
26.
El hombre que mantiene relaciones, con acceso carnal, con una mujer inimputable, no comete delito de abuso
sexual, si ésta última prestó su consentimiento.
Falso (son inimputables las personas que no pueden
formular un juicio practico sobre el acto, solo que se admite prueba en contrario de que la víctima pudo
contar con intervalos lucidos como para consentir el acto)
27.
El mantener una relación sexual con victima inimputable con su consentimiento constituye delito de abuso
sexual.
Falso. P mi es v.
28.
El que mantenga relaciones sexuales con una persona privada de razón comete abuso sexual con acceso
carnal, a pesar de que la víctima haya prestado su consentimiento.
Verdadero (la carencia de razón tiene
que tener influencia sobre la prestación del consentimiento, lo cual indica que no cualquier trastorno
mental puede considerarse típicamente relevante, para lo cual daría lugar para admitir prueba en
contrario)
29.
El que mantenga relaciones sexuales con una persona privada de razón no comete abuso sexual con acceso
carnal, si la víctima prestó su consentimiento.
Falso (si comete abuso, ver punto anterior)
30.
El sexo oral practicado mediante intimidación o violencia por un hombre como sujeto activo constituye un abuso
gravemente ultrajante por las circunstancias de su realización.
Falso (es abuso sexual con acceso carnal /
violación)
31.
En el acceso carnal, cuando la víctima fuere honesta, mayor de 13 y menor de 16 años, sin aprovechamiento
de su inmadurez sexual y con su consentimiento, no constituye delito.
Falso (constituye delito de estupro,
aunque haya consentimiento, aquí lo que interesa es la edad de la víctima)
32.
En el acceso carnal cuando la víctima fuere varón mayor de 13 y menor de 16 sin su consentimiento y con
aprovechamiento de su inmadurez sexual, en razón de la mayoría de edad del autor, constituye delito de abuso
sexual con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la victima contemplado en el art 120 del C.P.
Falso (el
art solo comprende a la mujer “honesta”; El varón queda desprotegido legalmente si presta
consentimiento, si no lo hace cae bajo la figura de corrupción)
33.
En el concepto de violencia, como medio consumativo del abuso sexual, se admiten los medios hipnóticos o
narcóticos.
¿Verdadero? (ver Victima privada de sentido)
34.
En el delito de abuso sexual, el legislador ha previsto iuris et de iure que las personas menores de 13 años
están incapacitados para consentir libremente un acceso carnal.
Verdadero
35.
En los delitos de abuso sexual, el avenimiento de la víctima, mayor de dieciséis (16) años, con su agresor,
extingue la acción penal.
Falso (el avenimiento fue derogado del C.P. en Marzo del 2012)
36.
En los delitos de abuso sexual, no puede haber avenimiento entre víctima y victimario.
Verdadero
37.
En los delitos de abuso sexual, si la víctima fuera menor de trece (13) años podrá proponer un avenimiento con
el imputado.
Falso (el avenimiento fue derogado del C.P. en Marzo del 2012, además constaba que la
edad era de 16 en la victima)
38.
La comisión del abuso sexual con acceso carnal, con la utilización de armas, constituye una circunstancia
agravante del tipo.
Verdadero (art 119, 4° párrafo inc d)
39.
La comisión del abuso sexual con acceso carnal por dos o más personas, constituye una circunstancia
agravante del tipo básico.
Verdadero
40.
La fellatio in ore constituye abuso sexual con acceso carnal, a la luz de la reforma introducida por ley 25.087.
Verdadero
41.
La fellatio in ore constituye abuso sexual simple, a la luz de la reforma introducida por ley 25.087.
Falso
42.
La fellatio in ore constituye estupro, a la luz de la reforma introducida por ley 25.087.
Falso
43.
La fellatio in ore constituye, según el espíritu de la ley 25.087, abuso sexual con acceso carnal.
Verdadero
44.
La fellatio in ore constituye, según el espíritu de la ley 25.087, abuso sexual gravemente ultrajante.
Falso
45.
La fellatio in ore constituye, según el espíritu de la ley 25.087, abuso sexual simple.
