MODELOS SEGUNDO PARCIAL 2020 ESTADISTICA MUIÑOS
PREGUNTA 1
Teniendo en cuenta la Distribución de la
media muestral, señale cuál es la
proposición INCORRECTA:
a. La Media Muestral estandarizada sigue la
Distribución Normal Unitaria con media
igual a 0.
b. Si la variable X tiene Distribución Normal
con media µ y desvío estándar σ,
entonces la media muestral tiene
Distribución Normal con el mismo desvío
estándar σ.
c. Cuando la Variable X no es normal, la
distribución de la media muestral resulta
aproximadamente normal cuando los
tamaños muestrales son grandes (n>30).
d. Si la Variable X tiene Distribución Normal
con media µ y desvío estándar σ,
entonces la media muestral tiene
Distribución Normal con la misma media
µ.
PREGUNTA 2
Suponga una variable X que se distribuye
normalmente con media µ y desvío estándar
σ. Se puede afirmar entonces que los valores
de la variable X entre µ y (µ + σ) se les asigna
la misma probabilidad que a los valores de
X:
a. entre µ y (µ - σ) solo si µ=0 y σ=1.
b. entre µ y (µ - σ).
c. entre µ y (µ - σ) solo si la curtosis es igual
a 0.
d. entre µ y (µ + 2 σ).
PREGUNTA 3
Al efectuar una prueba de diferencia de
medias para muestras independientes
ocurre un error de tipo I cuando:
a. se concluye que no hay diferencia
estadísticamente significativa entre las
medias de las poblaciones cuando, de
hecho, si las hay.
b. se decide no rechazar la hipótesis nula
dado que el valor del estadístico t de
Student es compatible con ella.
c. se analizan datos pertenecientes a
muestras que no son estrictamente
independientes entre sí.
d. se resuelve que la diferencia entre las
medias poblacionales es
estadísticamente significativa cuando, de
hecho, no lo es.
PREGUNTA 4
La hipótesis alternativa de un estudio es “El
trabajo realizado bajo presión aumenta el
número de pacientes diagnosticados con
TAG en el largo plazo, en personas
vulnerables a desarrollar esa condición”. Ud.
Diría que la hipótesis nula planteada debería
ser: “El trabajo realizado bajo presión…
a. origina menor número de pacientes
diagnosticados con TAG en el largo
plazo, en personas vulnerables a
desarrollar esa condición”.
b. está relacionado linealmente con el
número de pacientes diagnosticados con
TAG, en personas vulnerables a
desarrollar esa condición”.
c. genera mayor número de pacientes
diagnosticados con TAG en el largo
plazo, en personas vulnerables a
desarrollar esa condición”.
d. no aumenta el número de pacientes
diagnosticados con TAG en el largo
plazo, en personas vulnerables a
desarrollar esa condición”.
PREGUNTA 5
El equipo interdisciplinario de investigación
del Hospital Gosset decide administrar una
muestra de 70 pacientes un test que permite
medir la inteligencia. Según registros
anteriores del Hospital el puntaje promedio
de los pacientes en dicho test es de 46
puntos. El equipo obtiene, para los 70
pacientes, una media de 49 y una desviación
típica de 5,2 puntos. Al realizar la prueba de
hipótesis se halló un valor p = 0,045. Por lo
tanto, la información muestral recabada
brinda evidencia acerca de…
a. la existencia de un incremento
estadísticamente significativo en el
puntaje medio de inteligencia un α = 0,05.
b. la inexistencia de un incremento
estadísticamente significativo en el
puntaje medio de inteligencia un α = 0,05.
c. la existencia de un incremento
estadísticamente significativo en el
puntaje medio de inteligencia un α = 0,01.
d. la inexistencia de un incremento
estadísticamente significativo en el
puntaje medio de inteligencia un α = 0,1.