Falso
46.
La introducción del miembro masculino en la cavidad bucal de la víctima constituye abuso sexual con acceso
carnal por cualquier vía, a la luz de la reforma de ley 25.087.
Verdadero
47.
La introducción del miembro masculino en la cavidad bucal de la víctima constituye abuso sexual gravemente
ultrajante, a la luz de la reforma de ley 25.087.
Falso
48.
La ley presume -pero admite prueba en contrario- para el abuso sexual, en cualquiera de sus modalidades, que
un menor de 13 años no tiene capacidad para consentir el acto.
Falso
49.
La ley presume, sin admitir prueba en contrario, que los menores de trece años no pueden consentir un acto
sexual de manera válida.
Verdadero
50.
La mujer no puede ser sujeto activo de abuso sexual con acceso carnal.
Verdadero
51.
La mujer puede ser sujeto activo de abuso sexual con acceso carnal.
Falso
52.
La muerte provocada a la víctima durante la ejecución de un abuso sexual queda subsumida en el último, por
existir entre ambas figuras un concurso aparente de leyes.
Falso. (es abuso sexual agravado por
fallecimiento, o cabe dentro del art. 80 inc. 7°?)
53.
La pena del delito de abuso sexual cuando hubiere acceso carnal por cualquier vía se agrava cuando fue
cometido con armas.
Verdadero
54.
La pena del delito de abuso sexual cuando hubiese acceso carnal por cualquier vía se agrava cuando fue
cometido por personal policial.
Verdadero
55.
La pena del delito de abuso sexual, cuando hubiese acceso carnal por cualquier vía se agrava cuando fuere
cometido por un encargado de la educación de la víctima.
Verdadero
56.
La presunción legal respecto de que los menores de 13 años carecen de capacidad para consentir válidamente
una relación sexual, admite prueba en contrario (art. 119 del Cód. Penal).
Falso (el cód. no admite prueba en
contrario para los menores de 13)
57.
Las acciones corporales de aproximación o tocamiento del sujeto pasivo, sin su consentimiento, constituyen
delito de abuso sexual gravemente ultrajante.
Falso
58.
Las acciones corporales de aproximación o tocamiento del sujeto pasivo, sin su consentimiento, constituyen
delito de abuso sexual simple.
Verdadero
59.
Las lesiones graves provocadas a la víctima durante la ejecución de un abuso sexual quedan subsumidas en el
último, por existir entre ambas figuras un concurso aparente de leyes.
Falso (las lesiones quedan
absorbidas)
60.
Las lesiones leves quedan subsumidas en las violencias ejercidas para realizar el robo. v
61.
Las lesiones graves quedan subsumidas en la violencia física en las personas, requeridas como medio
consumativo parta la configuración del delito robo. Verdadero
62.
Las lesiones gravísimas provocadas a la víctima durante la ejecución de un abuso sexual quedan subsumidas
en el último, por existir entre ambas figuras un concurso aparente de leyes.
Falso (las lesiones gravísimas
quedan absorbidas en el de abuso sexual agravado y con acceso carnal por el art 119 4| párrafo inc 1°)
63.
La víctima declarada inimputable en juicio no puede consentir libremente una relación sexual, verbigracia, el
sujeto activo será autor de delito de abuso sexual.
Verdadero (aunque debería decir abuso sexual con
acceso carnal o violación)
64.
Los ascendientes de la víctima que cooperaren en la perpetración de los delitos de abuso sexual, serán
reprimidos con la pena de los autores.
Verdadero
65.
Los delitos de abuso sexual requieren para su consumación un especial animus subjetivo, de tipo libidinoso, por
parte del autor, distinto del dolo.
Falso
66.
Los delitos de abuso sexual son, por regla general, dependientes de instancia privada.
Verdadero
67.
Los hermanos de la víctima que cooperaren en la perpetración de los delitos de abuso sexual, serán reprimidos
con la pena de los autores.
Verdadero
68.
Mantener relaciones sexuales con un menor de 13 años, aún con su consentimiento, se encuentra tipificado
como abuso sexual.
Verdadero
69.
Mantener relaciones sexuales con un menor de 13 años, aún con su consentimiento, se encuentra tipificado
como abuso sexual, y es una presunción que no admite prueba en contrario.
Verdadero
70.
Para calificar el abuso sexual como gravemente ultrajante se requiere acceso carnal por cualquier vía.
Falso
(se requiere que el abuso dure por más tiempo del necesario y que la victima soporte humillaciones por
parte del degenerado, y aparte no es necesario que haya acceso carnal, asi dice en la guía )
71.
Para los delitos de abuso sexual, la madurez sexual fue fijada por el legislador en trece años de edad.
Falso (la
madures es de más de 16 años)
72.
Resultan ajenos de la figura de abuso sexual aquellos comportamientos ejercidos por el sujeto activo sobre su
propio cuerpo en presencia de otro.
Verdadero
73.
Sujeto activo de abuso sexual con acceso carnal por cualquier vía (violación) puede ser, solamente, un hombre.
Verdadero
74.
Sujeto pasivo de delito de abuso sexual con acceso carnal puede ser una mujer como también un varón.
Verdadero
Capítulo 3 Promoción, prostitución y corrupción: (Se protege la integridad sexual, la honestidad
sexual, y la libertad sexual) arts. 125 a 129
1.
El bien jurídico tutelado en el delito de corrupción de menores de dieciocho años, es la integridad sexual.
Verdadero
2.
El promover o facilitar la prostitución de menores de 18 años con el consentimiento de los mismos es una
conducta atípica penalmente.
Falso (aún con el consentimiento son típicas)
3.
La publicación de imágenes pornográficas en que se exhibieran menores de 19 años, constituye el delito de
publicaciones obscenas.
Falso? ( art 129 dice exhibiciones obscenas a ser vistas involuntariamente por
terceros)
4.
Las acciones de promoción o facilitamiento a la prostitución de menores de 18 años resultan típicas, aún en los
casos en que mediare consentimiento expreso de la víctima.
Verdadero
5.
Las exhibiciones obscenas no expuestas a ser vistas involuntariamente por terceros, lo mismo constituye el
delito de exhibiciones obscenas.
Falso (no constituye delito porque no son expuestas para que
involuntariamente la vean terceras personas)
Capítulo 4 - Rapto: (se protege la libertad de la víctima, y la integridad sexual) arts. 130 y 133
1.
El delito de rapto es un delito contra la libertad.
Falso (en realidad si se protege, pero el rapto tiene su
singularidad en la intención de menoscabar la integridad sexual de la víctima)
2.
El delito de rapto impropio es el denominado rapto por seducción y requiere el consentimiento de la victima
menor de 16 años.
Verdadero
3.
El que retuviere a una persona por medio de la fuerza con intención de menoscabar su integridad sexual
comete abuso sexual simple.
Falso (eso es rapto)
4.
El que retuviere a una persona por medio de la fuerza con intención de menoscabar su integridad sexual
comete privación ilegítima de la libertad.
Falso (es rapto, porque hay intención de menoscabar la
integridad sexual)
5.
El que retuviere a una persona por medio de la fuerza con intención de menoscabar su integridad sexual
comete rapto impropio.
Falso (el rapto impropio requiere que la victima sea menor de 16 y mayor de 13, y
con el consentimiento de la misma)
6.
El que retuviere a una persona por medio de la fuerza con intención de menoscabar su integridad sexual
comete rapto propio.
Verdadero
7.
El que retuviere a una persona por medio de la fuerza, intimidación o fraude, con la intención de menoscabar su
integridad sexual comete delito de abuso sexual.
Falso
8.
El que sustrajere o retuviere a una persona por medio de la fuerza, intimidación o fraude con la intención de
menoscabar su integridad sexual comete rapto impropio.
Falso (es rapto propio)
9.
El que sustrajere o retuviere a una persona por medio de la fuerza, intimidación o fraude con la intención de
menoscabar su integridad sexual comete rapto propio.
Verdadero
10.
El rapto impropio consiste en sustraer o retener a una persona, por medio de la fuerza, intimidación o fraude,
con la intención de menoscabar su integridad sexual.
Falso
11.
El rapto propio consiste en sustraer o retener a una persona, por medio de la fuerza, intimidación o fraude, con
la intención de menoscabar su integridad sexual.
Verdadero
12.
El rapto se consuma cuando el agente sustrae o retiene una mujer por medio de la fuerza, intimidación o fraude
con el fin de menoscabar su integridad sexual; luego, si el abuso sexual se logra, concurrirá conjuntamente con
el primer delito.
Falso
13.
El rapto se consuma cuando el agente sustrae o retiene una mujer por medio de la fuerza, intimidación o fraude
con el fin de menoscabar su integridad sexual; luego, si el abuso sexual se logra, concurrirá realmente con el
primer delito.
Falso? (concurso aparente o ideal)
14.
La sustracción de una mujer mayor de edad para contraer matrimonio con ella, constituye delito de rapto.
Falso
15.
Los delitos de rapto son por regla general dependientes de instancia privada.
¿Verdadero?
16.
Quien retiene a una persona por medio de la fuerza con la intención de menoscabar su integridad sexual
comete rapto impropio.
Falso
17.
Para la configuración del rapto impropio es necesario que la víctima sea persona menor de dieciséis años y
haya prestado su consentimiento.
Verdadero
Capitulo 5 Avenimiento y extinción de la acción: art. 132
1.
Si la víctima de abuso sexual fuese mayor de dieciséis años podrá proponer un avenimiento con el imputado.
Falso
2.
Si la víctima de rapto fuese mayor de dieciséis años podrá proponer un avenimiento con el imputado.
Falso (el
avenimiento fue derogado en Marzo del año 2012)
Título 4 - Delitos contra el estado civil Capítulo 1 - Matrimonios ilegales: (se protege el estado civil) arts.
134 a 137
1.
El impedimento del crimen se da cuando el marido ha dado muerte a su mujer para contraer matrimonio con
otra mujer.
Falso (el impedimento de crimen se da cuando el marido mata al marido de la mujer con
quien se quiere casar)
2.
El que contrajere matrimonio cuando sabiendo que existe impedimento que cause su nulidad absoluta, ocultare
tal circunstancia a su cónyuge comete delito de matrimonio ilegal bilateral.
Falso (está cometiendo
matrimonio ilegal unilateral)
3.
El que contrajere matrimonio cuando sabiendo que existe impedimento que cause su nulidad absoluta, ocultare
tal circunstancia a su cónyuge, comete delito de matrimonio ilegal unilateral.
Verdadero
4.
El que engañando a una persona se casa con ella comete el delito de simulación de matrimonio.
¿Falso?
5.
Es punible el Oficial Publico que autorizare un matrimonio nulo desconociendo dicha nulidad por haber obrado
negligentemente al no haber llenado los requisitos que la ley prescribe para la celebración del matrimonio.
Verdadero (si es punible, y la pena es de multa)
6.
Es punible el Oficial Publico que a sabiendas autorizare un matrimonio ilegal.
Verdadero (con pena de prisión
de 2 a 6 años)
7.
Los que contrajeren matrimonio sabiendo ambos que existe impedimento que cause nulidad absoluta cometen
delito de matrimonio ilegal bilateral.
Verdadero
8.
Los que contrajeren matrimonio sabiendo ambos que existe impedimento que cause nulidad absoluta cometen
delito de matrimonio ilegal unilateral.
Falso
Capitulo 2 - Supresión y suposición de estado civil y de la identidad: (se protege el estado civil y la
identidad) arts. 138 y 139
1.
En los delitos contra el estado civil se protege la de pública.
Falso
2.
Las acciones enderezadas a alterar, suprimir o hacer incierto el propio estado civil no son punibles sino cuando
los hechos constituyan, a la vez, falsificaciones documentales.
Verdadero (si es el propio y no queda
comprendido dentro del art. 292 y ss. del C.P. no configura delito)
3.
Las conductas tendientes a alterar el propio estado civil que no constituyan falsificaciones documentales, no
son punibles.
Verdadero
4.
Los delitos contra el estado civil protegen la situación jurídica que las personas tienen por sus relaciones
originadas en hechos naturales como el nacimiento.
Verdadero
Título 5 - Delitos contra la libertad
Capítulo 1 - Delitos contra la libertad individual: (Se protege la libertad ambulatoria) arts. 140 a 149 a
Reducción a la servidumbre o condición análoga:
1.
Comete reducción a la servidumbre el que condujere a una persona fuera de las fronteras de la República, con
el propósito se someterla ilegalmente al poder de otro.
Falso
2.
En el delito de reducción a servidumbre o condición análoga, la norma se refiere a un estado de privación de
libertad sin encerramiento, así, es la idea de someter al sujeto pasivo a la voluntad de otro.
Verdadero
3.
En el delito de reducción a la servidumbre quedan excluidos de la tipicidad los supuestos en que la víctima y el
agente acuerden libremente dicha condición.
Verdadero
4.
La reducción a la servidumbre es un delito especial propio.
Falso (es un delito permanente de resultado
material)
5.
La reducción a la servidumbre no es un ataque a la libertad personal ambulatoria, por lo cual el tipo puede
configurarse aún en los casos en que siga subsistiendo el poder físico del ofendido para trasladarse de un lugar
a otro.
Verdadero
6.
La reducción a la servidumbre no implica, necesariamente, la abducción del sujeto pasivo, es decir, que sea
llevado a un lugar distinto de aquel en que se lo toma.
Verdadero
7.
La reducción a servidumbre se configura con cambiar la condición de hombre libre a siervo.
Verdadero b
Privación ilegitima de la libertad:
1.
El consentimiento de la victima para la realización del acto, prestado sin coacción, ni error, elimina el tipo de
privación ilegitima de la libertad.
Verdadero
2.
El que sustrajere a una persona para sacar rescate comete delito de privación ilegítima de la libertad.
Falso
(comete secuestro extorsivo)
3.
La privación ilegítima de la libertad que dure exactamente un mes, sin superarlo constituye agravante de la
figura básica por sui modo de comisión.
Falso (para que sea agravante la ley exige que sea más de un mes)
4.
La privación ilegítima de la libertad que dure exactamente un mes, sin superarlo, no constituye agravante de la
figura básica por su modo de comisión.
Verdadero
5.
La simulación de autoridad pública o falsa orden de esta, constituye una circunstancia agravante del delito de
privación ilegítima de la libertad.
Verdadero
6.
Para la configuración de la privación de la libertad descripta en el tipo del art, 141 C.P. basta con que se
restrinja cualquier libertad de movimiento, aunque quede a disposición de la víctima cierto grado de libertad
ambulatoria; El tipo no exige ni la inmovilidad en el espacio ni la abducción.
Verdadero
7.
Si la víctima de privación ilegítima de la libertad fuese mayor de dieciséis años podrá proponer un avenimiento
con el imputado.
Falso (el avenimiento no se aplica en este delito, y encima fue derogado)
8.
Son típicos de privación ilegítima de la libertad tanto los impedimentos de movimientos como la imposición de
estos.
Verdadero
c Delitos de los funcionarios públicos:
1.
El alcalde o empleado de cárceles que recibe a un preso sobre la base de una orden sustancialmente ilegal
incurre en el delito del art 143 inc. 5°.
Verdadero
2.
El delito del funcionario público que incomunicare indebidamente a un detenido, admite dolo eventual.
Verdadero
3.
El delito de torturas no puede ser sometido por particulares.
Falso (puede ser por un funcionario público o
particular)
4.
Las severidades consisten en todo trato humillante que mortifica moralmente a una persona atacando su
sentimiento de dignidad.
Falso (severidades es todo trato riguroso que incide sobre el cuerpo)
5.
Las severidades son procedimientos coaccionantes que tienen como objeto lograr una determinada conducta o
torcer la voluntad de la víctima.
Falso (severidades es todo trato riguroso que incide sobre el cuerpo)
6.
Las vejaciones consisten en tratos humillantes propinados por un funcionario público que mortifican moralmente
a una persona atacando su sentimiento de dignidad o violando el respecto con el cual deba ser tratado.
Verdadero
7.
Las vejaciones son procedimientos coaccionantes que tienen como finalidad lograr una determinada conducta
del sujeto pasivo.
Falso (eso es apremios ilegales)
8.
Las vejaciones son tratos rigurosos aplicados por funcionarios públicos que inciden en el cuerpo o en la salud
de la persona.
Falso (vejaciones son los tratos humillantes que mortifican moralmente a la persona)
9.
Las vejaciones son tratos rigurosos que inciden en el cuerpo o en la salud de la persona.
Falso
10.
Los apremios ilegales son procedimientos coaccionantes que tienen como finalidad lograr una determinada
conducta del apremiado.
Verdadero
11.
Por tortura se entenderá la imposición no solamente de tormentos físicos, sino también la de sufrimientos
psíquicos cuando estos tuvieren gravedad suficiente.
Verdadero
12.
Por tortura se entenderá, solamente, la imposición de tormentos físicos. Falso
13.
Se entenderá por tortura solamente los tormentos físicos de gravedad suficiente, no así los sufrimientos
psíquicos. Falso
14.
Solamente los detenidos pueden ser sujetos pasivos de apremios ilegales.
Falso (puede ser cualquier
persona, detenida o no)
15.
Sujeto activo de apremios ilegales sólo puede ser un funcionario público.
Verdadero
16.
Sujeto activo de incomunicación indebida de un detenido solo puede ser un funcionario público.
Verdadero
17.
Sujeto activo de prolongación indebida de detención sólo puede ser un funcionario público.
Verdadero
18.
Sujeto activo de torturas solo pueden ser los funcionarios públicos, no cualquier persona.
Falso
19.
Sujeto pasivo de apremios ilegales puede ser cualquier persona libre o detenida.
Verdadero
20.
Sujeto pasivo de apremios ilegales puede ser solamente los detenidos.
Falso
21.
Sujeto pasivo de severidades solo puede ser un detenido.
Verdadero (someter al preso a un régimen
carcelario más severo)
d Conducción fuera de las fronteras:
1. Comete rapto impropio el que condujere a una persona fuera de las fronteras de la República, con el
propósito se someterla ilegalmente al poder de otro.
Falso
e Delitos relacionados con menores: f Sustracción de menores:
1. Quien mediante engaños y con el consentimiento de un menor de 10 años lo sustrajere y ocultare de sus
padres comete delito de sustracción de menores.
Verdadero
g - No presentación de menores: h Inducción a la fuga:
1.
EL delito de inducción a la fuga solo se tipifica si el menor inducido a fugar de la casa de sus padres es mayor
de 10 y menor de 15 años.
Verdadero
2.
EL delito de inducción a la fuga solo se tipifica si el menor inducido a fugar de la casa de sus padres es mayor
de 15 y menor de 18 años. Falso i Ocultación de menores:
1. El delito de ocultación de menores solo se configura si el menor fugado de la casa de sus padres es menor
de 15 años y es buscado por la policía, ocultándolo y sin revelar su paradero.
Verdadero (menor de 15 que se
escapa solo y alguien lo ayuda a esconderse)
j Amenaza: (Se protege la libertad psíquica)
1.
El bien jurídico protegido es la libertad psíquica que encuentra su expresión en la intangibilidad de las
determinaciones de la persona.
Verdadero
2.
El chantaje es una forma agravada de defraudación por amenazas. f ¿? (el chantaje se encuentra en el
art. 169)
3.
El empleo de amenazas anónimas está previsto como agravante del tipo básico.
Verdadero
4.
El empleo de amenazas anónimas no está previsto como agravante del tipo básico.
Falso
5.
El empleo de armas está previsto como agravante del tipo básico de amenazas.
Verdadero
6.
El empleo de armas impropias está previsto como agravante del tipo básico de amenazas.
Verdadero
7.
El empleo de armas no está previsto como agravante del tipo básico de amenazas.
Falso

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
multiple choice, penal 1.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .